III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96689

Respecto al patrimonio cultural, el entorno de la Refinería Gibraltar-San Roque es una
zona muy rica desde el punto de vista arqueológico, localizándose junto a la misma el
conjunto histórico de «Carteia», situado al oeste de la refinería actual y al sur del área
«Guadarranque» de la misma y del emplazamiento proyectado para Fondo de Barril. Este
conjunto está identificado en el Catálogo de Patrimonio Inmueble del Instituto Andaluz de
Patrimonio Histórico (IAPH) con el código 01110330039 y al cual pertenecen los siguientes
elementos:
– Ruinas de Carteia (01110330015), considerado BIC (bien de interés cultural)
(BOE 30/09/1968).
– Torre Cartagena (01110330030), considerado BIC (BOE 29/06/1985). Se ubica en el
interior del complejo de la refinería y cuenta con un perímetro de protección de 100 metros.
– Torre del Rocadillo (01110330068), considerado BIC (BOE 29/06/1985).
En el emplazamiento proyectado, las parcelas 5 y 6 son zonas de protección
arqueológica, y según el estudio arqueológico previo a las labores de urbanización de las
mismas (presentado como anexo al EsIA), se han documentado restos arqueológicos.
Las vías pecuarias más cercanas a la refinería son, según el Inventario de Vías
Pecuarias de Andalucía, el Cordel del Vado de Jimena a Puente Mayorga (limítrofe en su
tramo final con la Refinería) y la Vereda de Sierra Carbonera.
B. Resumen del resultado del trámite de información pública y de las consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, y cómo se han tenido
en consideración.
B1. Información pública y consultas efectuadas en febrero de 2019.
Con fecha 22 de febrero de 2019, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE),
número 46, el Anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Sevilla por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental del
proyecto «Fondo de Barril en la refinería Gibraltar-San Roque», propiedad de CEPSA y
situada en el término municipal de San Roque (Cádiz), sin que fueran recibidas
alegaciones.
Las administraciones públicas afectadas y personas interesadas consultadas por el
Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, y las
contestaciones emitidas, se señalan en la siguiente tabla:
Consultas a las administraciones públicas afectadas e interesados, y contestaciones
Consultados*
* La denominación actual de los consultados puede no ser la misma a la original
debido a cambios realizados por ellos mismos.

Respuesta

Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural. Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio para la Transición
Ecológica.

No

Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial. Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio para la
Transición Ecológica.

No

Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico Cádiz. Demarcaciones y Servicios de
Costas. Ministerio para la Transición Ecológica.

No

Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica.



Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Secretaría de
Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Ministerio de Fomento.

No

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292