III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128357
A37. La información obtenida de otras fuentes puede ser relevante para la
identificación y valoración de los riesgos de incorrección material proporcionando
información y perspectiva sobre:
– La naturaleza de la entidad y sus riesgos de negocio y los cambios que se pueden
haber producido con respecto a periodos anteriores.
– La integridad y los valores éticos de la dirección y de los responsables del
gobierno de la entidad, que también pueden ser relevantes para el conocimiento del
entorno de control por el auditor.
– El marco de información financiera aplicable y su aplicación a la naturaleza y las
circunstancias de la entidad.
Otras fuentes relevantes.
A38. Otras fuentes de información relevantes incluyen:
– Los procedimientos del auditor relativos a la aceptación o continuidad de las
relaciones con el cliente o el encargo de auditoría de conformidad con la NIA 220,
incluidas las conclusiones alcanzadas al respecto .
(26)
(26)
NIA 220, Control de calidad de la auditoría de estados financieros, apartado 12.
– Otros encargos realizados por el socio del encargo para la entidad. Es posible que
el socio del encargo haya obtenido conocimiento relevante para la auditoría, incluido
conocimiento sobre la entidad y su entorno, al realizar otros encargos para la entidad.
Dichos encargos pueden incluir encargos de procedimientos acordados u otros encargos
de auditoría o de aseguramiento, incluidos trabajos para responder a requerimientos
adicionales de información en la jurisdicción.
Información obtenida de la experiencia anterior con la entidad y de auditorías
anteriores (Ref: Apartado 16).
Por qué la información de auditorías anteriores es importante para la auditoría actual.
A39. La experiencia previa del auditor con la entidad y la de los procedimientos de
auditoría aplicados en auditorías anteriores le pueden proporcionar información relevante
para la determinación de la naturaleza y extensión de los procedimientos de valoración
del riesgo y la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material.
Naturaleza de la información de auditorías anteriores.
– Incorrecciones pasadas y si fueron oportunamente corregidas.
– La naturaleza de la entidad y su entorno, y el sistema de control interno de la
entidad (incluidas las deficiencias de control).
– Cambios significativos que pueden haberse producido en la entidad o en sus
operaciones desde el periodo anterior.
– Aquellos tipos específicos de transacciones y otros hechos o saldos contables (y la
correspondiente información a revelar) para los que el auditor experimentó dificultades
en la aplicación de los procedimientos de auditoría necesarios, por ejemplo, debido a su
complejidad.
A41. Si el auditor tiene intención de utilizar esa información para los fines de la
auditoría actual, se requiere que determine si la información obtenida de su experiencia
anterior con la entidad y de procedimientos de auditoría aplicados en auditorías
anteriores sigue siendo relevante y fiable. Si han cambiado la naturaleza o las
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
A40. La experiencia previa del auditor con la entidad y los procedimientos de
auditoría aplicados en auditorías anteriores pueden proporcionar al auditor información
sobre cuestiones como:
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128357
A37. La información obtenida de otras fuentes puede ser relevante para la
identificación y valoración de los riesgos de incorrección material proporcionando
información y perspectiva sobre:
– La naturaleza de la entidad y sus riesgos de negocio y los cambios que se pueden
haber producido con respecto a periodos anteriores.
– La integridad y los valores éticos de la dirección y de los responsables del
gobierno de la entidad, que también pueden ser relevantes para el conocimiento del
entorno de control por el auditor.
– El marco de información financiera aplicable y su aplicación a la naturaleza y las
circunstancias de la entidad.
Otras fuentes relevantes.
A38. Otras fuentes de información relevantes incluyen:
– Los procedimientos del auditor relativos a la aceptación o continuidad de las
relaciones con el cliente o el encargo de auditoría de conformidad con la NIA 220,
incluidas las conclusiones alcanzadas al respecto .
(26)
(26)
NIA 220, Control de calidad de la auditoría de estados financieros, apartado 12.
– Otros encargos realizados por el socio del encargo para la entidad. Es posible que
el socio del encargo haya obtenido conocimiento relevante para la auditoría, incluido
conocimiento sobre la entidad y su entorno, al realizar otros encargos para la entidad.
Dichos encargos pueden incluir encargos de procedimientos acordados u otros encargos
de auditoría o de aseguramiento, incluidos trabajos para responder a requerimientos
adicionales de información en la jurisdicción.
Información obtenida de la experiencia anterior con la entidad y de auditorías
anteriores (Ref: Apartado 16).
Por qué la información de auditorías anteriores es importante para la auditoría actual.
A39. La experiencia previa del auditor con la entidad y la de los procedimientos de
auditoría aplicados en auditorías anteriores le pueden proporcionar información relevante
para la determinación de la naturaleza y extensión de los procedimientos de valoración
del riesgo y la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material.
Naturaleza de la información de auditorías anteriores.
– Incorrecciones pasadas y si fueron oportunamente corregidas.
– La naturaleza de la entidad y su entorno, y el sistema de control interno de la
entidad (incluidas las deficiencias de control).
– Cambios significativos que pueden haberse producido en la entidad o en sus
operaciones desde el periodo anterior.
– Aquellos tipos específicos de transacciones y otros hechos o saldos contables (y la
correspondiente información a revelar) para los que el auditor experimentó dificultades
en la aplicación de los procedimientos de auditoría necesarios, por ejemplo, debido a su
complejidad.
A41. Si el auditor tiene intención de utilizar esa información para los fines de la
auditoría actual, se requiere que determine si la información obtenida de su experiencia
anterior con la entidad y de procedimientos de auditoría aplicados en auditorías
anteriores sigue siendo relevante y fiable. Si han cambiado la naturaleza o las
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
A40. La experiencia previa del auditor con la entidad y los procedimientos de
auditoría aplicados en auditorías anteriores pueden proporcionar al auditor información
sobre cuestiones como: