III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ciudad de Melilla. Convenio. (BOE-A-2021-17263)
Resolución de 14 de octubre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Ciudad de Melilla, para el desarrollo de programas de interés mutuo centrados en acciones de compensación educativa y de formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas 2021.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254
Sábado 23 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128896
A.3) Plan de apoyo socioeducativo.
Si una vez aseguradas las actuaciones prioritarias anteriores existiera remanente, se
llevará a cabo un «Plan de apoyo socioeducativo» dirigido a organizar actividades
extraescolares, especialmente dirigidas al alumnado en riesgo de exclusión social, y a
facilitar a las familias la conciliación de la vida familiar y laboral.
Incluirá, por un lado, actividades de ocio y tiempo libre de carácter educativo tales
como actividades de educación medioambiental, ejercicio físico extraescolar, fomento del
deporte, ajedrez, campamentos de idiomas en verano o aulas taller de la naturaleza.
Por otro lado, la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad colaborará
con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional en la
apertura de los colegios de educación infantil y primaria en períodos vacacionales para
desarrollar actividades lúdico-educativas, y para la colaboración en la atención de los
comedores sociales.
En este caso, la Ciudad de Melilla pondrá a disposición de los centros personal
necesario que facilite la puesta en marcha de las actividades que se programen, bajo la
supervisión de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación
Profesional.
En caso de actividades organizadas desde la Consejería, ésta informará a la
Dirección Provincial, con la debida antelación, de dicha programación, a fin de que
transmita a los directores de los centros las oportunas instrucciones que posibiliten su
realización. Los directores informarán al Consejo Escolar del centro.
B)
Programa de formación.
El Programa de formación trata de responder a las necesidades detectadas en la
Ciudad de Melilla de formación de jóvenes y adultos desfavorecidos, con riesgo de
exclusión social y dificultades de inserción laboral por carecer de la educación básica o
de una primera formación profesional.
Tiene como finalidad que los participantes puedan adquirir una formación de
iniciación profesional y en competencias básicas que les permita:
Conocer las ocupaciones de un sector o campo profesional y la adquisición de
competencias básicas con el fin de facilitar su reincorporación al sistema educativo.
Estos objetivos deberán ser adaptados a los individuos y colectivos a los que se
dirigen los diferentes programas. Deberá asimismo ponerse especial cuidado en que la
selección de los demandantes de las distintas actividades responda a los perfiles
educativos exigidos en las mismas, considerando la pluralidad de la oferta formativa de
las distintas Administraciones y con el fin de evitar duplicidad en dicha oferta.
El Programa de formación se desarrollará a través de las siguientes acciones
prioritarias:
B.1) Plan de alfabetización e inmersión lingüística en castellano.
Dentro de este plan se distinguen dos grupos de actuaciones:
a) Plan de alfabetización e inmersión lingüística de adultos: irá dirigido a adultos
con necesidades de alfabetización en lengua castellana y de adquisición de
competencias básicas para favorecer su integración sociolaboral, cuando las medidas
cve: BOE-A-2021-17263
Verificable en https://www.boe.es
a) Adquirir las competencias necesarias para superar las pruebas de acceso a los
ciclos formativos de grado medio o para facilitar su incorporación a un título de
Formación Profesional Básica en régimen de enseñanza de adultos.
b) Adquirir una formación básica en informática y tecnologías de la información y la
comunicación.
c) Adquirir competencias lingüísticas en castellano que les faciliten su inserción
social y laboral.
Núm. 254
Sábado 23 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128896
A.3) Plan de apoyo socioeducativo.
Si una vez aseguradas las actuaciones prioritarias anteriores existiera remanente, se
llevará a cabo un «Plan de apoyo socioeducativo» dirigido a organizar actividades
extraescolares, especialmente dirigidas al alumnado en riesgo de exclusión social, y a
facilitar a las familias la conciliación de la vida familiar y laboral.
Incluirá, por un lado, actividades de ocio y tiempo libre de carácter educativo tales
como actividades de educación medioambiental, ejercicio físico extraescolar, fomento del
deporte, ajedrez, campamentos de idiomas en verano o aulas taller de la naturaleza.
Por otro lado, la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad colaborará
con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional en la
apertura de los colegios de educación infantil y primaria en períodos vacacionales para
desarrollar actividades lúdico-educativas, y para la colaboración en la atención de los
comedores sociales.
En este caso, la Ciudad de Melilla pondrá a disposición de los centros personal
necesario que facilite la puesta en marcha de las actividades que se programen, bajo la
supervisión de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación
Profesional.
En caso de actividades organizadas desde la Consejería, ésta informará a la
Dirección Provincial, con la debida antelación, de dicha programación, a fin de que
transmita a los directores de los centros las oportunas instrucciones que posibiliten su
realización. Los directores informarán al Consejo Escolar del centro.
B)
Programa de formación.
El Programa de formación trata de responder a las necesidades detectadas en la
Ciudad de Melilla de formación de jóvenes y adultos desfavorecidos, con riesgo de
exclusión social y dificultades de inserción laboral por carecer de la educación básica o
de una primera formación profesional.
Tiene como finalidad que los participantes puedan adquirir una formación de
iniciación profesional y en competencias básicas que les permita:
Conocer las ocupaciones de un sector o campo profesional y la adquisición de
competencias básicas con el fin de facilitar su reincorporación al sistema educativo.
Estos objetivos deberán ser adaptados a los individuos y colectivos a los que se
dirigen los diferentes programas. Deberá asimismo ponerse especial cuidado en que la
selección de los demandantes de las distintas actividades responda a los perfiles
educativos exigidos en las mismas, considerando la pluralidad de la oferta formativa de
las distintas Administraciones y con el fin de evitar duplicidad en dicha oferta.
El Programa de formación se desarrollará a través de las siguientes acciones
prioritarias:
B.1) Plan de alfabetización e inmersión lingüística en castellano.
Dentro de este plan se distinguen dos grupos de actuaciones:
a) Plan de alfabetización e inmersión lingüística de adultos: irá dirigido a adultos
con necesidades de alfabetización en lengua castellana y de adquisición de
competencias básicas para favorecer su integración sociolaboral, cuando las medidas
cve: BOE-A-2021-17263
Verificable en https://www.boe.es
a) Adquirir las competencias necesarias para superar las pruebas de acceso a los
ciclos formativos de grado medio o para facilitar su incorporación a un título de
Formación Profesional Básica en régimen de enseñanza de adultos.
b) Adquirir una formación básica en informática y tecnologías de la información y la
comunicación.
c) Adquirir competencias lingüísticas en castellano que les faciliten su inserción
social y laboral.