III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96712

de dispersión atmosférica realizado con el modelo CALPUFF. Este estudio ha determinado
la no relevancia del impacto sobre la calidad del aire y consecuentemente sobre la salud
de la población, concluyendo que en algunos casos el impacto sobre la salud es positivo.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería
de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informó que el documento contiene la
información requerida sobre la evaluación de aspectos ambientales que pueden incidir
sobre la población humana y la salud, por lo que puede continuarse con la tramitación del
expediente, correspondiendo este análisis al procedimiento de evaluación de impacto en
la Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, como ya ha sido expuesto.
En relación con la contaminación acústica, el proyecto generará ruidos tanto en fase
de construcción como en fase de operación.
En fase de construcción, el ruido estará ocasionado principalmente por la actividad de
la maquinaria necesaria para la obra, el cual es valorado como moderado en el estudio de
impacto ambiental, por cuanto, en el entorno industrial, ya existen niveles de ruido
característicos, y el impacto acústico sobre los núcleos de población cercanos será
temporal y se verá minimizado debido al apantallamiento de las instalaciones existentes y
los elementos naturales. En cualquier caso, como medida preventiva, las actividades de
construcción más ruidosas se ejecutarán en periodo diurno, en la medida de lo posible.
En fase de operación, el funcionamiento de los equipos que integran las nuevas
unidades productivas de Fondo de Barril generará ruidos que se sumarán al ruido existente
en situación preoperacional, asociado a las instalaciones industriales previas (la propia
refinería, planta de generación eléctrica de Endesa, y las instalaciones de CLH) y a
infraestructuras viarias (Carretera CA-9205).
Para valorar este impacto, el EsIA incluye un estudio acústico que caracteriza la
situación actual en el entorno del proyecto, identifica los nuevos focos de ruido, y realiza
una simulación acústica de la situación futura (modelo de predicción sonora), con el fin de
verificar que los resultados no sobrepasen los límites establecidos en la normativa vigente
sobre calidad acústica.
Dado que no existe publicación oficial de la zonificación acústica para el entorno del
proyecto, el estudio acústico propone (en base a los usos predominantes) considerar
Tipo b con predominio de suelo de uso industrial y Tipo a con predominio de suelo de uso
residencial, englobando el núcleo residencial más cercano (Guadarranque). Los Valores
límite de Nivel de Inmisión al Exterior (NIE) y los Objetivos de Calidad Acústica (OCA) que
el proyecto deberá respetar para estos dos tipos están establecidos en el Decreto 6/2012,
de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación
acústica en Andalucía.
La caracterización de la situación actual se realiza con datos de un ensayo técnico
elaborado en abril de 2018 en varios puntos del límite oeste de la parcela del proyecto,
cuyos resultados muestran valores inferiores a los límites legales, y han sido empleados
para calibrar el modelo de predicción sonora.
Los equipos principales que generarán ruido en las instalaciones de Fondo de Barril
son bombas, compresores, eyectores, quemadores, equipos de refrigeración y la
subestación eléctrica, que funcionarán las 24h del día. Se define un nivel de presión
sonora máxima a un metro de los equipos de 85 dBA, y una potencia acústica total que
varía en una horquilla de entre 93 y 109 dBA, dependiendo del equipo, en las unidades
LC-Fining, Bloque de Azufre y Servicios Auxiliares. Estos niveles se han estimado
considerando la aplicación de las MTD sobre ruido para el sector del refino de petróleo,
conforme a la Decisión de la Comisión de 9 de octubre de 2014. Para el caso de la Planta
de Hidrogeno, el estudio especifica que no se cuenta con información de detalle sobre los
focos puntuales, y se establece como condición de contorno un nivel de presión sonora
máxima a un metro de los equipos de 85 dBA, y una potencia acústica total de 93 dBA. En
cuanto a la carretera, se ha considerado un incremento del 5% del tráfico inducido
asociado a la operación de las nuevas unidades.
Con los datos anteriores, el promotor ha realizado una modelización mediante el
software de predicción sonora CadnaA de Datakustik, basado en la Norma ISO 9613-

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292