III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-17495)
Resolución de 18 de octubre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Terminación del saneamiento de la cuenca media del río Nalón en Morcín, Oviedo y Ribera de Arriba (Asturias)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 130523
forestales que conllevan algunas de las actuaciones (principalmente en El Polleo y
Palomar) también pueden generar algún impacto sobre la fauna, no obstante, es
previsible que las especies que habitan en dichos fragmentos forestales afectados se
desplacen a otras áreas arboladas próximas. Por otra parte, el tráfico de maquinaria por
las áreas de trabajo puede generar atropellos de fauna, y la construcción de los
colectores requiere la apertura de zanjas en las que pueden caer pequeños vertebrados.
Respecto a la fauna incluida en el Catálogo Regional de la Fauna Vertebrada
Amenazada del Principado de Asturias (Decreto 32/1990, de 8 de marzo), en el
documento ambiental se señala que la actuación puede generar molestias, ruidos,
enturbiamientos de las aguas, etc., que pueden afectar a los ejemplares de nutria
presentes en los ríos Nalón y Caudal. No obstante, se indica en el documento ambiental
que estas afecciones serán temporales y se producirán durante el período diurno, y
teniendo en cuenta los hábitos crepusculares y nocturnos de la nutria, así como su
adaptabilidad a las perturbaciones antrópicas, no es previsible que las obras generen
afecciones reseñables sobre la especie, no apreciándose interferencias entre el proyecto
y el Plan de Manejo de la nutria (Decreto 73/93, de 29 de julio). Otra especie catalogada
presente en el área de actuación es el avión zapador, que mantiene una colonia de cría
en las inmediaciones del área de actuación de Soto de Rey, no viéndose afectada
directamente por las obras ya que se sitúa a unos 400 m aguas arriba del punto de cruce
del Nalón por el colector, y a unos 170 de m del tramo más cercano al colector que
discurre por la margen derecha del río, por lo que, se considera que la actuación no
conllevará afecciones reseñables sobre esta colonia, no apreciándose interferencias
entre el proyecto y el Plan de Manejo del avión zapador (Decreto 60/93, de 1 de julio).
Asimismo, la rana común también está presente en los tramos ribereños afectados por
las obras o próximos a las mismas, pudiendo resultar algún ejemplar afectado por la
ejecución de las obras, el tránsito de maquinaria, o atrapado en las zanjas de los
colectores. El promotor tomará las medidas oportunas para disminuir dicha afección a la
especie.
El Servicio de Vida Silvestre de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
del Gobierno del Principado de Asturias, indica en relación con las especies de interés
comunitario presentes en el espacio protegido, una vez analizado el contenido del Plan
de Gestión de la Nutria y la Estrategia para la conservación del desmán ibérico en
España, así como la información que obra en ese Servicio, que se prevé que las
principales afecciones sobre las mismas deriven de la alteración y eliminación de la
vegetación de ribera.
Para minimizar la afección a la fauna, en el documento ambiental se proponen una
serie de medidas preventivas y correctoras entre las que destacan evitar los trabajos
nocturnos, la instalación de sistemas de retención de sólidos cuando la actuación se
ejecute en el entorno inmediato a los ríos, y realizar los cruces del río contemplados en
el proyecto fuera de la época de freza de salmónidos y otros peces. Asimismo, en el
denominado embalse de La Barquera se evitará acometer las obras en el entorno de los
tramos embalsados del Nalón y del Caudal durante la época principal de reproducción de
las aves acuáticas (de abril a agosto, ambos inclusive), para no interferir en su proceso
reproductor. A ser posible, también se evitará trabajar en estas zonas durante la época
principal de invernada de aves acuáticas (diciembre a febrero). Respecto a las
actuaciones en Palomar donde según el documento ambiental se señala la presencia de
un nido de alimoche común (Neophron percnoplerus), el promotor indica que se
establecerá la época idónea para la ejecución de las obras ocasionando la mínima
afección a la especie, teniendo en consideración el periodo crítico de ésta.
