III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-19184)
Resolución de 11 de noviembre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con la Universidad de Salamanca, para el pilotaje del proyecto de escala de valoración específica ampliada de la dependencia de los niños de 0 a 6 años correspondiente al Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143348
representado por 30 menores; (2) para equilibrar el género (siguiendo datos del INE
(2009), relativos a la distribución de la discapacidad según sexo) cada intervalo deberá
incluir a 16 niños y 14 niñas o al menos siempre más niños que niñas; (3) para cada
intervalo de edad deben seleccionarse 9 menores con alteraciones funcionales o
anatómicas significativas (que requieran atención especializada), de los que al menos 6
deberían ser niñas; y (4) todos los menores con alteración funcional o anatómica deben
haber recibido una valoración de dependencia antes de haber cumplido 36 meses y que
en los meses de ejecución del estudio les corresponda o soliciten una revisión de su
grado de dependencia. Tomando en consideración estos criterios se espera seleccionar
una muestra de 180 menores (53 % niños y 47 % niñas) de los que 90 (50 % del total de
la muestra) tendrán una alteración funcional o anatómica significativa (60 % niños y 40 %
niñas). Se hará un esfuerzo por cubrir con suficientes menores todos los intervalos de
edad y por representar cada una de las alteraciones más prevalentes.
Procedimiento
Se contará con la aprobación del Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca
como requisito necesario para iniciar el estudio. A todas las familias se les informara en
el documento de consentimiento informado de que la valoración con el EVE Ampliado es
solo a efectos de estudiar su utilidad y no tienen ninguna vinculación con el proceso
administrativo actual de revisión de su grado de dependencia.
Dado que son cuatro centros/servicios, los que participaran en el estudio, se espera
que en cada uno se pueda administrar el EVE ampliado a 22-23 menores que acepten
voluntariamente participar y que actualmente tengan una edad entre 36 y 71 meses,
distribuidos en tramos de 6 meses, que hayan recibido una valoración de dependencia
(con independencia del grado obtenido) antes de haber cumplido 36 meses y que en los
meses de ejecución del estudio les corresponda un revisión de oficio, o soliciten una
revisión de su grado de dependencia. Los menores con alteraciones funcionales o
anatómicas significativas que no hayan podido ser seleccionados por los servicios y sean
necesarios para completar la muestra serán seleccionados a través de la unidad
asistencial de la Universidad de Salamanca, para asegurar que se disponga del número
de participantes en cada uno de los intervalos de edad de acuerdo con la selección de la
muestra prevista.
Para cada uno de los participantes se recuperaran los datos de valoración que se
registraron cuando el menor tenía menos de 36 meses y se les administrara el
cuestionario BVD (vigente actualmente para valorar la dependencia entre los 36 y 71
meses) y el EVE-Ampliado. De esta manera dispondremos de medidas repetidas de
prácticamente el 100 % de la muestra en los dos bloques principales de edad (0-36
y 36-71) lo cual nos permitirá valora la continuidad de los resultados de la valoración de
dependencia y analizar la validez predictiva del nuevo instrumento respecto al actual.
A efectos de valorar la estabilidad, un 25 % de los participantes serán reevaluados
con el EVE Ampliado treinta días después de la primera evaluación.
Instrumentos
1. Cuestionario sobre características demográficas del participante y su familia.
Para caracterizar la muestra y asegurar que no haya sesgos significativos debido a
factores externos a las características personales de los menores. Además de datos
demográficos básicos de cada participante y sus padres, se recogerán datos sobre
características clínicas de los participantes, así como edad, nivel educativo, estado civil y
actividad laboral, de los padres y características de la estructura familiar.
2. Escala de valoración especifica de la dependencia (EVE) ampliada hasta los 6
años 11 meses. Es la escala objeto de estudio.
cve: BOE-A-2021-19184
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 279
Lunes 22 de noviembre de 2021
Sec. III. Pág. 143348
representado por 30 menores; (2) para equilibrar el género (siguiendo datos del INE
(2009), relativos a la distribución de la discapacidad según sexo) cada intervalo deberá
incluir a 16 niños y 14 niñas o al menos siempre más niños que niñas; (3) para cada
intervalo de edad deben seleccionarse 9 menores con alteraciones funcionales o
anatómicas significativas (que requieran atención especializada), de los que al menos 6
deberían ser niñas; y (4) todos los menores con alteración funcional o anatómica deben
haber recibido una valoración de dependencia antes de haber cumplido 36 meses y que
en los meses de ejecución del estudio les corresponda o soliciten una revisión de su
grado de dependencia. Tomando en consideración estos criterios se espera seleccionar
una muestra de 180 menores (53 % niños y 47 % niñas) de los que 90 (50 % del total de
la muestra) tendrán una alteración funcional o anatómica significativa (60 % niños y 40 %
niñas). Se hará un esfuerzo por cubrir con suficientes menores todos los intervalos de
edad y por representar cada una de las alteraciones más prevalentes.
Procedimiento
Se contará con la aprobación del Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca
como requisito necesario para iniciar el estudio. A todas las familias se les informara en
el documento de consentimiento informado de que la valoración con el EVE Ampliado es
solo a efectos de estudiar su utilidad y no tienen ninguna vinculación con el proceso
administrativo actual de revisión de su grado de dependencia.
Dado que son cuatro centros/servicios, los que participaran en el estudio, se espera
que en cada uno se pueda administrar el EVE ampliado a 22-23 menores que acepten
voluntariamente participar y que actualmente tengan una edad entre 36 y 71 meses,
distribuidos en tramos de 6 meses, que hayan recibido una valoración de dependencia
(con independencia del grado obtenido) antes de haber cumplido 36 meses y que en los
meses de ejecución del estudio les corresponda un revisión de oficio, o soliciten una
revisión de su grado de dependencia. Los menores con alteraciones funcionales o
anatómicas significativas que no hayan podido ser seleccionados por los servicios y sean
necesarios para completar la muestra serán seleccionados a través de la unidad
asistencial de la Universidad de Salamanca, para asegurar que se disponga del número
de participantes en cada uno de los intervalos de edad de acuerdo con la selección de la
muestra prevista.
Para cada uno de los participantes se recuperaran los datos de valoración que se
registraron cuando el menor tenía menos de 36 meses y se les administrara el
cuestionario BVD (vigente actualmente para valorar la dependencia entre los 36 y 71
meses) y el EVE-Ampliado. De esta manera dispondremos de medidas repetidas de
prácticamente el 100 % de la muestra en los dos bloques principales de edad (0-36
y 36-71) lo cual nos permitirá valora la continuidad de los resultados de la valoración de
dependencia y analizar la validez predictiva del nuevo instrumento respecto al actual.
A efectos de valorar la estabilidad, un 25 % de los participantes serán reevaluados
con el EVE Ampliado treinta días después de la primera evaluación.
Instrumentos
1. Cuestionario sobre características demográficas del participante y su familia.
Para caracterizar la muestra y asegurar que no haya sesgos significativos debido a
factores externos a las características personales de los menores. Además de datos
demográficos básicos de cada participante y sus padres, se recogerán datos sobre
características clínicas de los participantes, así como edad, nivel educativo, estado civil y
actividad laboral, de los padres y características de la estructura familiar.
2. Escala de valoración especifica de la dependencia (EVE) ampliada hasta los 6
años 11 meses. Es la escala objeto de estudio.
cve: BOE-A-2021-19184
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 279