III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ciudad de Melilla. Convenio. (BOE-A-2021-17263)
Resolución de 14 de octubre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Ciudad de Melilla, para el desarrollo de programas de interés mutuo centrados en acciones de compensación educativa y de formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas 2021.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 254

Sábado 23 de octubre de 2021

A)

Sec. III. Pág. 128895

Programa de actividades.

El «Programa de actividades» tiene como objetivo reforzar y apoyar las actuaciones
que lleva a cabo el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el desarrollo de
acciones de compensación de desigualdades dirigidas a mejorar el rendimiento escolar.
El Programa ofrecerá las siguientes modalidades con carácter prioritario:
A.1) Plan de prevención de situaciones de riesgo socioeducativo en la infancia y
adolescencia desde el sistema educativo.
A través de este Plan se coordinarán las actuaciones que llevan a cabo las
Administraciones signatarias del presente convenio dirigidas a:
a) La prevención, detección y corrección del absentismo escolar de los alumnos en
edad de escolarización obligatoria, ya sea ocasional o reiterado. Se prestará especial
atención a la detección de casos de menores no escolarizados así como a los alumnos
escolarizados con una asistencia irregular. Se potenciará la comunicación entre las
familias y la escuela.
b) La atención a los menores bajo sospecha de sufrir maltrato o abuso o acogidos a
medidas judiciales. Se buscará optimizar las acciones que se realizan desde los
correspondientes servicios de la Administración General del Estado y de la Ciudad de
Melilla para erradicar el maltrato infantil y juvenil.
c) La mejora de la convivencia en los centros, favoreciendo las relaciones
interpersonales entre el alumnado y el resto de la comunidad educativa. Se crearán
aulas de convivencia y se ofrecerá la posibilidad de intervención de mediadores entre los
equipos educativos y las familias.
d) La mejora de la convivencia en los centros, favoreciendo las relaciones
interpersonales entre el alumnado y el resto de la comunidad educativa. Se prestará
especial atención a la prevención de la violencia contra la mujer y la promoción de la
igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Se crearán aulas de convivencia y se
ofrecerá la posibilidad de intervención de mediadores entre los equipos educativos y las
familias.
e) La prevención, detección y denuncia del acoso escolar, incluyendo el ciberacoso
producido en entornos digitales a través de las tecnologías de la información y
comunicación.

A.2)

Plan de refuerzo de la competencia lectora.

Dirigido a la apertura a toda la comunidad educativa, en horario extraescolar, de las
bibliotecas escolares de los centros públicos, para reforzar el plan de fomento de la
lectura en centros escolares. Las actividades que se realicen deberán estar
estrechamente relacionadas con el fomento de la lectura y la utilización de la biblioteca
como recurso educativo. La Ciudad de Melilla destinará a este Plan los Auxiliares de
Biblioteca necesarios.

cve: BOE-A-2021-17263
Verificable en https://www.boe.es

La Ciudad de Melilla destinará a este Plan de prevención de situaciones de riesgo en
la infancia y adolescencia un equipo formado por Técnicos Superiores en Integración
Social y un/a licenciado/a en Educación Social, sin perjuicio de la solicitud de
colaboración para la detección de estas situaciones al resto de trabajadores que
interactúan con el alumnado.
Este equipo facilitará la mediación entre los centros y las familias en los casos de
absentismo escolar y desarrollará las tareas dirigidas a su control. Será el encargado de
coordinar y organizar los recursos que las Administraciones pongan a disposición de los
centros y las familias. Para ello, trabajará en colaboración con los centros educativos y el
Servicio de inspección educativa, la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e
Igualdad, la Policía local y demás instituciones involucradas en garantizar la escolaridad
obligatoria y la protección de la infancia.