III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128358
circunstanciad de la entidad, o se ha obtenido nueva información, es posible que la
información de periodos anteriores no siga siendo relevante o fiable para la auditoría
actual. Con el fin de determinar si se han producido cambios que puedan afectar a la
relevancia y fiabilidad de dicha información, el auditor puede realizar indagaciones y
aplicar otros procedimientos de auditoría adecuados, tales como la comprobación paso a
paso de sistemas relevantes. Si la información no es fiable, el auditor puede considerar
aplicar procedimientos adicionales que sean adecuados en función de las circunstancias.
Discusión por el equipo del encargo (Ref: Apartados 17-18).
Por qué se requiere que el equipo del encargo discuta la aplicación del marco de
información financiera aplicable y la susceptibilidad de los estados financieros de la
entidad a incorrección material.
A42. La discusión entre los miembros del equipo del encargo sobre la aplicación del
marco de información financiera aplicable y la susceptibilidad de los estados financieros
de la entidad a incorrección material:
– Proporciona una oportunidad a los miembros del equipo del encargo con más
experiencia, incluido el socio del encargo, de compartir su información basada en su
conocimiento de la entidad. Compartir información contribuye a mejorar el conocimiento
de todos los miembros del equipo del encargo.
– Permite a los miembros del equipo del encargo intercambiar información sobre los
riesgos de negocio a los que está sometida la entidad, sobre el modo en que los factores
de riesgo inherente pueden afectar a la susceptibilidad de incorrección de los tipos de
transacciones, saldos contables e información a revelar, así como sobre el modo en que
los estados financieros de la entidad pueden ser susceptibles de incorrección material
debida a fraude o error y sobre su posible localización.
– Ayuda a los miembros del equipo del encargo en la obtención de un mejor
conocimiento de la posibilidad de que los estados financieros contengan una
incorrección material en el área específica que les ha sido asignada, así como la
comprensión de la manera en que los resultados de los procedimientos de auditoría
aplicados por ellos pueden afectar a otros aspectos de la auditoría, incluidas las
decisiones sobre la naturaleza, el momento de realización y la extensión de
procedimientos posteriores de auditoría. En especial, la discusión ayuda a los miembros
del equipo del encargo a considerar en mayor medida información contradictoria basada
en el conocimiento de cada uno de los miembros acerca de la naturaleza y las
circunstancias de la entidad.
– Proporciona una base para que los miembros del equipo del encargo se
comuniquen y compartan nueva información, obtenida en el curso de la auditoría, que
puede afectar a la valoración del riesgo de incorrección material o a los procedimientos
de auditoría realizados para responder a dichos riesgos.
La NIA 240 requiere que la discusión por el equipo del encargo ponga un énfasis
especial en el modo en que los estados financieros de la entidad pueden ser
susceptibles de incorrección material debida a fraude y las partidas a las que puede
afectar, incluida la forma en que podría producirse el fraude .
(27)
NIA 240, apartado 16.
A43. El escepticismo profesional es necesario para la evaluación crítica de la
evidencia de auditoría y una discusión por el equipo del encargo sólida y abierta, incluido
para auditorías recurrentes, puede conducir a una mejor identificación y valoración de los
riesgos de incorrección material. Otro resultado de la discusión puede ser que el auditor
identifique áreas específicas de la auditoría para las que puede ser especialmente
importante aplicar el escepticismo profesional y puede llevar a la participación de
miembros del equipo del encargo con mayor experiencia y la cualificación adecuada para
participar en la aplicación de procedimientos de auditoría relacionados con esas áreas.
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
(27)
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128358
circunstanciad de la entidad, o se ha obtenido nueva información, es posible que la
información de periodos anteriores no siga siendo relevante o fiable para la auditoría
actual. Con el fin de determinar si se han producido cambios que puedan afectar a la
relevancia y fiabilidad de dicha información, el auditor puede realizar indagaciones y
aplicar otros procedimientos de auditoría adecuados, tales como la comprobación paso a
paso de sistemas relevantes. Si la información no es fiable, el auditor puede considerar
aplicar procedimientos adicionales que sean adecuados en función de las circunstancias.
Discusión por el equipo del encargo (Ref: Apartados 17-18).
Por qué se requiere que el equipo del encargo discuta la aplicación del marco de
información financiera aplicable y la susceptibilidad de los estados financieros de la
entidad a incorrección material.
A42. La discusión entre los miembros del equipo del encargo sobre la aplicación del
marco de información financiera aplicable y la susceptibilidad de los estados financieros
de la entidad a incorrección material:
– Proporciona una oportunidad a los miembros del equipo del encargo con más
experiencia, incluido el socio del encargo, de compartir su información basada en su
conocimiento de la entidad. Compartir información contribuye a mejorar el conocimiento
de todos los miembros del equipo del encargo.
– Permite a los miembros del equipo del encargo intercambiar información sobre los
riesgos de negocio a los que está sometida la entidad, sobre el modo en que los factores
de riesgo inherente pueden afectar a la susceptibilidad de incorrección de los tipos de
transacciones, saldos contables e información a revelar, así como sobre el modo en que
los estados financieros de la entidad pueden ser susceptibles de incorrección material
debida a fraude o error y sobre su posible localización.
– Ayuda a los miembros del equipo del encargo en la obtención de un mejor
conocimiento de la posibilidad de que los estados financieros contengan una
incorrección material en el área específica que les ha sido asignada, así como la
comprensión de la manera en que los resultados de los procedimientos de auditoría
aplicados por ellos pueden afectar a otros aspectos de la auditoría, incluidas las
decisiones sobre la naturaleza, el momento de realización y la extensión de
procedimientos posteriores de auditoría. En especial, la discusión ayuda a los miembros
del equipo del encargo a considerar en mayor medida información contradictoria basada
en el conocimiento de cada uno de los miembros acerca de la naturaleza y las
circunstancias de la entidad.
– Proporciona una base para que los miembros del equipo del encargo se
comuniquen y compartan nueva información, obtenida en el curso de la auditoría, que
puede afectar a la valoración del riesgo de incorrección material o a los procedimientos
de auditoría realizados para responder a dichos riesgos.
La NIA 240 requiere que la discusión por el equipo del encargo ponga un énfasis
especial en el modo en que los estados financieros de la entidad pueden ser
susceptibles de incorrección material debida a fraude y las partidas a las que puede
afectar, incluida la forma en que podría producirse el fraude .
(27)
NIA 240, apartado 16.
A43. El escepticismo profesional es necesario para la evaluación crítica de la
evidencia de auditoría y una discusión por el equipo del encargo sólida y abierta, incluido
para auditorías recurrentes, puede conducir a una mejor identificación y valoración de los
riesgos de incorrección material. Otro resultado de la discusión puede ser que el auditor
identifique áreas específicas de la auditoría para las que puede ser especialmente
importante aplicar el escepticismo profesional y puede llevar a la participación de
miembros del equipo del encargo con mayor experiencia y la cualificación adecuada para
participar en la aplicación de procedimientos de auditoría relacionados con esas áreas.
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
(27)