III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2021-17223)
Resolución de 20 de octubre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para impulsar la investigación pesquera como base para la gestión pesquera sostenible.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 253

Viernes 22 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 128675

métodos científicos más actualizados para la toma de decisiones de gestión mediante la
recopilación de información y datos, mejora de los modelos de evaluación, apostando
por las nuevas tecnologías para asegurar la calidad de la información y de las
evaluaciones científicas correspondientes, así como la defensa de los ecosistemas hacia
la sostenibilidad.
IX. Las Partes también comparten el interés en realizar acciones de difusión y
sensibilización tras los resultados del conocimiento derivado dela colaboración prevista
en este Convenio en todas direcciones, sector pesquero, ONG implicadas y las distintas
administraciones u organizaciones pesqueras tanto nacionales como internaciones.
Para ello, se organizarán las acciones de formación y divulgación y dirigidas a
distintas instituciones y organizaciones y sociedad en general sobre la recopilación y
tratamiento de información, análisis y resultados.
En atención a todo lo expuesto, se estima necesaria y justificada la suscripción de un
Convenio que suponga la puesta en común, distribución y utilización conjunta y
coordinada de medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de las partes y su
ordenación para un fin compartido, bajo las premisas de interdisciplinariedad,
complementariedad y eficiencia en la gestión de los recursos.
Convenio que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto de este Convenio es establecer un marco de colaboración entre las partes
para proceder a la realización de actividades de análisis, estudio y generación de
conocimiento, con el fin de dotar de asesoramiento para garantizar una mejor gestión de
los recursos pesqueros de acuerdo con el triple principio de la sostenibilidad pesquera:
Biológica, social y económica. Igualmente es objeto de este Convenio facilitar el
intercambio de información y la realización de actividades de comunicación y formación
conjuntas en el ámbito de la sostenibilidad pesquera.
Este Convenio se ejecutará través de siete ejes principales de actuación:

– Mejor conocimiento de las condiciones oceanográfica de los caladeros de especies
demersales, evaluando su dinámica espacio-temporal.
– Mejor conocimiento de la composición por especies y estratos de población,
centrándose en la distribución espacio-temporal de juveniles y adultos.
– Ampliar la cobertura de las campañas de investigación en mar.
– Evaluar los resultados de las acciones de gestión pesquera: disminución del
esfuerzo, medidas técnicas de selectividad.
– Diseñar y evaluar estrategias alternativas de gestión pesquera.
Eje 2. Monitorización, evaluación y reducción de la mortalidad accidental de
cetáceos debido a interacciones con la flota española. Frente a la falta de conocimiento

cve: BOE-A-2021-17223
Verificable en https://www.boe.es

Eje 1. Mediterráneo. Con el objetivo de garantizar que la actividad pesquera en el
Mediterráneo cumpla los principios recogidos en la Política Pesquera Común sobre
pesca ambiental, social y económicamente sostenible a largo plazo e implantar un
enfoque ecosistémico de la gestión pesquera, se ha desarrollado un plan plurianual con
medidas técnicas y una gestión mediante asignación de esfuerzo máximo admisible.
Este plan debe regirse y aplicarse sobre la base de los mejores dictámenes
científicos, técnicos y económicos disponibles, elaborados por organismos de reconocido
prestigio.
El plan Multianual para la Pesca Demersal en el Mediterráneo pretende que las cinco
poblaciones pesqueras identificadas en la zona, puedan alcanzar el nivel de Rendimiento
Máximo Sostenible en 2025. Para lograrlo es necesario aplicar un enfoque multisistémico
y por ello este eje se divide en varios objetivos específicos: