III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96714

construcción, el EsIA prevé una contratación media de unas 2.000 personas durante los
tres años de obra. En fase de operación, el EsIA estima una creación de 335 puestos de
trabajo (74 puestos estables, 148 indirectos y 133 inducidos).
C.2.8. Patrimonio cultural:
Dado que el proyecto Fondo de Barril se llevará a cabo sobre un suelo urbano de uso
industrial previamente urbanizado y por tanto, ya explanado, se considera que las
potenciales afecciones que se hayan podido llevar a cabo sobre el patrimonio arqueológico
e histórico estarán vinculadas a las obras de urbanización previas, cuyo impacto ambiental
se habrá evaluado, en base a sus competencias, por el organismo correspondiente de la
Junta de Andalucía.
En el marco de dicha urbanización, el promotor ha llevado a cabo una prospección
arqueológica superficial cuyos resultados han sido informados por la Delegación Territorial
en Cádiz de Cultura, Turismo y Deporte, quienes han impuesto el control arqueológico
previo de los movimientos de tierra en las parcelas, de forma que en el momento de iniciar
la construcción del proyecto Fondo de Barril, cualquier hallazgo habrá sido puesto en
conocimiento de la Consejería con competencias en materia de Cultura y se estará a lo
dispuesto por dicha Consejería.
A este respecto, el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la
Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Cultura ha informado favorablemente
el documento del proyecto de Fondo de Barril, debiéndose adoptar, de acuerdo con el
informe arqueológico de la prospección previa realizada con fecha 18 de febrero de 2016
y la Resolución de la Delegación Territorial de fecha 11 de abril de 2016, una supervisión
por arqueólogo de los movimientos de tierras pendientes de retirada de la capa vegetal.
En el segundo trámite de consultas, ese Departamento volvió a informar
favorablemente la modificación del proyecto, disponiendo como medida cautelar de
protección la realización de una actividad arqueológica preventiva de control de
movimientos de tierra, tramitada conforme a lo dispuesto en el Decreto 168/2003, de 17
de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas, y realizado
por un arqueólogo que deberá presentar el proyecto para su autorización previa a la
Delegación territorial.
Por su parte, Ecologistas en Acción-Andalucía y VERDEMAR han alegado durante el
trámite de consultas que en los terrenos donde se pretende ampliar la refinería se están
produciendo unos movimientos de tierra desde 2018 en los que están aflorando tégulas,
enterramientos, calzadas espigadas, etc. cuyo paradero es desconocido. Estas
asociaciones denuncian que muchas de las ampliaciones industriales de las instalaciones
se realizan dentro de la servidumbre de protección de 100 m del Bien de Interés Cultural
(BIC) «Torre Cartagena», que podría verse afectada por el proyecto y que existen restos
arqueológicos relacionados con el yacimiento de Carteia que podrían verse esquilmados
en los terrenos donde se pretenden instalar las ampliaciones. Por otro lado, consideran
que el proyecto va a generar una contaminación que va a provocar un impacto en forma
de lluvia ácida y otros contaminantes sobre las estructuras de los restos arqueológicos de
Carteia.
Es preciso incidir que tanto las obras denunciadas por estas asociaciones como los
movimientos de tierra a los que hace referencia el Departamento de Protección del
Patrimonio Histórico en sus informes no forman parte del proyecto «Fondo de Barril»,
estando relacionadas o bien con el proyecto previo de urbanización de la parcela, o bien
con unas obras previas de relocalización de infraestructuras, que no han sido evaluadas
durante el procedimiento.
En cualquier caso, el promotor cuenta con el informe favorable del Servicio de Bienes
Culturales e indica que todos los trabajos de control arqueológico serán llevados a cabo
por un grupo de arqueólogos de la empresa Astarté-Estudio de Arqueología, controlando
los movimientos de tierras que se producen en la parcela y cumpliendo con las directrices
de la Delegación de Cultura de Cádiz.

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292