III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-17495)
Resolución de 18 de octubre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Terminación del saneamiento de la cuenca media del río Nalón en Morcín, Oviedo y Ribera de Arriba (Asturias)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 27 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 130522

prioritario 91E0* «Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (AlnoPadion, Alnion incanae, Salicion albae)».
– En el caso de requerirse la poda de vegetación autóctona, los cortes serán limpios,
para lo cual las herramientas han de estar bien afiladas y limpias. Se realizará en el sitio
adecuado, es decir, lo más cerca posible del tronco sin afectar al cuello de la rama.
El corte se efectuará de manera que se favorezca la evacuación del agua hacia fuera del
tronco, evitando así acumulaciones de agua que propicien pudriciones. Si la rama fuese
demasiado pesada, para evitar un posible desgarramiento del tronco, se tomará la
precaución de eliminar parte de la misma para posteriormente eliminar el muñón de
forma correcta.
– Para prevenir la expansión de especies alóctonas invasoras que alteren los
equilibrios ecológicos, la maquinaria utilizada en las obras deberá ser convenientemente
desinfectada antes de su traslado a la zona de actuación, así como cuando abandone
definitivamente ésta.
– En el caso de que en el ámbito del proyecto se detectase la presencia de especies
vegetales invasoras, se procederá a su correcta eliminación, evitando su dispersión y
retirando los restos de las mismas a vertedero autorizado.
El promotor indica que todas estas medidas ambientales serán consideradas y de
aplicación durante el desarrollo del proyecto.
Respecto a la restauración, se tendrá en cuenta el informe del Servicio de Vida
Silvestre de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno del
Principado de Asturias, que indica que serán objeto de restauración vegetal adecuada
todos los terrenos cuya cubierta vegetal haya sido afectada, tanto fuera como dentro de
la Red Natura 2000. En concreto se restaurarán todos los márgenes de cauces
afectados, independientemente de la presencia o no del hábitat de interés
comunitario 91E0*. Se recomienda para ello, además de las plantaciones de alisos, el
uso de estaquillas de sauce por su eficacia en las restauraciones fluviales.
– Las especies a emplear en la restauración vegetal serán en cualquier caso
autóctonas con origen de la misma región biogeográfica. Las estaquillas de sauce
tendrán origen preferentemente en la misma cuenca del río Nalón.
– La densidad de plantación será la adecuada para que a lo largo de los dos años
del PVA establecido se puedan observar resultados óptimos. En el caso de que no se
alcance una restauración vegetal adecuada, el promotor deberá realizar cuantas
medidas se estimen oportunas y durante el tiempo necesario hasta obtener los
resultados deseados.
– En ningún caso se dejará ningún tramo de ribera desprovista de vegetación
leñosa.
– Las actuaciones de restauración ambiental se realizarán de la manera más
inmediata posible a la terminación de la ejecución del proyecto.
El promotor indica que tendrá en cuenta las medidas propuestas, en gran parte ya
incluidas en el documento ambiental.
En relación con la fauna, durante la fase de obras en el entorno de las áreas de
actuación el trasiego de operarios, la maquinaria a emplear y los movimientos de tierras
generarán un incremento de las molestias sobre la fauna. Según se indica en el
documento ambiental, estas molestias a la fauna se consideran más relevantes e
intensas en algunos sectores del tramo del río Caudal y del río Nalón represado en el
denominado embalse de La Barquera afectado por las obras de la actuación en Soto de
Rey, ya que es una zona de especial interés ornitológico por albergar poblaciones
reproductoras e invernantes de diversas aves acuáticas. Además, las actuaciones
contempladas en las márgenes del Nalón y en su propio lecho, como son los dos cruces
de río previstos en Soto de Rey y El Polleo, pueden generar impactos sobre el río y
sobre las comunidades faunísticas asociadas al mismo, pudiéndose producir episodios
de arrastres de sedimentos y turbiedades en el río. Asimismo, la eliminación de hábitats

cve: BOE-A-2021-17495
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 257