A este respeto, el Servicio de Vida Silvestre de la Consejería de Medio Rural y
Cohesión Territorial del Principado de Asturias señala que en ningún caso se podrá
encauzar el rio de forma permanente, realizándose los desvíos provisionales de forma
que las especies migradoras no encuentren dificultad en su desplazamiento. Durante la
fase de ejecución se deberá evitar el enturbiamiento de las aguas, así como el contacto
o vertido de sustancias contaminantes en las aguas, el cauce o su entorno. En caso de
cve: BOE-A-2021-17495
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 257
Miércoles 27 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 130523
forestales que conllevan algunas de las actuaciones (principalmente en El Polleo y
Palomar) también pueden generar algún impacto sobre la fauna, no obstante, es
previsible que las especies que habitan en dichos fragmentos forestales afectados se
desplacen a otras áreas arboladas próximas. Por otra parte, el tráfico de maquinaria por
las áreas de trabajo puede generar atropellos de fauna, y la construcción de los
colectores requiere la apertura de zanjas en las que pueden caer pequeños vertebrados.
Respecto a la fauna incluida en el Catálogo Regional de la Fauna Vertebrada
Amenazada del Principado de Asturias (Decreto 32/1990, de 8 de marzo), en el
documento ambiental se señala que la actuación puede generar molestias, ruidos,
enturbiamientos de las aguas, etc., que pueden afectar a los ejemplares de nutria
presentes en los ríos Nalón y Caudal. No obstante, se indica en el documento ambiental
que estas afecciones serán temporales y se producirán durante el período diurno, y
teniendo en cuenta los hábitos crepusculares y nocturnos de la nutria, así como su
adaptabilidad a las perturbaciones antrópicas, no es previsible que las obras generen
afecciones reseñables sobre la especie, no apreciándose interferencias entre el proyecto
y el Plan de Manejo de la nutria (Decreto 73/93, de 29 de julio). Otra especie catalogada
presente en el área de actuación es el avión zapador, que mantiene una colonia de cría
en las inmediaciones del área de actuación de Soto de Rey, no viéndose afectada
directamente por las obras ya que se sitúa a unos 400 m aguas arriba del punto de cruce
del Nalón por el colector, y a unos 170 de m del tramo más cercano al colector que
discurre por la margen derecha del río, por lo que, se considera que la actuación no
conllevará afecciones reseñables sobre esta colonia, no apreciándose interferencias
entre el proyecto y el Plan de Manejo del avión zapador (Decreto 60/93, de 1 de julio).
Asimismo, la rana común también está presente en los tramos ribereños afectados por
las obras o próximos a las mismas, pudiendo resultar algún ejemplar afectado por la
ejecución de las obras, el tránsito de maquinaria, o atrapado en las zanjas de los
colectores. El promotor tomará las medidas oportunas para disminuir dicha afección a la
especie.
El Servicio de Vida Silvestre de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
del Gobierno del Principado de Asturias, indica en relación con las especies de interés
comunitario presentes en el espacio protegido, una vez analizado el contenido del Plan
de Gestión de la Nutria y la Estrategia para la conservación del desmán ibérico en
España, así como la información que obra en ese Servicio, que se prevé que las
principales afecciones sobre las mismas deriven de la alteración y eliminación de la
vegetación de ribera.
Para minimizar la afección a la fauna, en el documento ambiental se proponen una
serie de medidas preventivas y correctoras entre las que destacan evitar los trabajos
nocturnos, la instalación de sistemas de retención de sólidos cuando la actuación se
ejecute en el entorno inmediato a los ríos, y realizar los cruces del río contemplados en
el proyecto fuera de la época de freza de salmónidos y otros peces. Asimismo, en el
denominado embalse de La Barquera se evitará acometer las obras en el entorno de los
tramos embalsados del Nalón y del Caudal durante la época principal de reproducción de
las aves acuáticas (de abril a agosto, ambos inclusive), para no interferir en su proceso
reproductor. A ser posible, también se evitará trabajar en estas zonas durante la época
principal de invernada de aves acuáticas (diciembre a febrero). Respecto a las
actuaciones en Palomar donde según el documento ambiental se señala la presencia de
un nido de alimoche común (Neophron percnoplerus), el promotor indica que se
establecerá la época idónea para la ejecución de las obras ocasionando la mínima
afección a la especie, teniendo en consideración el periodo crítico de ésta.
A este respeto, el Servicio de Vida Silvestre de la Consejería de Medio Rural y
Cohesión Territorial del Principado de Asturias señala que en ningún caso se podrá
encauzar el rio de forma permanente, realizándose los desvíos provisionales de forma
que las especies migradoras no encuentren dificultad en su desplazamiento. Durante la
fase de ejecución se deberá evitar el enturbiamiento de las aguas, así como el contacto
o vertido de sustancias contaminantes en las aguas, el cauce o su entorno. En caso de
cve: BOE-A-2021-17495
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 257