III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96711

El promotor efectúa un análisis de visibilidad del proyecto empleando el visor del
Sistema de Visibilidad de Andalucía (Red de Información Ambiental de Andalucía),
concluyendo que en el área de ubicación de los principales equipos del Proyecto Fondo de
Barril la exposición visual es muy alta, alta y moderada, al implantarse sobre una zona
aterrazada. No obstante, la calidad del paisaje es baja, pues el paisaje original ha sido
transformado en un paisaje de carácter industrial, con gran contraste artificial y un gran
número de intrusiones visuales, y por ello tiene una gran capacidad de absorción visual
para instalaciones similares a las existentes dentro del recinto de la Refinería o a otras
instalaciones industriales cercanas, no introduciéndose elementos discordantes.
El Ayuntamiento de San Roque considera que se propone un desarrollo industrial con
un efecto sinérgico importante en este aspecto, por lo que considera necesario efectuar
una propuesta de medidas correctoras del impacto visual que contribuyan a su
minimización. El promotor manifestó estar de acuerdo con el Ayuntamiento, habiendo
presentado con fecha 30 de julio de 2020 una propuesta básica de medidas correctoras
del impacto paisajístico producido por las nuevas instalaciones. Estas medidas consistirán
en la revegetación de dos áreas colindantes con las nuevas unidades de Fondo de Barril
(zona al norte del ferrocarril y zona 10PEI, en el área de acceso noroeste del proyecto,
colindante con parcela de CLH).
La revegetación se llevará a cabo mediante un marco de plantación de 20x20 m que
se irá adaptando en dimensión a la disponibilidad de terreno y que irá rotando 90 grados
para dar mayor sensación de naturalidad. Las especies a emplear en la plantación son
especies autóctonas, seleccionadas en base a la vegetación potencial de la zona:
Acebuche (Olea europaea var. sylvestris), palmito (Chamaerops humilis), lentisco (Pistacia
lentiscus), aladierno (Rhamnus alaternus), herguén (Calicotome villosa), torvisco (Daphne
gnidium), hiedra (Hedera hélix) o rubia (Rubia peregrina), pudiendo complementar las
plantaciones con otras especies como el pino carrasco (Pinus halepensis) para reforzar el
estrato arbóreo o zarza (Rubus ulmifolius) y majuelo (Crataegus monogyna) para completar
el estrato arbustivo.
Es preciso indicar que estas medidas correctoras del impacto paisajístico específico
del proyecto Fondo de Barril son independientes de las medidas compensatorias
establecidas mediante acuerdo del promotor con el Ayuntamiento de San Roque en
relación con los impactos producidos por la eliminación de la vegetación de las parcelas
afectadas por las obras de urbanización y las obras previas de relocalización de
infraestructuras.
C.2.7. Población, salud humana:
El impacto del proyecto sobre la población comprende el impacto en la salud humana,
la contaminación acústica y lumínica, el impacto sobre el tráfico de la zona y otras variables
socioeconómicas.
En relación con el impacto en la salud humana, el estudio de impacto ambiental no
incluye una valoración de los efectos del proyecto sobre la misma. El proyecto Fondo de
Barril está sometido al procedimiento de evaluación de impacto en la salud en la comunidad
autónoma de Andalucía, según el Decreto 169/2014, de 9 de diciembre. Dicho decreto
establece que la valoración de los efectos del proyecto en la salud humana se integrará en
el procedimiento de modificación de la autorización ambiental integrada, que actualmente
está tramitando dicha comunidad autónoma. El promotor ha elaborado al efecto el
documento «Valoración del impacto en la salud como consecuencia del proyecto Fondo de
Barril promovido por CEPSA en Refinería Gibraltar-San Roque», el cual ha sido sometido
a Información Pública por la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible mediante Acuerdo de 5 de junio de 2019, en el
marco del procedimiento de Modificación de la AAI (AAI/CA/016/M2) (BOJA n.º 136, de 17
de julio de 2019).
Dada la preocupación de la población en la zona respecto a la afección de la industria
a la calidad del aire, se ha considerado un impacto significativo del proyecto sobre este
determinante, siendo objeto de una evaluación cuantitativa posterior basada en el estudio

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292