III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128365
Ejemplo:
En el sector de la construcción, los contratos a largo plazo pueden implicar
estimaciones significativas de ingresos y gastos que den lugar a riesgos de incorrección
material. En estos casos, es importante que el equipo del encargo incluya miembros con
el conocimiento y la experiencia suficientes .
(34)
(34)
NIA 220, apartado 14.
Factores normativos.
A70. Los factores normativos relevantes incluyen el entorno normativo. El entorno
normativo comprende, entre otros, el marco de información financiera aplicable y el
entorno legal y político y cualquier cambio que se haya producido en ellos. Algunas
cuestiones que el auditor puede considerar son:
– Marco normativo en el caso de un sector regulado, por ejemplo, requerimientos
prudenciales, incluido la correspondiente información a revelar.
– La legislación y normativa que afecten significativamente a las operaciones de la
entidad, por ejemplo, disposiciones legales y reglamentarias laborales.
– Legislación y disposiciones reglamentarias fiscales.
– Políticas gubernamentales que afecten en la actualidad al desarrollo de la
actividad de la entidad, tales como política monetaria, incluidos los controles de cambio,
política fiscal, incentivos financieros (por ejemplo, programas de ayuda públicos), y
políticas arancelarias o de restricción al comercio.
– Requerimientos medioambientales que afecten al sector y a la actividad de la
entidad.
A71. La NIA 250 (Revisada) incluye algunos requerimientos específicos en relación
con el marco normativo aplicable a la entidad y al sector en el que opera .
(35)
(35)
NIA 250 (Revisada), apartado 13.
Consideraciones específicas para entidades del sector público.
A72.
Apartado suprimido.
Otros factores externos.
A73. Otros factores externos que afectan a la entidad y que el auditor puede
considerar incluyen las condiciones económicas generales, los tipos de interés y la
disponibilidad de financiación, así como la inflación o la revaluación de la moneda.
Mediciones utilizadas por la dirección para evaluar el resultado financiero de la
entidad [Ref: Apartado 19(a)(iii)].
A74. El conocimiento de las mediciones utilizadas por la entidad ayuda al auditor en
la consideración de si esas mediciones, utilizadas tanto externa como internamente,
generan presiones a la entidad para alcanzar los resultados previstos. Esas presiones
pueden motivar a la dirección para llevar a cabo actuaciones que incrementen la
susceptibilidad de incorrección debida a sesgo de la dirección o fraude (por ejemplo,
para mejorar los resultados o preparar a sabiendas estados financieros con
incorrecciones) (véase la NIA 240 en relación con los requerimientos y orientaciones
sobre los riesgos de fraude).
A75. Las mediciones también pueden indicar al auditor la probabilidad de riesgos
de incorrección material de información financiera relacionada. Por ejemplo, las
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Por qué el auditor debe conocer las mediciones utilizadas por la dirección.
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128365
Ejemplo:
En el sector de la construcción, los contratos a largo plazo pueden implicar
estimaciones significativas de ingresos y gastos que den lugar a riesgos de incorrección
material. En estos casos, es importante que el equipo del encargo incluya miembros con
el conocimiento y la experiencia suficientes .
(34)
(34)
NIA 220, apartado 14.
Factores normativos.
A70. Los factores normativos relevantes incluyen el entorno normativo. El entorno
normativo comprende, entre otros, el marco de información financiera aplicable y el
entorno legal y político y cualquier cambio que se haya producido en ellos. Algunas
cuestiones que el auditor puede considerar son:
– Marco normativo en el caso de un sector regulado, por ejemplo, requerimientos
prudenciales, incluido la correspondiente información a revelar.
– La legislación y normativa que afecten significativamente a las operaciones de la
entidad, por ejemplo, disposiciones legales y reglamentarias laborales.
– Legislación y disposiciones reglamentarias fiscales.
– Políticas gubernamentales que afecten en la actualidad al desarrollo de la
actividad de la entidad, tales como política monetaria, incluidos los controles de cambio,
política fiscal, incentivos financieros (por ejemplo, programas de ayuda públicos), y
políticas arancelarias o de restricción al comercio.
– Requerimientos medioambientales que afecten al sector y a la actividad de la
entidad.
A71. La NIA 250 (Revisada) incluye algunos requerimientos específicos en relación
con el marco normativo aplicable a la entidad y al sector en el que opera .
(35)
(35)
NIA 250 (Revisada), apartado 13.
Consideraciones específicas para entidades del sector público.
A72.
Apartado suprimido.
Otros factores externos.
A73. Otros factores externos que afectan a la entidad y que el auditor puede
considerar incluyen las condiciones económicas generales, los tipos de interés y la
disponibilidad de financiación, así como la inflación o la revaluación de la moneda.
Mediciones utilizadas por la dirección para evaluar el resultado financiero de la
entidad [Ref: Apartado 19(a)(iii)].
A74. El conocimiento de las mediciones utilizadas por la entidad ayuda al auditor en
la consideración de si esas mediciones, utilizadas tanto externa como internamente,
generan presiones a la entidad para alcanzar los resultados previstos. Esas presiones
pueden motivar a la dirección para llevar a cabo actuaciones que incrementen la
susceptibilidad de incorrección debida a sesgo de la dirección o fraude (por ejemplo,
para mejorar los resultados o preparar a sabiendas estados financieros con
incorrecciones) (véase la NIA 240 en relación con los requerimientos y orientaciones
sobre los riesgos de fraude).
A75. Las mediciones también pueden indicar al auditor la probabilidad de riesgos
de incorrección material de información financiera relacionada. Por ejemplo, las
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Por qué el auditor debe conocer las mediciones utilizadas por la dirección.