I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2021-17457)
Real Decreto-ley 22/2021, de 26 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes para la organización en España de la XXIV reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 27 de octubre de 2021

Sec. I. Pág. 130298

Teniendo en cuenta sus compromisos con la OMT como país sede de su Secretaría
General, España se ha ofrecido a albergar la XXIV reunión de la Asamblea General en
Madrid, en las mismas fechas inicialmente programadas.
España muestra así su compromiso con la OMT y la comunidad internacional, como
ya hizo, de forma exitosa, con la celebración de la organización en España de la
XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en diciembre de 2019.
El traslado a Madrid de la XXIV sesión responde a un espíritu de responsabilidad
solidaria entre los distintos miembros de la OMT, facilitando que la Asamblea pueda
celebrarse sin retrasos.
Para España, el refuerzo de la cooperación en materia turística es clave, dado el
carácter estratégico del sector para nuestro país. El sector turístico representaba antes
de la pandemia, aproximadamente, el 12 % del Producto Interior Bruto de España, con
un inigualable desarrollo y excelencia en hostelería y transporte. Además, este sector
empleaba a principios de 2020 al 13,6 % del total de los afiliados a la Seguridad Social
en nuestro país. En materia de creación de empleo, el turismo ha sido durante los
últimos años motor y un sector especialmente integrador de colectivos con mayores
problemas de inclusión laboral.
Se trata, por tanto, de un sector estratégico por su especial peso en el PIB y en el
empleo, pero también, por su papel clave en la vertebración social y territorial del país y
de sus comunidades autónomas. Fue clave para la recuperación de la economía
española después de la crisis de 2008 y lo volverá a ser tras los efectos de la crisis
sanitaria de la pandemia de la COVID-19.
El impacto de la elevada incidencia de la COVID-19 y de las medidas adoptadas se
ha dejado notar con intensidad sobre la contribución del turismo al PIB y el empleo del
sector. España recibió 18,9 millones de turistas extranjeros en 2020, un 77,3 % menos
que los 83,5 millones de 2019, en el peor año de la historia del sector, prácticamente
paralizado en todo el mundo desde marzo pasado para tratar de frenar la expansión de
la COVID-19.
Las cifras de ingresos que dejaron estos turistas sufrieron un recorte similar: De
los 91.912 millones de euros que habían entrado en España por este concepto en 2019
se pasó a 19.740 millones de euros en 2020, un 78,5 % menos, según cifras del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Todo ello ha puesto en riesgo a un sector con alta incidencia de autónomos y
micropymes y con una función económica y social esencial para la cohesión económica
y social de nuestro país, dejando en una situación muy comprometida a numerosos
destinos turísticos de España necesitados de recuperar los niveles de competitividad
previos a la crisis.
En consecuencia, la recuperación del sector turístico a nivel mundial es clave para
nuestro país, y una de las vías para ello es reforzar la cooperación a través de la OMT.
III
El cambio de lugar de celebración de la Asamblea General hace necesaria la puesta
en marcha de un complejo operativo de organización por parte del Reino de España, en
relación con los aspectos de la cumbre vinculados a su sede. Las dimensiones de una
cumbre internacional de estas características, así como la inminencia en su celebración,
hacen necesario adoptar de manera inmediata las medidas necesarias para que dicho
operativo se despliegue de manera ágil y efectiva.
Tales medidas son adoptadas a través del presente real decreto-ley, que contiene
dos artículos y dos disposiciones finales.
En primer lugar, la celebración de la Asamblea General en las fechas previstas exige
la realización de múltiples actuaciones por parte de diversos órganos de la
Administración General del Estado, algunas de las cuales no pueden ser atendidas con
los recursos propios y requieren, por tanto, ser desempeñadas por terceros a través de

cve: BOE-A-2021-17457
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 257