III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96686
La fase de construcción del proyecto tendrá una duración aproximada de 3 años,
llevándose a cabo diversas acciones susceptibles de generar impactos ambientales:
– Transporte, recepción y acopio de materiales y equipos, realizado de forma
escalonada y verificado en un periodo de tiempo suficientemente dilatado para minimizar
la afección al tráfico.
– Ejecución de obra civil: incluye actuaciones de pavimentación, excavación de
cimentaciones y zanjas, y construcción de racks, estructuras y edificios.
La excavación de cimentaciones para racks de tuberías, tanques, equipos, estructuras
y edificios, así como de zanjas para tuberías y redes enterradas y balsas supondrá la
realización de movimientos de tierras (estimando un volumen sobrante de 150.000 m3). La
cimentación de los racks de tuberías consistirá fundamentalmente en zapatas aisladas y
combinadas localizadas en los pilares arriostrados. Para el apoyo de pilares de estructuras
y equipos se realizarán cimentaciones directas a base de zapatas o losas, así como pilotes
para aquellos elementos que por sus características lo requieran. También se pavimentarán
las áreas de proceso y se adecuarán los viales necesarios en el interior de dichas áreas.
– Montaje de instalaciones y equipos: incluye la ejecución e ignifugado de las
estructuras metálicas y los distintos equipos y la interconexión con las instalaciones
existentes.
– Puesta en marcha, tras las comprobaciones y test oportunos.
Durante la fase de construcción, se producirán diversos residuos de obras (excedentes
de tierras que no hayan podido reutilizarse, materiales sobrantes, chatarra, envases, etc.),
y se consumirán recursos naturales (suelo, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.).
Los impactos derivados son analizados en el epígrafe C de esta declaración.
La fase de explotación del proyecto tendrá asociadas una serie de acciones de
funcionamiento, derivadas de la operación de las nuevas instalaciones, que causarán
diversos impactos ambientales (analizados en el epígrafe C de esta declaración), que
pueden resumirse en: emisiones atmosféricas, vertidos líquidos, generación de residuos,
tráfico, ruido, presencia de estructuras, generación de empleo y fabricación de productos.
A.2.5. Alcance de la evaluación.
El procedimiento de evaluación ambiental se realiza sobre el proyecto «Fondo de Barril
en la Refinería Gibraltar-San Roque», si bien no se lleva a cabo sobre los aspectos
enumerados a continuación:
– No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad química, ni industrial, que poseen normativa reguladora e instrumentos
específicos.
– No se evalúa el impacto en la salud humana, el cual será llevado a cabo en la
tramitación de la Modificación de la Autorización Ambiental Integrada por el órgano
competente de la Junta de Andalucía, como dispone el Decreto 169/2014, de 9 de
diciembre, por el que se establece el procedimiento de evaluación del impacto en la salud
en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
– Quedan fuera de esta evaluación, los proyectos previos a Fondo de Barril ejecutados
o a ejecutar para su emplazamiento, que se someten a los correspondientes procedimientos
ambientales, según manifiesta el promotor, en particular: Proyecto de Ejecución
«Demolición de Obras e Instalaciones» sitas en Área 010-PEI Refinería Gibraltar San
Roque, Proyecto de Ejecución «Recuperación voluntaria de suelo y precarga» sitas en
Área 010-PEI Refinería Gibraltar San Roque, Proyecto de Ejecución «Precarga hasta cota
+15» sitas en Área 010-PEI Refinería Gibraltar San Roque, Proyecto de Ejecución
«Relocalización de infraestructuras existentes (l-AT y tuberías)» sitas en Área CP2-PEI P.I
Guadarranque TM de San Roque, y su Modificado y Proyecto de Ejecución «Tala y
trasplante» sitas en Área CP2-PEI P.I Guadarranque TM de San Roque.
