III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96710
En cuanto a afecciones indirectas, en la fase de construcción pueden producirse
molestias a las especies de fauna en las parcelas colindantes (especialmente en el curso
del arroyo Madrevieja), debido al trasiego de maquinaria y a la generación de ruido. Según
el EsIA, para minimizar estos impactos se procurará no dar comienzo a las obras durante
la época de reproducción y cría de las especies de aves que habitan en el entorno.
Por otro lado, se producirá una afección temporal sobre la vegetación del entorno
debido a la deposición de polvo y partículas en suspensión durante la fase de obras, que se
verá minimizada con las medidas preventivas y correctoras indicadas en el epígrafe C.2.3.
La construcción de la nueva línea eléctrica, por su parte, tendrá un impacto directo
sobre la vegetación y la fauna del entorno del trazado. La implantación de los apoyos del
tramo aéreo y la excavación de la zanja para el tramo subterráneo conllevarán la
eliminación de ejemplares vegetales por desbroce y/o tala. En esta área, los HIC que se
verán potencialmente afectados son las Arbustedas termófilas mediterráneas (AsparagoRhamnion) (5330), las Formaciones adehesadas de Quercus spp (6310), y los Acebuchales
(Olea europaea var. sylvestris) sobre bujeos (9320). La afección prevista, teniendo en
cuenta la escasa longitud del tramo en zanja y el escaso número de apoyos del tramo
aéreo, no se prevé significativa. Como medida preventiva, se tratará de no afectar a los
pies arbóreos de acebuche, encina, quejigo o alcornoque, ubicando los apoyos en zonas
desnudas.
En cuanto a la fauna, la presencia en fase de explotación de la nueva línea eléctrica
provocará un impacto por el riesgo de colisión y electrocución de la avifauna. Como
medida preventiva, se propone la instalación de dispositivos salvapájaros en todo el
trazado aéreo, así como su diseño conforme al Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto,
por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
No son previsibles impactos sobre ningún espacio natural protegido ni sobre ningún
espacio protegido de la Red Natura 2000, siendo los dos espacios más próximos la ZEC y
ZEPA Marismas del Río Palmones (ES6120006) y la ZEC Fondos Marinos Marismas del
Río Palmones (ES6120033), ambos a unos 2,8 km al suroeste de la zona de Refinería
donde se ubicará el Proyecto.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial en Cádiz de
la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible informó con
fecha 21 de marzo de 2019 que las posibles afecciones a estos espacios son de carácter
indirecto debido a las emisiones atmosféricas y al vertido de efluentes en la Bahía.
Las posibles afecciones a la ZEC y ZEPA Marismas del Río Palmones podrían
producirse únicamente por el incremento en los niveles de inmisión, los cuales no serán
significativos, conforme a lo expuesto en el epígrafe C.2.3.
En cuanto a las potenciales afecciones sobre la ZEC Fondos Marinos Marismas del
Río Palmones, quedan descartadas a la vista de los resultados de la simulación de la
dispersión de contaminantes del vertido marino efectuada en el estudio fluidodinámico
aportado por el promotor, que concluye que en el entorno de la ZEC la dilución del vertido
será del orden de 1/540 en el caso más desfavorable, alcanzándose en otros casos
modelados diluciones de hasta 1/2.600. A la vista del resultado del estudio fluidodinámico,
con fecha 17 de septiembre de 2019 el Servicio de Espacios Naturales Protegidos informó
favorablemente el desarrollo del proyecto, al no ser previsible afección a los espacios de
Red Natura 2000 debido al incremento de volumen del vertido al mar, concluyendo que
«no debería afectar a la integridad de los espacios naturales de la zona ni a la coherencia
global de Red Natura 2000».
C.2.6.
Paisaje:
La afección al paisaje por el Proyecto Fondo de Barril es considerada en el EsIA poco
significativa, por la integración de los nuevos equipos en el paisaje industrial de la zona,
que tiene una alta capacidad de absorción visual.
