III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-17495)
Resolución de 18 de octubre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Terminación del saneamiento de la cuenca media del río Nalón en Morcín, Oviedo y Ribera de Arriba (Asturias)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 257
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 130517
El documento ambiental destaca que entre los PP. KK. 0+270 y 0+415, se encuentra el
puente sobre el río Nalón, en el que durante su construcción dejaron prevista la
ubicación de una tubería de PEAD de 200 mm de diámetro a lo largo del mismo, por lo
que no es necesario hacer ninguna obra en el puente. A continuación, se continúa en
impulsión hasta el PK 0+759 donde se va a ejecutar una arqueta de rotura de carga,
para continuar por gravedad hasta la conexión con el colector interceptor existente.
Infraestructuras Palomar
Conducciones
Tubería de canalización PEAD.
Longitud (m)
Diámetro (mm)
779
200
El acceso al bombeo proyectado (con una capacidad unitaria de 15 l/s y dos fosas
de bombeo independientes) se realizará desde la carretera AS-322; este acceso de
aproximadamente 32 m de longitud y 4 m de anchura se realizará en hormigón reforzado
con mallazo, colocando en las zonas en desmonte una cuneta de guarda.
Las Segadas II:
Se proyecta un aliviadero «Las Segadas II» en el pozo del colector-interceptor
existente (PR-4), con el fin de evacuar las aguas procedentes de la lluvia. Este aliviadero
se proyecta empleando el citado pozo PR-4 existente como cámara de entrada. Dispone
de un volumen de retención de aproximadamente 25 m3. El alivio al río se proyecta con
tubería de hormigón armado de 800 mm de diámetro.
El acceso se realizará desde la calzada de la calle Las Térmicas. Este acceso de 4 m
de anchura y 5 m de longitud se proyecta con pavimento de Mezcla Bituminosa en
Caliente.
En el documento ambiental, se indica que todas las actuaciones que afecten a redes
de servicio se repondrán con tuberías del mismo diámetro y materiales existentes,
asimismo, cuando las redes de saneamiento proyectadas discurran por calzada, la
reposición de ésta se realizará a sección completa.
b.
Ubicación del proyecto.
El proyecto se desarrolla en la cuenca media del río Nalón en los concejos de
Morcín, Oviedo y Ribera de Arriba, en el Principado de Asturias. Las actuaciones
contempladas en el proyecto tienen las siguientes localizaciones:
Soto de Rey: Ribera de Arriba y límite de Oviedo.
Argame: Morcín y Ribera de Arriba.
Soto de Ribera: Ribera de Arriba.
La Casa Nueva, El Polleo, La Caleya, La Roza y La Pumarada: Ribera de Arriba.
Palomar: Ribera de Arriba.
Las Segadas II: Ribera de Arriba.
Según se indica en el documento ambiental, el ámbito del estudio comprende un
territorio delimitado al oeste por el denominado puente del Agua entre Palomar y
Quintaniella; al norte por la vega fluvial de Bueño, Ferreros y por el núcleo de Las
Segadas de Abajo; al este por los núcleos de Vegalencia y Soto de Rey, y al sur por el
polígono industrial de Argame.
Los cauces que pueden verse afectados por la ejecución del proyecto son el río
Nalón y sus afluentes el río Caudal y el río Barrea, que de acuerdo con el Plan
Hidrológico del Cantábrico Occidental (PHCOC), se trata de la masa de agua superficial
«Río Nalón III» (ES171MAR001380), masa de agua muy modificada, de tipo 28, ejes
fluviales principales cántabro-atlántico silíceos, cuyo estado global está calificado como
«peor que bueno» y cuyo objetivo medioambiental es alcanzar el buen estado químico y
cve: BOE-A-2021-17495
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–
Núm. 257
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 130517
El documento ambiental destaca que entre los PP. KK. 0+270 y 0+415, se encuentra el
puente sobre el río Nalón, en el que durante su construcción dejaron prevista la
ubicación de una tubería de PEAD de 200 mm de diámetro a lo largo del mismo, por lo
que no es necesario hacer ninguna obra en el puente. A continuación, se continúa en
impulsión hasta el PK 0+759 donde se va a ejecutar una arqueta de rotura de carga,
para continuar por gravedad hasta la conexión con el colector interceptor existente.
Infraestructuras Palomar
Conducciones
Tubería de canalización PEAD.
Longitud (m)
Diámetro (mm)
779
200
El acceso al bombeo proyectado (con una capacidad unitaria de 15 l/s y dos fosas
de bombeo independientes) se realizará desde la carretera AS-322; este acceso de
aproximadamente 32 m de longitud y 4 m de anchura se realizará en hormigón reforzado
con mallazo, colocando en las zonas en desmonte una cuneta de guarda.
Las Segadas II:
Se proyecta un aliviadero «Las Segadas II» en el pozo del colector-interceptor
existente (PR-4), con el fin de evacuar las aguas procedentes de la lluvia. Este aliviadero
se proyecta empleando el citado pozo PR-4 existente como cámara de entrada. Dispone
de un volumen de retención de aproximadamente 25 m3. El alivio al río se proyecta con
tubería de hormigón armado de 800 mm de diámetro.
El acceso se realizará desde la calzada de la calle Las Térmicas. Este acceso de 4 m
de anchura y 5 m de longitud se proyecta con pavimento de Mezcla Bituminosa en
Caliente.
En el documento ambiental, se indica que todas las actuaciones que afecten a redes
de servicio se repondrán con tuberías del mismo diámetro y materiales existentes,
asimismo, cuando las redes de saneamiento proyectadas discurran por calzada, la
reposición de ésta se realizará a sección completa.
b.
Ubicación del proyecto.
El proyecto se desarrolla en la cuenca media del río Nalón en los concejos de
Morcín, Oviedo y Ribera de Arriba, en el Principado de Asturias. Las actuaciones
contempladas en el proyecto tienen las siguientes localizaciones:
Soto de Rey: Ribera de Arriba y límite de Oviedo.
Argame: Morcín y Ribera de Arriba.
Soto de Ribera: Ribera de Arriba.
La Casa Nueva, El Polleo, La Caleya, La Roza y La Pumarada: Ribera de Arriba.
Palomar: Ribera de Arriba.
Las Segadas II: Ribera de Arriba.
Según se indica en el documento ambiental, el ámbito del estudio comprende un
territorio delimitado al oeste por el denominado puente del Agua entre Palomar y
Quintaniella; al norte por la vega fluvial de Bueño, Ferreros y por el núcleo de Las
Segadas de Abajo; al este por los núcleos de Vegalencia y Soto de Rey, y al sur por el
polígono industrial de Argame.
Los cauces que pueden verse afectados por la ejecución del proyecto son el río
Nalón y sus afluentes el río Caudal y el río Barrea, que de acuerdo con el Plan
Hidrológico del Cantábrico Occidental (PHCOC), se trata de la masa de agua superficial
«Río Nalón III» (ES171MAR001380), masa de agua muy modificada, de tipo 28, ejes
fluviales principales cántabro-atlántico silíceos, cuyo estado global está calificado como
«peor que bueno» y cuyo objetivo medioambiental es alcanzar el buen estado químico y
cve: BOE-A-2021-17495
Verificable en https://www.boe.es
–
–
–
–
–
–