– No son evaluados los proyectos derivados de la planificación urbanística, y en
particular el «Proyecto básico ordinario de obras de urbanización de preparación de las
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96686
La fase de construcción del proyecto tendrá una duración aproximada de 3 años,
llevándose a cabo diversas acciones susceptibles de generar impactos ambientales:
– Transporte, recepción y acopio de materiales y equipos, realizado de forma
escalonada y verificado en un periodo de tiempo suficientemente dilatado para minimizar
la afección al tráfico.
– Ejecución de obra civil: incluye actuaciones de pavimentación, excavación de
cimentaciones y zanjas, y construcción de racks, estructuras y edificios.
La excavación de cimentaciones para racks de tuberías, tanques, equipos, estructuras
y edificios, así como de zanjas para tuberías y redes enterradas y balsas supondrá la
realización de movimientos de tierras (estimando un volumen sobrante de 150.000 m3). La
cimentación de los racks de tuberías consistirá fundamentalmente en zapatas aisladas y
combinadas localizadas en los pilares arriostrados. Para el apoyo de pilares de estructuras
y equipos se realizarán cimentaciones directas a base de zapatas o losas, así como pilotes
para aquellos elementos que por sus características lo requieran. También se pavimentarán
las áreas de proceso y se adecuarán los viales necesarios en el interior de dichas áreas.
– Montaje de instalaciones y equipos: incluye la ejecución e ignifugado de las
estructuras metálicas y los distintos equipos y la interconexión con las instalaciones
existentes.
– Puesta en marcha, tras las comprobaciones y test oportunos.
Durante la fase de construcción, se producirán diversos residuos de obras (excedentes
de tierras que no hayan podido reutilizarse, materiales sobrantes, chatarra, envases, etc.),
y se consumirán recursos naturales (suelo, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.).
Los impactos derivados son analizados en el epígrafe C de esta declaración.
La fase de explotación del proyecto tendrá asociadas una serie de acciones de
funcionamiento, derivadas de la operación de las nuevas instalaciones, que causarán
diversos impactos ambientales (analizados en el epígrafe C de esta declaración), que
pueden resumirse en: emisiones atmosféricas, vertidos líquidos, generación de residuos,
tráfico, ruido, presencia de estructuras, generación de empleo y fabricación de productos.
A.2.5. Alcance de la evaluación.
El procedimiento de evaluación ambiental se realiza sobre el proyecto «Fondo de Barril
en la Refinería Gibraltar-San Roque», si bien no se lleva a cabo sobre los aspectos
enumerados a continuación:
– No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad química, ni industrial, que poseen normativa reguladora e instrumentos
específicos.
– No se evalúa el impacto en la salud humana, el cual será llevado a cabo en la
tramitación de la Modificación de la Autorización Ambiental Integrada por el órgano
competente de la Junta de Andalucía, como dispone el Decreto 169/2014, de 9 de
diciembre, por el que se establece el procedimiento de evaluación del impacto en la salud
en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
– Quedan fuera de esta evaluación, los proyectos previos a Fondo de Barril ejecutados
o a ejecutar para su emplazamiento, que se someten a los correspondientes procedimientos
ambientales, según manifiesta el promotor, en particular: Proyecto de Ejecución
«Demolición de Obras e Instalaciones» sitas en Área 010-PEI Refinería Gibraltar San
Roque, Proyecto de Ejecución «Recuperación voluntaria de suelo y precarga» sitas en
Área 010-PEI Refinería Gibraltar San Roque, Proyecto de Ejecución «Precarga hasta cota
+15» sitas en Área 010-PEI Refinería Gibraltar San Roque, Proyecto de Ejecución
«Relocalización de infraestructuras existentes (l-AT y tuberías)» sitas en Área CP2-PEI P.I
Guadarranque TM de San Roque, y su Modificado y Proyecto de Ejecución «Tala y
trasplante» sitas en Área CP2-PEI P.I Guadarranque TM de San Roque.
– No son evaluados los proyectos derivados de la planificación urbanística, y en
particular el «Proyecto básico ordinario de obras de urbanización de preparación de las
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292