III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96684

– Unidad de regeneración de aminas: tiene por fin regenerar las corrientes de amina
rica en SH2 generadas en los absorbedores de hidrocraqueo, hidrodesulfuración y reactor
SCOT, al objeto de que dichas corrientes (amina pobre) puedan volver a ser utilizadas,
mediante el empleo de dos reboilers con vapor. La capacidad de regeneración es de
hasta 5.903 t/d de amina rica, obteniéndose por un lado la corriente de aminas lista para
volver a ser reutilizada en los absorbedores, y por otro una corriente altamente concentrada
en SH2 que es conducida a la unidad de recuperación de azufre.
– Unidad de tratamiento de aguas ácidas: Las aguas ácidas generadas en la unidad
de LC-Fining y en el reactor SCOT se recogen en un decantador para separar los
hidrocarburos que pudieran estar presentes y después se bombean a una unidad de
stripping cuya función es eliminar la acidez de las mismas (fundamentalmente debida a la
presencia de SH2 y NH3), mediante paso de gas a contracorriente. El agua ácida ya
agotada se envía a la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), mientras que el
gas ácido retirado del agua es enviado a las plantas de azufre (una parte a la regeneración
de aminas y otra a la recuperación de azufre). Esta unidad tendrá una capacidad de
tratamiento de unos 1.288 t/d.
– Unidades de recuperación de azufre: las corrientes de gases ácidos
(fundamentalmente SH2 y NH3) procedentes de la Unidad de Recuperación de Aminas y
de la Unidad de Tratamiento de Aguas Ácidas se tratarán en dos trenes de recuperación
de azufre (reactores CLAUS) con sección común de tratamiento de gas de cola (reactor
SCOT), que permitirán una recuperación de azufre del 99,5% (1), en forma de azufre
elemental. Se incluirá una unidad de suministro de oxígeno operada por una empresa
externa, de capacidad máxima de 2.000 kg/h, y que contará con un depósito de
almacenamiento de oxígeno líquido con vaporizadores.
(1) La eficiencia de recuperación de azufre en las unidades de azufre se calcula como la cantidad de azufre
elemental recuperado frente a la cantidad de azufre alimentado a la unidad como gas ácido.

Los reactores CLAUS tienen una capacidad de tratamiento de 140 t/d cada uno,
aunque la cantidad máxima de recuperación de azufre será de 187 t/d como máximo (entre
ambos trenes). Se componen de un horno de reacción seguido por una serie de
convertidores catalíticos y condensadores donde se produce la destrucción total del NH3 y
el SH2 es oxidado a SO2 y posteriormente reducido a azufre elemental. El azufre líquido se
desgasifica y se solidifica para su expedición y venta como materia prima de la industria
química inorgánica. Los efluentes gaseosos del horno de reacción serán evacuados
mediante otra chimenea (70 m de altura y 2,1 m de diámetro interior).
La reacción CLAUS no transcurre de forma completa, por lo que una pequeña
fracción de SH2 permanece en el gas de cola. Esto hace necesario un nuevo proceso de
recuperación de azufre (tecnología SCOT) mediante la absorción de SH2 en una solución
de amina, de forma que el gas ácido resultante se envía de nuevo a los reactores
CLAUS, mientras que la amina rica se envía a la unidad de regeneración. El gas «dulce»
resultante del tratamiento se oxida térmicamente en un incinerador para garantizar la
degradación a SO2 de los compuestos de azufre que no hayan sido recuperados y
emitido a la atmósfera.
– Unidad de hidrógeno: tiene como fin suministrar los requerimientos de hidrógeno
necesarios para los procesos de hidrocraqueo e hidrodesulfuración (Unidad LC-Fining). La
capacidad de producción de hidrógeno prevista será de 115.600 Nm3/h y se realizará
mediante reformado de gas natural con vapor y una purificación posterior, obteniendo un
hidrógeno de pureza superior al 99,9%.
El gas natural reacciona con vapor de agua en el horno de reformado de 165 MW de
potencia térmica en presencia de óxido de níquel como catalizador. El efluente resultante,
compuesto por H2, CO, CO2, CH4 y vapor de agua, pasa por un convertidor donde se
reduce el contenido de CO al 0,4% (mediante reacción con vapor de agua para producir H2
adicional y oxidación a CO2). Los efluentes gaseosos del horno de reformado serán
evacuados mediante otra chimenea (70 m de altura y 2,4 m de diámetro interior).

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292