III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96726

norte del emplazamiento del proyecto. Dicha prospección deberá realizarse por biólogo
especialista y en coordinación con los Agentes Medioambientales de la Junta de Andalucía.
En caso de detectarse nidos o áreas de reproducción de especies protegidas en dichos
hábitats, no podrán realizarse obras durante la totalidad del periodo reproductivo de las
mismas, el cual podrá variar dependiendo de la fenología de la especie en cuestión, por lo
que se estará a lo que disponga el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación
Territorial en Cádiz de la Consejería competente en Medio Ambiente.
En caso de que para implantar los apoyos de la nueva línea eléctrica sea necesario
talar pies de arbolado (encina, acebuche, alcornoque, etc.), deberá efectuarse una
compensación en una relación 1:3 (detraído:restaurado), detallándose en el proyecto de
ejecución el número de pies y el área de plantación (aportando cartografía), que deberá
contar con la aprobación del Servicio de Gestión de Medio Natural de la Delegación
Territorial en Cádiz de la Consejería competente en medio ambiente y del Ayuntamiento de
San Roque.
Se instalarán dispositivos salvapájaros en todo el trazado aéreo de la nueva línea
eléctrica, que será diseñada conforme al Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el
que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, para minimizar el riesgo de electrocución
de ejemplares.
D.5.

Paisaje:

Las actuaciones de revegetación en la zona al norte del ferrocarril, el acceso y la zona
10PEI, como medidas correctoras del impacto paisajístico producido por las nuevas
instalaciones, deberán integrarse y presupuestarse en el proyecto de ejecución,
ajustándose a la propuesta presentada por el promotor con fecha 30 de julio de 2020.
D.6.

Población, salud humana:

La evaluación del impacto del proyecto sobre la salud humana deberá ajustarse al
procedimiento establecido en el Decreto 169/2014, de 9 de diciembre, por el que se
establece el procedimiento de la Evaluación de Impacto en la Salud de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, integrándose en la resolución de modificación de la autorización
ambiental integrada que actualmente está tramitando dicha comunidad autónoma
(Expediente AAI/CA/016/M2).
En fase de construcción, las actividades ruidosas deberán realizarse siempre en
periodo diurno, salvo en el caso de situaciones excepcionales o por motivos de seguridad.
En el caso de que los valores de emisión acústica de los equipos a implantar en la
planta de hidrógeno sean superiores a los estimados en el estudio de impacto ambiental,
deberá notificarse al órgano competente de la Delegación Territorial en Cádiz de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible sobre la Autorización
Ambiental Integrada de la instalación, a efectos de comprobar que no varían
significativamente los resultados del estudio acústico y se cumplen los límites sonoros
establecidos en él.
Bienes materiales, patrimonio cultural:

Se realizará una actividad arqueológica preventiva de control de movimientos de tierra
durante la ejecución del proyecto, tramitada conforme a lo dispuesto en el Decreto
168/2003, de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades
Arqueológicas, y realizado por un arqueólogo que deberá presentar el proyecto para su
autorización previa a la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Cultura de la
Junta de Andalucía.
La actividad arqueológica preventiva deberá extenderse a los terrenos afectados por
las excavaciones necesarias para la implantación del nuevo tramo de línea eléctrica que
abastecerá a la planta de hidrógeno, debiendo contar con la previa autorización de la
Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

D.7.