III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96688

Según la REDIAM, las áreas del entorno del proyecto podrían albergar especies de
flora de interés como Ononis alopecuroides, Echium parviflorum, Carthamus arborescens,
Pancratium maritimum, y Ornithogalum arabicum.
Respecto a la fauna, el entorno amplio del proyecto es relevante por la avifauna
presente, debido a la cercanía del corredor migratorio del Estrecho de Gibraltar y a la
presencia de humedales como las desembocaduras del Gudarranque y el río Palmones.
Como especies más destacables, pueden señalarse migradoras invernantes como: garcilla
cangrejera (Ardeola ralloides), espátula común (Platalea leucorodia), pagaza piquirroja
(Sterna caspia), ánade friso (Anas strepera) o ánade rabudo (Anas acuta). Entre las aves
residentes, las de mayor presencia son la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), el halcón
abejero (Pernis apivorus) y el milano negro (Milvus migrans). Entre las especies presentes
destacan por estar consideradas en peligro de extinción en el Catálogo Andaluz de
Especies Amenazadas: alimoche común (Neophron percnopterus) (En Peligro de
Extinción), halcón peregrino (Falco peregrinus) (incluido en el Listado Andaluz de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial) y águila pescadora (Pandion haliaetus)
(Vulnerable).
Otra fauna destacable potencialmente presente en los hábitats asociados al Arroyo
Madrevieja son los anfibios como el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae)
(incluido en el Listado Andaluz). En las áreas costeras destaca la lapa ferrugínea (Patella
ferruginea) (En Peligro de Extinción), y en las aguas de la bahía de Algeciras la presencia
de varios cetáceos como el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), el delfín común (Delphinus
delphis) y el delfín listado (Stenella coeruleoalba), todos incluidos en el Listado Andaluz.
No hay espacios protegidos en el entorno inmediato del proyecto. Los espacios más
cercanos son los siguientes:
– Paraje Natural, ZEC/ZEPA (ES6120006) y Humedal (1075003) Marismas del Río
Palmones, situado aproximadamente a 2,8 km al suroeste de las parcelas donde se
ubicará el proyecto.
– ZEC Fondos Marinos Marismas del Río Palmones (ES6120033), a unos 2,8 km al
suroeste de la zona de Refinería donde se ubicará el proyecto, aproximadamente.
– Parque Natural, ZEC/ZEPA (ES0000337) del Estrecho, a unos 9 km al suroeste de
la zona de Refinería donde se ubicará el proyecto.
– ZEC Estrecho Oriental (ES6120032), a unos 5,5 km al sur de la zona de Refinería
donde se ubicará el proyecto, en la zona de la Bahía.
– Parque Natural, ZEC/ZEPA (ES0000049) Los Alcornocales, al oeste-noroeste del
área a ocupar por el proyecto, siendo la mínima distancia entre ambos de unos 6 km.
En relación con la hidrología, los cauces más próximos son los mencionados Arroyo
Madrevieja y río Guadarranque, así como el río Palmones al Oeste, que desembocan en
la Bahía de Algeciras. Las masas de agua superficial en el entorno del proyecto son:
0611120 La Madre Vieja, en estado «Peor que Bueno» (estado ecológico malo y estado
químico bueno); y 0610027 Estuario del Guadarranque, en estado «Peor que bueno o
mejor» (estado ecológico y químico bueno).
Respecto a la hidrología subterránea, los terrenos en los que se ubicará el Proyecto se
localizan parcialmente sobre la masa de agua subterránea 060.049, GuadarranquePalmones, de naturaleza detrítica, en estado global Malo (Estado cuantitativo bueno y
estado químico malo).
En cuanto a las aguas costeras, hay dos masas de agua en el entorno del proyecto,
caracterizadas en el Plan Hidrológico de la Demarcación de las Cuencas Mediterráneas
Andaluzas (2015-2021): ES060MSPF610003 Desembocadura del Guadarranque (muy
modificada, objetivo alcanzar el buen estado para 2021), y ES060MSPF610004 Límite del
PN de los Alcornocales - Muelle de Campamento (natural, objetivo mantenimiento del buen
estado para 2021).

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292