III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Normas Técnicas de Auditoría. (BOE-A-2021-17162)
Resolución de 14 de octubre de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publican las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros", NIA-ES 250 (revisada), "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material", NIA-ES 315 (revisada) y "Utilización del trabajo de los auditores internos", NIA-ES 610 (revisada).
134 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252

Jueves 21 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 128331

Consideraciones específicas para entidades del sector público.
A7.

Apartado suprimido.

Responsabilidades adicionales establecidas por disposiciones
reglamentarias o por requerimientos de ética aplicables (Ref: Apartado 9).

legales

o

A8. Las disposiciones legales o reglamentarias o los requerimientos de ética
aplicables pueden requerir que el auditor aplique procedimientos adicionales y lleve a
cabo actuaciones adicionales. (Frase suprimida)(11).
(11)

Nota suprimida.

A efectos de la adecuada interpretación y aplicación en España de los
requerimientos de ética aplicables, incluidos los de independencia, se considerarán los
establecidos en el artículo artículo 2.3, la sección 2.ª del capítulo III (título I) y la
sección 3.ª del capítulo IV (título I) de la LAC, en su normativa de desarrollo y en el
Reglamento (UE) número 537/2014.
Definición (Ref: Apartado 12).
A9. Los actos de incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
comprenden tanto las transacciones realizadas por la entidad o en su nombre, como las
realizadas por cuenta de la entidad, por los responsables de su gobierno, por la dirección o por
otros que trabajan para la entidad o que están bajo su dirección.
A10. El incumplimiento incluye asimismo conductas inapropiadas relacionadas con las
actividades empresariales de la entidad, por ejemplo, en circunstancias en las que una persona
en un puesto clave de la dirección, a título personal, ha aceptado un soborno de un proveedor de
la entidad a cambio de ser seleccionado para proporcionar servicios o contratos a la entidad.
Consideración por el auditor del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
Obtención de conocimiento del marco normativo (Ref: Apartado 13).
A11. Para obtener un conocimiento general del marco normativo, y del modo en
que la entidad cumple con dicho marco, el auditor puede, por ejemplo:

Disposiciones legales y reglamentarias que, de forma generalmente reconocida,
tienen un efecto directo en la determinación de los importes e información a revelar
materiales en los estados financieros (Ref: Apartados 6 y 14).
A12. Determinadas disposiciones legales y reglamentarias están firmemente
consolidadas, son conocidas por la entidad y por las empresas del mismo sector, y son
relevantes para los estados financieros de la entidad [como se describe en el
apartado 6(a)]. Pueden incluir las relativas, por ejemplo, a:
– La estructura y el contenido de los estados financieros;
– Las cuestiones de información financiera específicas del sector;

cve: BOE-A-2021-17162
Verificable en https://www.boe.es

– Utilizar el conocimiento que ya tenga del sector de actividad de la entidad, de los
aspectos normativos y de otros factores externos;
– Actualizar su conocimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que
determinen directamente los importes e información a revelar en los estados financieros;
– Indagar ante la dirección sobre otras disposiciones legales y reglamentarias que
pudieran tener un efecto fundamental sobre las actividades de la entidad;
– Indagar ante la dirección sobre las políticas y los procedimientos de la entidad
relativos al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias e
– Indagar ante la dirección sobre las políticas o los procedimientos adoptados para
identificar, evaluar y contabilizar las reclamaciones en litigio judicial.