III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128354
Ejemplos:
– Las indagaciones dirigidas a los responsables del gobierno de la entidad pueden
ayudar al auditor a conocer la extensión de la supervisión por los responsables del
gobierno de la entidad sobre la preparación de los estados financieros por la dirección.
La NIA 260 (Revisada) subraya la importancia de una comunicación recíproca eficaz
que ayude al auditor en la obtención de información de los responsables del gobierno de
la entidad a este respecto.
(24)
(24)
NIA 260 (Revisada), Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad, apartado 4(b)
– Las indagaciones ante empleados responsables de la puesta en marcha,
procesamiento o registro de transacciones complejas o inusuales pueden ayudar al
auditor a evaluar la adecuación de la selección y aplicación de ciertas políticas
contables.
– Las indagaciones dirigidas a los asesores jurídicos internos pueden proporcionar
información acerca de cuestiones tales como litigios, cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias, conocimiento de fraude o de indicios de fraude que afecten a la
entidad, garantías, obligaciones post-venta, acuerdos (tales como negocios conjuntos)
con socios comerciales y el significado de términos contractuales.
– Las indagaciones dirigidas al personal de los departamentos comerciales o de
ventas pueden proporcionar información acerca de los cambios en las estrategias
comerciales de la entidad, tendencias de las ventas, o acuerdos contractuales con los
clientes.
– Las indagaciones dirigidas a la función de gestión del riesgo (o ante los que
desempeñan esa función) pueden proporcionar información acerca de los riesgos
operativos y normativos que pueden afectar a la información financiera.
– Las indagaciones dirigidas al personal de TI pueden proporcionar información
acerca de cambios en sistemas, fallos de sistemas o de controles u otros riesgos
relacionados con la TI.
Consideraciones específicas para entidades del sector público.
A24.
Apartado suprimido.
Indagaciones ante la función de auditoría interna.
El Anexo 4 contiene consideraciones para el conocimiento de la función de auditoría
interna de una entidad.
Por qué se realizan indagaciones ante la función de auditoría interna (si existe dicha
función).
A25. En el caso de que la entidad disponga de una función de auditoría interna, las
indagaciones ante las personas adecuadas pertenecientes a esa función pueden ayudar
al auditor en el conocimiento de la entidad y su entorno y el sistema de control interno de
la entidad para la identificación y valoración de riesgos.
A26.
Apartado suprimido.
Procedimientos analíticos [Ref: Apartado 14(b)].
Por qué se aplican procedimientos analíticos como procedimiento de valoración del
riesgo.
A27. Los procedimientos analíticos ayudan a la identificación de incongruencias,
transacciones o hechos inusuales, así como de cantidades, ratios y tendencias que
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Consideraciones específicas para entidades del sector público.
Núm. 252
Jueves 21 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 128354
Ejemplos:
– Las indagaciones dirigidas a los responsables del gobierno de la entidad pueden
ayudar al auditor a conocer la extensión de la supervisión por los responsables del
gobierno de la entidad sobre la preparación de los estados financieros por la dirección.
La NIA 260 (Revisada) subraya la importancia de una comunicación recíproca eficaz
que ayude al auditor en la obtención de información de los responsables del gobierno de
la entidad a este respecto.
(24)
(24)
NIA 260 (Revisada), Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad, apartado 4(b)
– Las indagaciones ante empleados responsables de la puesta en marcha,
procesamiento o registro de transacciones complejas o inusuales pueden ayudar al
auditor a evaluar la adecuación de la selección y aplicación de ciertas políticas
contables.
– Las indagaciones dirigidas a los asesores jurídicos internos pueden proporcionar
información acerca de cuestiones tales como litigios, cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias, conocimiento de fraude o de indicios de fraude que afecten a la
entidad, garantías, obligaciones post-venta, acuerdos (tales como negocios conjuntos)
con socios comerciales y el significado de términos contractuales.
– Las indagaciones dirigidas al personal de los departamentos comerciales o de
ventas pueden proporcionar información acerca de los cambios en las estrategias
comerciales de la entidad, tendencias de las ventas, o acuerdos contractuales con los
clientes.
– Las indagaciones dirigidas a la función de gestión del riesgo (o ante los que
desempeñan esa función) pueden proporcionar información acerca de los riesgos
operativos y normativos que pueden afectar a la información financiera.
– Las indagaciones dirigidas al personal de TI pueden proporcionar información
acerca de cambios en sistemas, fallos de sistemas o de controles u otros riesgos
relacionados con la TI.
Consideraciones específicas para entidades del sector público.
A24.
Apartado suprimido.
Indagaciones ante la función de auditoría interna.
El Anexo 4 contiene consideraciones para el conocimiento de la función de auditoría
interna de una entidad.
Por qué se realizan indagaciones ante la función de auditoría interna (si existe dicha
función).
A25. En el caso de que la entidad disponga de una función de auditoría interna, las
indagaciones ante las personas adecuadas pertenecientes a esa función pueden ayudar
al auditor en el conocimiento de la entidad y su entorno y el sistema de control interno de
la entidad para la identificación y valoración de riesgos.
A26.
Apartado suprimido.
Procedimientos analíticos [Ref: Apartado 14(b)].
Por qué se aplican procedimientos analíticos como procedimiento de valoración del
riesgo.
A27. Los procedimientos analíticos ayudan a la identificación de incongruencias,
transacciones o hechos inusuales, así como de cantidades, ratios y tendencias que
cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es
Consideraciones específicas para entidades del sector público.