III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96687
parcelas industriales Área CP2-PEI en la Refinería Gibraltar-San Roque» (trabajos de
adecuación de la parcela y nivelación del terreno), por cuanto dicha evaluación ambiental
compete a la Junta de Andalucía, de acuerdo con la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental (Expediente AAU/CA/003/20).
– No se evalúa la fase de desmantelamiento, al no estar definida con el necesario
detalle en el proyecto y ser indeterminada la fecha de ejecución, sin perjuicio de que deba
someterse al correspondiente procedimiento de evaluación ambiental en el momento de
ser acometida.
Finalmente, se recuerda que la declaración de impacto ambiental favorable no exime
al promotor de la obligación de obtener todas las autorizaciones ambientales o sectoriales
que resulten legalmente exigibles.
A.3.
Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto.
– HIC 5330: Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion). Presente en
el área de Carteia y al norte de la refinería, en el trazado de la nueva línea eléctrica.
– HIC 6220: Majadales de Poa bulbosa (Poetea bulbosae). Está considerado prioritario
a nivel europeo, si bien se ha propuesto como no prioritario en Andalucía. Presente al
norte y noreste de la refinería.
– 9320: Acebuchales (Olea europaea var. sylvestris) sobre bujeos. Presente en el área
de Carteia y al norte y noreste de la refinería (en el trazado de la línea eléctrica).
– 6310: Formaciones adehesadas de Quercus spp (encinas, alcornoques, quejigos).
Presente al norte y noreste de la refinería (en el trazado de la nueva línea eléctrica) y en
la margen derecha del arroyo Madrevieja.
– 5110: Espinares y orlas húmedas (Rhamno-Prunetalia), 1410: Pastizales salinos
mediterráneos (Juncetalia maritimi), 92A0: Saucedas arbustivas o arborescentes, 92D0:
Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea) y 6420: Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion. Estos hábitats están presentes en las márgenes
del Arroyo Madrevieja y el río Guadarranque.
– 1420: Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea
fruticosae), 2120: Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas),
y 1210: Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. Son hábitats asociados a
la desembocadura del Guadarranque y a la playa ubicada al sur de la refinería.
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
El entorno inmediato del proyecto está fuertemente alterado por usos industriales y
urbanos, así como la importante presencia de infraestructuras. Los terrenos sobre los que
se instalará Fondo de Barril han sido previamente urbanizados por el promotor, de manera
que están exentos de vegetación natural. Ampliando el contexto desde el punto de vista
ambiental, puede destacarse la presencia de algunas áreas de vegetación natural no
alteradas por la acción del hombre, en las que predomina el pastizal y el matorral disperso
con pastizal.
Al sur del emplazamiento previsto para el proyecto se encuentra el yacimiento
arqueológico de Carteia, el cual mantiene un alto grado de vegetación seminatural. Al
norte del emplazamiento destaca un área seminatural relativamente extensa hasta la
autovía A-7 y el núcleo de San Roque, donde se mantiene un aprovechamiento ganadero.
Por último, debe destacarse el curso del Arroyo Madrevieja, que rodea las principales
instalaciones industriales de la zona, y cuya margen izquierda transcurre a unos 100 m del
emplazamiento del proyecto, soportando en dicho tramo su característica vegetación de
ribera.
En las áreas mencionadas, según la cartografía de la Red de Información Ambiental
de Andalucía (REDIAM), se encuentra la presencia de los siguientes hábitats de interés
comunitario (HIC):
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96687
parcelas industriales Área CP2-PEI en la Refinería Gibraltar-San Roque» (trabajos de
adecuación de la parcela y nivelación del terreno), por cuanto dicha evaluación ambiental
compete a la Junta de Andalucía, de acuerdo con la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental (Expediente AAU/CA/003/20).
– No se evalúa la fase de desmantelamiento, al no estar definida con el necesario
detalle en el proyecto y ser indeterminada la fecha de ejecución, sin perjuicio de que deba
someterse al correspondiente procedimiento de evaluación ambiental en el momento de
ser acometida.
Finalmente, se recuerda que la declaración de impacto ambiental favorable no exime
al promotor de la obligación de obtener todas las autorizaciones ambientales o sectoriales
que resulten legalmente exigibles.
A.3.
Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto.
– HIC 5330: Arbustedas termófilas mediterráneas (Asparago-Rhamnion). Presente en
el área de Carteia y al norte de la refinería, en el trazado de la nueva línea eléctrica.
– HIC 6220: Majadales de Poa bulbosa (Poetea bulbosae). Está considerado prioritario
a nivel europeo, si bien se ha propuesto como no prioritario en Andalucía. Presente al
norte y noreste de la refinería.
– 9320: Acebuchales (Olea europaea var. sylvestris) sobre bujeos. Presente en el área
de Carteia y al norte y noreste de la refinería (en el trazado de la línea eléctrica).
– 6310: Formaciones adehesadas de Quercus spp (encinas, alcornoques, quejigos).
Presente al norte y noreste de la refinería (en el trazado de la nueva línea eléctrica) y en
la margen derecha del arroyo Madrevieja.
– 5110: Espinares y orlas húmedas (Rhamno-Prunetalia), 1410: Pastizales salinos
mediterráneos (Juncetalia maritimi), 92A0: Saucedas arbustivas o arborescentes, 92D0:
Adelfares y tarajales (Nerio-Tamaricetea) y 6420: Prados húmedos mediterráneos de
hierbas altas del Molinion-Holoschoenion. Estos hábitats están presentes en las márgenes
del Arroyo Madrevieja y el río Guadarranque.
– 1420: Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea
fruticosae), 2120: Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas),
y 1210: Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. Son hábitats asociados a
la desembocadura del Guadarranque y a la playa ubicada al sur de la refinería.
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
El entorno inmediato del proyecto está fuertemente alterado por usos industriales y
urbanos, así como la importante presencia de infraestructuras. Los terrenos sobre los que
se instalará Fondo de Barril han sido previamente urbanizados por el promotor, de manera
que están exentos de vegetación natural. Ampliando el contexto desde el punto de vista
ambiental, puede destacarse la presencia de algunas áreas de vegetación natural no
alteradas por la acción del hombre, en las que predomina el pastizal y el matorral disperso
con pastizal.
Al sur del emplazamiento previsto para el proyecto se encuentra el yacimiento
arqueológico de Carteia, el cual mantiene un alto grado de vegetación seminatural. Al
norte del emplazamiento destaca un área seminatural relativamente extensa hasta la
autovía A-7 y el núcleo de San Roque, donde se mantiene un aprovechamiento ganadero.
Por último, debe destacarse el curso del Arroyo Madrevieja, que rodea las principales
instalaciones industriales de la zona, y cuya margen izquierda transcurre a unos 100 m del
emplazamiento del proyecto, soportando en dicho tramo su característica vegetación de
ribera.
En las áreas mencionadas, según la cartografía de la Red de Información Ambiental
de Andalucía (REDIAM), se encuentra la presencia de los siguientes hábitats de interés
comunitario (HIC):