III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Subvenciones. (BOE-A-2020-13782)
Orden TES/1039/2020, de 3 de noviembre, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2020, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, subvenciones adicionales del ámbito de las políticas activas de empleo financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, incluyendo aquellos destinados a la ejecución del Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 y del Plan Reincorpora-T 2019-2021.
140 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Viernes 6 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 97300

están finalizados y entonces no se actúa sobre la demanda. Sobre las demandas que ya
están en baja por colocación, no se actúa.
– En la oferta: Con carácter general se da de baja un puesto en la oferta localizada
durante el proceso de cobertura.
Además actualiza la relación demanda-oferta, si corresponde y anota la colocación
que corresponda en el fichero de colocaciones.
Comunicación de la contratación.–Es la comunicación del contenido de los contratos
de trabajo a los SPE que desencadena el proceso de cobertura de puestos. Es una
obligación para las empresas en el plazo máximo de los diez días siguientes al inicio de la
relación laboral. Normalmente las fechas de inicio de contrato y de comunicación de éste
son distintas (el contrato se suele comunicar después de su inicio, e incluso cuando el
propio contrato ya ha expirado). Hay 2 fechas de interés:
– Fecha real de inicio, que es el día en que se inicia la relación laboral.
– Fecha de comunicación del contrato, que es el día en que el empresario ha
comunicado a los SPE el contenido del contrato de trabajo que ha firmado con el trabajador.
Normalmente es posterior a la fecha de inicio de la relación laboral.
Servicios recibidos por la demanda.–Los servicios que se prestan a las demandas
(servicios, acciones o atenciones) se anotan en esta entidad. Normalmente cuando se
habla de servicios recibidos estamos hablando de servicios iniciados, aunque estén sin
finalizar. Hay tres fechas de interés:
– Fecha de inicio del servicio, que es el día real en que el demandante inicia la acción.
– Fecha de finalización del servicio, que es el día en que el demandante finaliza la
acción.
– Fecha de mecanización, que es el día en que los SPE comunican el inicio o
finalización del servicio al SISPE.
2.

Conceptos básicos de la cartera común de servicios.

a) Diagnóstico individualizado y elaboración del perfil.
b) Diseño del itinerario personalizado para el empleo.
c) Acompañamiento personalizado en el desarrollo del itinerario y el cumplimiento del
compromiso de actividad.
d) Asesoramiento y ayuda técnica para la definición de su currículo en términos de
competencias profesionales y para la aplicación de técnicas para la búsqueda activa de
empleo.
e) Información y asesoramiento adicional sobre la situación del mercado de trabajo,
las políticas activas de empleo y oferta de los servicios comunes y complementarios de la

cve: BOE-A-2020-13782
Verificable en https://www.boe.es

Cartera común de servicios. Corresponde al Real Decreto 7/2015, de 16 de enero, por
el que se aprueba la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo,
establecer la Cartera y su contenido como uno de los elementos vertebradores de la
Estrategia Española de Activación para el Empleo, así como los aspectos básicos de los
servicios complementarios que establezcan los Servicios Públicos de Empleo para su
propio ámbito territorial.
Servicio de orientación profesional. Es un servicio integral que tiene por objeto la
información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento, la motivación y
acompañamiento en las transiciones laborales, bien desde la educación al mundo laboral
o entre las diversas situaciones de empleo y desempleo que pueden darse a lo largo de la
vida laboral y su finalidad es ayudar a los usuarios a mejorar su empleabilidad, promover
su carrera profesional y facilitar su contratación u orientar hacia el autoempleo. Asimismo,
y a partir del diagnóstico de sus necesidades, la orientación podrá dar lugar a la prestación
de otros servicios especializados de la cartera.
Comprenderá las siguientes actividades: