III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-19184)
Resolución de 11 de noviembre de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión con la Universidad de Salamanca, para el pilotaje del proyecto de escala de valoración específica ampliada de la dependencia de los niños de 0 a 6 años correspondiente al Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de noviembre de 2021

Sec. III. Pág. 143350

Estudio de fiabilidad
Se analizara el grado de consistencia del EVE Ampliado cuando se aplica bajo
condiciones idénticas.
Se estudiara la fiabilidad del EVE Ampliado mediante el análisis de la consistencia
interna (mediante alfa de Cronbach o, en caso de violación de supuestos de
unidimensionalidad y tauequivalente, otros indicadores como omega de MacDonald) y el
coeficiente de estabilidad (fiabilidad Test- Retest y fiabilidad entre jueces). Las medidas
de consistencia interna de Cronbach en α se consideraran mínimamente aceptables
cuando los valores α sean superiores a 0,70, aceptables cuando sean α > 0,80 y optimas
cuando α > 0,90.
Análisis de los ítems
Se calcularan índices del nivel de dificultad e índices del nivel de discriminación de
los ítems mediante TCT y mediante TRI.
Estudio de impacto económico y presupuestario:
Se elaborará una memoria económica con la estimación de efectos económicos
derivados de la introducción del EVE-Ampliado, y los cambios esperados en la población
que recibirá reconocimiento de dependencia a partir de su aplicación. Esta estimación se
realizara en términos de impacto económico, analizando los principales sectores y
agentes afectados y los costes y beneficios que cabe esperar de la implantación, así
como el impacto presupuestario atendiendo tanto a los elementos que pueden generar
costes, como al posible efecto sobre los ingresos públicos, la posible simplificación
administrativa, competencia, eficacia y/o reducción de cargas administrativas.
Para la elaboración de esta estimación se contará con tres fuentes de datos:
a. La información disponible sobre la población objeto del estudio en las bases de
datos del SAAD, para las que se requerirá acceso anonimizado al microdato. Esta
información debe ser proporcionada por el Imserso.
b. La información recogida en el propio proceso de validación: cuestionario
sociodemográfico, resultados comparativos de aplicación de la escala actual y la nueva
escala.
c. Consultas con especialistas y familias de personas objeto del estudio.
La estimación de impacto económico se añadirá al informe final, en el formato
habitual en que se presentan las memorias de impacto económico y presupuestario de
los proyectos de ley.
Equipo de trabajo
El equipo que llevara a cabo el estudio estará compuesto por investigadores del Inico
de la Universidad de Salamanca y las 5 especialistas que redactaron el instrumento,
encuadradas en el Imserso y en los servicios asistenciales de las comunidades
Autónomas de Cantabria, Castilla y León, Navarra y Castilla-La Mancha.
El equipo de investigadores de la Universidad está formado por el Dr. Ricardo Canal
Bedia y el Dr. Emiliano Diez Villoria como investigadores principales y responsables del
estudio. El Dr. Ignacio Calvo Arenillas (especialista en Rehabilitación) y la Dra. Aránzazu
Hernández Fabián (especialista en Neuropediatria) tendrán funciones de supervisión y
seguimiento del proceso de evaluación de los participantes con alteraciones funcionales
o anatómicas. El estudio sobre impacto será coordinado por el Dr. Agustin Huete García,
Sociólogo, con experiencia en elaboración de estudios de impacto económico y análisis
de cargas administrativas, específicamente en poblaciones con discapacidad y/o
dependencia.

cve: BOE-A-2021-19184
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 279