III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252

Jueves 21 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 128367

– Autoridades reguladoras.
– Sindicatos.
– Proveedores de financiación.
Dicha información financiera se puede, a menudo, obtener de la entidad auditada.
A80. La medición y revisión del resultado financiero no es lo mismo que el
seguimiento del sistema de control interno (que se trata como componente del sistema
de control interno en los apartados A114–A122), aunque sus propósitos se pueden
solapar:
– La medición y revisión del resultado financiero tiene como finalidad comprobar si
los resultados de la entidad cumplen los objetivos fijados por la dirección (o por terceros).
– Por el contrario, el seguimiento del sistema de control interno se ocupa de hacer
un seguimiento de la eficacia de los controles incluidos los que están relacionados con la
medición y revisión por la dirección de los resultados financieros.
Sin embargo, en algunos casos, los indicadores de resultados pueden proporcionar
también información que permite a la dirección identificar deficiencias de control.
Consideraciones específicas para entidades del sector público.
A81.

Apartado suprimido.

El marco de información financiera aplicable [Ref: Apartado 19(b)].
Conocimiento del marco de información financiera aplicable y de las políticas
contables de la entidad.
A82. Algunas cuestiones que el auditor puede considerar para obtener
conocimiento del marco de información financiera aplicable de la entidad y el modo en
que se aplica en el contexto de la naturaleza y las circunstancias de la entidad y su
entorno incluyen:
– Las prácticas contables de la entidad en referencia al marco de información
financiera aplicable, tales como:

– El conocimiento de la selección y aplicación de políticas contables, incluido
cualquier cambio en ellas, así como los motivos de esos cambios, puede comprender
cuestiones como:
• Los métodos utilizados por la entidad para reconocer, medir, presentar y revelar
transacciones significativas e inusuales.
• El efecto de políticas contables significativas en áreas emergentes o controvertidas
para las que hay una falta de orientaciones autorizadas o de consenso.
• Cambios en el entorno, tales como cambios en el marco de información financiera
aplicable o reformas fiscales que pueden hacer necesario un cambio en las políticas
contables de la entidad.

cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es

• Principios contables y prácticas sectoriales específicas, incluidos los relativos a los
tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar en los estados
financieros que sean significativos en el sector (por ejemplo, préstamos e inversiones, en
el caso del sector bancario, o investigación y desarrollo en la industria farmacéutica).
• Reconocimiento de ingresos.
• Contabilización de instrumentos financieros, incluidas las correspondientes pérdidas
por insolvencias.
• Activos, pasivos y transacciones en moneda extranjera.
• Contabilización de transacciones inusuales o complejas incluidas aquéllas en áreas
controvertidas o novedosas (por ejemplo, contabilización de criptomonedas).