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
C.2.5. Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000:
Núm. 292
Jueves 5 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96710
En cuanto a afecciones indirectas, en la fase de construcción pueden producirse
molestias a las especies de fauna en las parcelas colindantes (especialmente en el curso
del arroyo Madrevieja), debido al trasiego de maquinaria y a la generación de ruido. Según
el EsIA, para minimizar estos impactos se procurará no dar comienzo a las obras durante
la época de reproducción y cría de las especies de aves que habitan en el entorno.
Por otro lado, se producirá una afección temporal sobre la vegetación del entorno
debido a la deposición de polvo y partículas en suspensión durante la fase de obras, que se
verá minimizada con las medidas preventivas y correctoras indicadas en el epígrafe C.2.3.
La construcción de la nueva línea eléctrica, por su parte, tendrá un impacto directo
sobre la vegetación y la fauna del entorno del trazado. La implantación de los apoyos del
tramo aéreo y la excavación de la zanja para el tramo subterráneo conllevarán la
eliminación de ejemplares vegetales por desbroce y/o tala. En esta área, los HIC que se
verán potencialmente afectados son las Arbustedas termófilas mediterráneas (AsparagoRhamnion) (5330), las Formaciones adehesadas de Quercus spp (6310), y los Acebuchales
(Olea europaea var. sylvestris) sobre bujeos (9320). La afección prevista, teniendo en
cuenta la escasa longitud del tramo en zanja y el escaso número de apoyos del tramo
aéreo, no se prevé significativa. Como medida preventiva, se tratará de no afectar a los
pies arbóreos de acebuche, encina, quejigo o alcornoque, ubicando los apoyos en zonas
desnudas.
En cuanto a la fauna, la presencia en fase de explotación de la nueva línea eléctrica
provocará un impacto por el riesgo de colisión y electrocución de la avifauna. Como
medida preventiva, se propone la instalación de dispositivos salvapájaros en todo el
trazado aéreo, así como su diseño conforme al Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto,
por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
No son previsibles impactos sobre ningún espacio natural protegido ni sobre ningún
espacio protegido de la Red Natura 2000, siendo los dos espacios más próximos la ZEC y
ZEPA Marismas del Río Palmones (ES6120006) y la ZEC Fondos Marinos Marismas del
Río Palmones (ES6120033), ambos a unos 2,8 km al suroeste de la zona de Refinería
donde se ubicará el Proyecto.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial en Cádiz de
la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible informó con
fecha 21 de marzo de 2019 que las posibles afecciones a estos espacios son de carácter
indirecto debido a las emisiones atmosféricas y al vertido de efluentes en la Bahía.
Las posibles afecciones a la ZEC y ZEPA Marismas del Río Palmones podrían
producirse únicamente por el incremento en los niveles de inmisión, los cuales no serán
significativos, conforme a lo expuesto en el epígrafe C.2.3.
En cuanto a las potenciales afecciones sobre la ZEC Fondos Marinos Marismas del
Río Palmones, quedan descartadas a la vista de los resultados de la simulación de la
dispersión de contaminantes del vertido marino efectuada en el estudio fluidodinámico
aportado por el promotor, que concluye que en el entorno de la ZEC la dilución del vertido
será del orden de 1/540 en el caso más desfavorable, alcanzándose en otros casos
modelados diluciones de hasta 1/2.600. A la vista del resultado del estudio fluidodinámico,
con fecha 17 de septiembre de 2019 el Servicio de Espacios Naturales Protegidos informó
favorablemente el desarrollo del proyecto, al no ser previsible afección a los espacios de
Red Natura 2000 debido al incremento de volumen del vertido al mar, concluyendo que
«no debería afectar a la integridad de los espacios naturales de la zona ni a la coherencia
global de Red Natura 2000».
C.2.6.
Paisaje:
La afección al paisaje por el Proyecto Fondo de Barril es considerada en el EsIA poco
significativa, por la integración de los nuevos equipos en el paisaje industrial de la zona,
que tiene una alta capacidad de absorción visual.
cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es
C.2.5. Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: