III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128366
mediciones de resultados pueden indicar que la entidad experimenta un rápido
crecimiento o una rentabilidad inusuales en comparación con otras entidades del mismo
sector.
Mediciones utilizadas por la dirección.
A76. Normalmente, la dirección y otras personas miden y revisan las cuestiones
que consideran importantes. Las indagaciones ante la dirección pueden revelar que esta
confía en algunos indicadores clave, tanto a disposición del público como no, para
evaluar el resultado financiero y adoptar medidas. En esos casos, el auditor puede
identificar mediciones del resultado relevantes, tanto internas como externas,
considerando la información que emplea la dirección para gestionar su empresa. Si dicha
indagación indica la ausencia de medición o revisión de resultados, puede haber un
mayor riesgo de que las incorrecciones no sean detectadas y corregidas.
A77. Los indicadores clave para evaluar el resultado financiero pueden incluir:
– Indicadores clave de resultados (financieros y no financieros), así como ratios y
tendencias clave y estadísticas de operaciones claves.
– Análisis comparativo del resultado financiero entre periodos.
– Presupuestos, pronósticos, análisis de desviaciones, información por segmentos,
así como informes de resultados por divisiones, departamentos u otros niveles.
– Mediciones del desempeño de los empleados y políticas de incentivos.
– Comparación del resultado de una entidad con los de la competencia.
Graduación [Ref: Apartado 19(a) (iii)].
A78. Los procedimientos que se apliquen para conocer las mediciones de la
entidad pueden variar dependiendo del tamaño o de la complejidad de la entidad, así
como de la participación de los propietarios o de los responsables del gobierno de la
entidad en la dirección de esta.
Ejemplos:
– En el caso de algunas entidades menos complejas, las condiciones de la
financiación bancaria (es decir, clausulas bancarias) pueden estar ligadas a mediciones
de resultado específicas relacionadas con el resultado o la situación financiera de la
entidad (por ejemplo, un fondo de maniobra máximo). El conocimiento por el auditor de
las mediciones del resultado utilizadas por el banco puede ayudar a identificar áreas en
las que existe una mayor susceptibilidad de riesgo de incorrección material.
– En el caso de algunas entidades cuya naturaleza y circunstancias son más
complejas, como las que operan en el sector asegurador o bancario, el resultado o la
situación financiera se pueden medir utilizando requerimientos normativos (por ejemplo,
requerimientos normativos sobre ratios tales como de capitalización o de liquidez que se
deben alcanzar). El conocimiento por el auditor de estas mediciones del resultado le
puede ayudar a identificar áreas en las que existe una mayor susceptibilidad de riesgo
de incorrección material.
A79. Es posible que terceros revisen y analicen también el resultado de la entidad,
en especial, en el caso de entidades cuya información financiera está a disposición del
público. El auditor también puede tener en cuenta información a disposición del público
como ayuda para obtener un mayor conocimiento del negocio o identificar información
contradictoria como la procedente de:
– Analistas o agencias de calificación crediticia.
– Noticias y otros medios de comunicación, incluidas las redes sociales.
– Autoridades fiscales.
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Otras consideraciones.
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128366
mediciones de resultados pueden indicar que la entidad experimenta un rápido
crecimiento o una rentabilidad inusuales en comparación con otras entidades del mismo
sector.
Mediciones utilizadas por la dirección.
A76. Normalmente, la dirección y otras personas miden y revisan las cuestiones
que consideran importantes. Las indagaciones ante la dirección pueden revelar que esta
confía en algunos indicadores clave, tanto a disposición del público como no, para
evaluar el resultado financiero y adoptar medidas. En esos casos, el auditor puede
identificar mediciones del resultado relevantes, tanto internas como externas,
considerando la información que emplea la dirección para gestionar su empresa. Si dicha
indagación indica la ausencia de medición o revisión de resultados, puede haber un
mayor riesgo de que las incorrecciones no sean detectadas y corregidas.
A77. Los indicadores clave para evaluar el resultado financiero pueden incluir:
– Indicadores clave de resultados (financieros y no financieros), así como ratios y
tendencias clave y estadísticas de operaciones claves.
– Análisis comparativo del resultado financiero entre periodos.
– Presupuestos, pronósticos, análisis de desviaciones, información por segmentos,
así como informes de resultados por divisiones, departamentos u otros niveles.
– Mediciones del desempeño de los empleados y políticas de incentivos.
– Comparación del resultado de una entidad con los de la competencia.
Graduación [Ref: Apartado 19(a) (iii)].
A78. Los procedimientos que se apliquen para conocer las mediciones de la
entidad pueden variar dependiendo del tamaño o de la complejidad de la entidad, así
como de la participación de los propietarios o de los responsables del gobierno de la
entidad en la dirección de esta.
Ejemplos:
– En el caso de algunas entidades menos complejas, las condiciones de la
financiación bancaria (es decir, clausulas bancarias) pueden estar ligadas a mediciones
de resultado específicas relacionadas con el resultado o la situación financiera de la
entidad (por ejemplo, un fondo de maniobra máximo). El conocimiento por el auditor de
las mediciones del resultado utilizadas por el banco puede ayudar a identificar áreas en
las que existe una mayor susceptibilidad de riesgo de incorrección material.
– En el caso de algunas entidades cuya naturaleza y circunstancias son más
complejas, como las que operan en el sector asegurador o bancario, el resultado o la
situación financiera se pueden medir utilizando requerimientos normativos (por ejemplo,
requerimientos normativos sobre ratios tales como de capitalización o de liquidez que se
deben alcanzar). El conocimiento por el auditor de estas mediciones del resultado le
puede ayudar a identificar áreas en las que existe una mayor susceptibilidad de riesgo
de incorrección material.
A79. Es posible que terceros revisen y analicen también el resultado de la entidad,
en especial, en el caso de entidades cuya información financiera está a disposición del
público. El auditor también puede tener en cuenta información a disposición del público
como ayuda para obtener un mayor conocimiento del negocio o identificar información
contradictoria como la procedente de:
– Analistas o agencias de calificación crediticia.
– Noticias y otros medios de comunicación, incluidas las redes sociales.
– Autoridades fiscales.
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Otras consideraciones.