III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96723
mismo de forma previa a su envío al sistema de tratamiento correspondiente, sin que se
alcancen las redes de pluviales limpias.
– E3: Vertido de aguas de la red contra incendios contaminadas con agentes extintores
o espumógenos a agua superficial. Se descartan impactos ambientales por el mismo
motivo que E2.
– E6: Incendio en el interior de las instalaciones. Se descartan impactos ambientales,
dado que en el caso de fuga de una sustancia con características inflamables que entre en
ignición dentro de las instalaciones, se generará un incendio cuyas consecuencias quedan
limitadas al interior de las instalaciones del Proyecto. La nube tóxica asociada que pudiera
rebasar los límites de la refinería estaría considerada en el escenario E5.
– E8: Explosión en el interior de equipos. Se descartan impactos ambientales, dado
que las zonas afectadas por las ondas de presión de la explosión suelen ser reducidas y
se limitan al interior de las instalaciones.
Los escenarios con potencialidad de causar impactos ambientales son los siguientes:
– E4: Incendio en el exterior de las instalaciones por ignición de nube inflamable. En
el caso de fugas de sustancias inflamables, pueden formar nubes que alcancen el exterior
de la refinería y generar incendios por ignición, con el consiguiente riesgo de daños a la
población, al patrimonio cultural, a la vegetación y a la fauna, en un radio aproximado de 1
km, según el EsIA, en base a estudios previos en la refinería actual con las mismas
sustancias. También se produciría una emisión de contaminantes y partículas y residuos
quemados que deberían ser gestionados.
Los potenciales impactos en la población se producirían en el núcleo de Guadarranque,
mientras que los potenciales impactos sobre la vegetación se darían en el área forestal
situada al noroeste de la refinería, en el área que rodea el enclave de Carteia (donde se
producirían también daños al patrimonio y a la Torre de Cartagena) y en las riberas del
arroyo Madrevieja y del río Guadarranque, donde hay cartografiados varios hábitats de
interés comunitario. Estos impactos han sido valorados en el EsIA como moderados,
atendiendo a los potenciales daños que se producirían y a una probabilidad remota de
ocurrencia, unida a la disponibilidad de medios y medidas de extinción, que minimizarían
los efectos del incendio.
– E5: Generación de nube tóxica. En el caso de fugas de sustancias tóxicas
(Sulfhídrico-H2S, Amoniaco-NH3 y Dióxido de azufre-SO2, fundamentalmente), pueden
formar nubes que alcancen el exterior de la refinería, con el consiguiente riesgo de daños
a la población, al patrimonio cultural, a la vegetación y a la fauna, en un radio aproximado
de 1 km para efectos letales, según el EsIA, en base a estudios previos en la refinería
actual con las mismas sustancias. En este escenario se contemplan también las nubes
tóxicas generadas por incendios en el interior o exterior de la instalación.
La población, patrimonio, vegetación y fauna que podría verse potencialmente afectada
es la misma que la expuesta en el escenario anterior, si bien se estima un riesgo menor
para la vegetación y el patrimonio y mayor para la población y la fauna. Estos impactos
han sido valorados en el EsIA como moderados, atendiendo a los potenciales daños que
se producirían y a la improbabilidad de ocurrencia de este escenario, unida a que las
condiciones ambientales son favorables a la dispersión de la nube debido al régimen de
vientos de la zona.
– E7: Explosión de nube inflamable. En caso de que las nubes consideradas en el
escenario E4 entrasen en ignición con un grado de confinamiento suficiente, podría
producirse una explosión que generaría una onda de presión, con el consiguiente riesgo
de daños a la población, al patrimonio cultural y a la fauna, en un radio aproximado de 1
km, según el EsIA, en base a estudios previos en la refinería actual con las mismas
sustancias. Un factor de riesgo a considerar en este escenario es la presencia de
hidrógeno (H2), como ocurre en el área de la refinería ubicada junto al Guadarranque.
La población, patrimonio y fauna que podría verse potencialmente afectada es la misma
que la expuesta en los dos escenarios anteriores. Estos impactos han sido valorados en el
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96723
mismo de forma previa a su envío al sistema de tratamiento correspondiente, sin que se
alcancen las redes de pluviales limpias.
