I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Protección social. (BOE-A-2021-17456)
Real Decreto-ley 21/2021, de 26 de octubre, por el que se prorrogan las medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 27 de octubre de 2021

Sec. I. Pág. 130275

el tiempo más allá de los momentos más agudos de la crisis. En este sentido, diversos
indicadores sociales muestran que aún continúa el riesgo de afectación a los sectores
más vulnerables de la población, que son los destinatarios principales de las medidas
objeto de este real decreto-ley. Además, hay que tener en cuenta que una retirada
prematura de la protección otorgada durante la crisis podría sumir a estos colectivos
vulnerables en una situación peor incluso que la que han tenido durante la crisis del
COVID-19.
En este sentido es necesario recordar que el Marco Temporal que aprobó la
Comisión Europea con el fin de facilitar la adopción de medidas de ayuda a empresas y
autónomos que se han visto afectados por los efectos económicos de la pandemia tiene
su vigencia, si no es prorrogada, hasta final de 2021, fecha posterior a la del fin de la
vigencia de las medidas que se prorrogan mediante esta norma.
El propio Marco Temporal fijado por la Comisión asume por tanto una extensión en el
tiempo de los efectos sociales y económicos adversos provocados por la pandemia, más
allá de la gravedad coyuntural de la misma en términos sanitarios. Pero además la crisis
arrastrada por dichos efectos se está viendo agravada por una creciente crisis
energética, derivada de factores exógenos, que puede suponer un empeoramiento de las
condiciones socio económicas, derivadas de la inflación, en particular de aquellos
colectivos más vulnerables, pese a los indicios de recuperación económica.
Por ello, ante la previsión de que algunas de las medidas contenidas en el Real
Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, dejen de surtir efecto el 31 de octubre de 2021, se
considera necesario prorrogar la vigencia de algunas de las iniciativas adoptadas por el
Gobierno de España para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y
económica hasta el 28 de febrero de 2022, ante la persistencia de determinadas
situaciones sociales adversas en esta nueva fase de recuperación económica, que
determinan que continúe siendo preciso, durante un tiempo limitado, la adopción de
acciones paliativas que refuercen la estructura de bienestar social.
En consecuencia, se dispone la prórroga del plazo de vigencia de algunas medidas
para garantizar el suministro a los consumidores vulnerables de agua, electricidad y gas
natural, así como para permitir el acceso al bono social por parte de determinados
colectivos en situación de vulnerabilidad económica y para hacer frente en el ámbito de
la vivienda a determinadas situaciones de vulnerabilidad. Igualmente, se prorroga la
consideración como esenciales de los servicios de protección y asistencia a las víctimas
de violencia de género.
II
El presente real decreto-ley se estructura en una parte expositiva, una parte
dispositiva, conformada por tres capítulos, cuatro artículos, una disposición derogatoria y
seis disposiciones finales.
El capítulo I recoge una serie de medidas extraordinarias aplicables a situaciones de
vulnerabilidad económica y social que, en esencia, suponen prorrogar hasta el 28 de
febrero de 2022, algunas de las medidas adoptadas para dar cobertura a dichas
situaciones de vulnerabilidad en relación con la garantía de determinados suministros y
el derecho a la percepción del bono social por parte de consumidores y determinados
colectivos vulnerables, establecidas en el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, así
como de determinadas medidas de protección en el ámbito del arrendamiento de
vivienda, contenidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se
adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer
frente al COVID-19.
Así en primer lugar, con el objetivo de garantizar el suministro a los consumidores
vulnerables de agua, electricidad y gas natural, especialmente en las actuales
circunstancias, se refuerzan las medidas de protección de los consumidores vulnerables,
en línea con el marco efectivo desarrollado para identificar y reducir de forma estructural
el fenómeno de la pobreza energética.

cve: BOE-A-2021-17456
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 257