– E3: Vertido de aguas de la red contra incendios contaminadas con agentes extintores
o espumógenos a agua superficial. Se descartan impactos ambientales por el mismo
motivo que E2.
– E6: Incendio en el interior de las instalaciones. Se descartan impactos ambientales,
dado que en el caso de fuga de una sustancia con características inflamables que entre en
ignición dentro de las instalaciones, se generará un incendio cuyas consecuencias quedan
limitadas al interior de las instalaciones del Proyecto. La nube tóxica asociada que pudiera
rebasar los límites de la refinería estaría considerada en el escenario E5.
– E8: Explosión en el interior de equipos. Se descartan impactos ambientales, dado
que las zonas afectadas por las ondas de presión de la explosión suelen ser reducidas y
se limitan al interior de las instalaciones.
Los escenarios con potencialidad de causar impactos ambientales son los siguientes:
– E4: Incendio en el exterior de las instalaciones por ignición de nube inflamable. En
el caso de fugas de sustancias inflamables, pueden formar nubes que alcancen el exterior
de la refinería y generar incendios por ignición, con el consiguiente riesgo de daños a la
población, al patrimonio cultural, a la vegetación y a la fauna, en un radio aproximado de 1
km, según el EsIA, en base a estudios previos en la refinería actual con las mismas
sustancias. También se produciría una emisión de contaminantes y partículas y residuos
quemados que deberían ser gestionados.
Los potenciales impactos en la población se producirían en el núcleo de Guadarranque,
mientras que los potenciales impactos sobre la vegetación se darían en el área forestal
situada al noroeste de la refinería, en el área que rodea el enclave de Carteia (donde se
producirían también daños al patrimonio y a la Torre de Cartagena) y en las riberas del
arroyo Madrevieja y del río Guadarranque, donde hay cartografiados varios hábitats de
interés comunitario. Estos impactos han sido valorados en el EsIA como moderados,
atendiendo a los potenciales daños que se producirían y a una probabilidad remota de
ocurrencia, unida a la disponibilidad de medios y medidas de extinción, que minimizarían
los efectos del incendio.
– E5: Generación de nube tóxica. En el caso de fugas de sustancias tóxicas
(Sulfhídrico-H2S, Amoniaco-NH3 y Dióxido de azufre-SO2, fundamentalmente), pueden
formar nubes que alcancen el exterior de la refinería, con el consiguiente riesgo de daños
a la población, al patrimonio cultural, a la vegetación y a la fauna, en un radio aproximado
de 1 km para efectos letales, según el EsIA, en base a estudios previos en la refinería
actual con las mismas sustancias. En este escenario se contemplan también las nubes
tóxicas generadas por incendios en el interior o exterior de la instalación.
La población, patrimonio, vegetación y fauna que podría verse potencialmente afectada
es la misma que la expuesta en el escenario anterior, si bien se estima un riesgo menor
para la vegetación y el patrimonio y mayor para la población y la fauna. Estos impactos
han sido valorados en el EsIA como moderados, atendiendo a los potenciales daños que
se producirían y a la improbabilidad de ocurrencia de este escenario, unida a que las
condiciones ambientales son favorables a la dispersión de la nube debido al régimen de
vientos de la zona.
– E7: Explosión de nube inflamable. En caso de que las nubes consideradas en el
escenario E4 entrasen en ignición con un grado de confinamiento suficiente, podría
producirse una explosión que generaría una onda de presión, con el consiguiente riesgo
de daños a la población, al patrimonio cultural y a la fauna, en un radio aproximado de 1
km, según el EsIA, en base a estudios previos en la refinería actual con las mismas
sustancias. Un factor de riesgo a considerar en este escenario es la presencia de
hidrógeno (H2), como ocurre en el área de la refinería ubicada junto al Guadarranque.
La población, patrimonio y fauna que podría verse potencialmente afectada es la misma
que la expuesta en los dos escenarios anteriores. Estos impactos han sido valorados en el
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292