III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96706

generalizada de los principales contaminantes, aunque es posible esperar aumentos
puntuales de los niveles de inmisión en zonas concretas, pero no significativos.
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en su informe de 9 de
septiembre de 2019, no puede concluir que el modelo sea válido para modelizar este caso
concreto, dado que la AEMET no tiene implementado el mismo y no ha podido reproducir
la ejecución de la simulación.
Los puntos receptores donde se va a calcular la concentración de contaminantes a
nivel del suelo se definen en una malla de 1 km de resolución en todo el ámbito de estudio
(40x40 km), y adicionalmente en dos mallas anidadas y centradas en la instalación, con
resoluciones de 500 m (12x12 km) y 250 m, (6x6 km), para mostrar con más detalle los
resultados en el entorno más próximo a la instalación. Como receptores discretos, se han
incluido las estaciones de la RVCCAA, zonas habitadas y espacios de interés ambiental
del ámbito de estudio.
Los focos de emisión considerados son todos los de la refinería existente incluyendo
los cuatro nuevos, cuyas alturas han sido calculadas a través de este modelo. La altura
óptima queda definida como aquella en la que un incremento de altura no conlleve una
reducción significativa de la contribución a los niveles de inmisión. Los resultados de la
modelización determinan que la altura óptima de las chimeneas es de 60 m para las
Unidades de Recuperación de Azufre, de 35 m para la Planta de producción de Hidrógeno,
y de 30 m para los focos asociados al LC-Fining, si bien el promotor opta por una hipótesis
conservadora al establecer una altura de 70 m para estas dos chimeneas.
Finalmente, se analizan los resultados de las simulaciones de la contribución de la
futura Refinería Gibraltar-San Roque (esto es: la Refinería actual modernizada + Fondo de
Barril) a los niveles de inmisión de los contaminantes estudiados.
SO2:

NOx (NO2)
Los estadísticos empleados en el análisis son las medias anuales y el percentil 99,79
de los valores horarios de NO2. Las contribuciones de la Refinería Gibraltar-San Roque a
los niveles de inmisión de NOx y NO2 se encuentra por debajo de los valores límite
establecidos en el Real Decreto 102/2011, en los estados preoperacional y futuro definidos
por el promotor. Esto se debe a que, aunque se produce un incremento de emisiones
como consecuencia de la puesta en marcha del Proyecto Fondo de Barril, la adaptación
de las instalaciones a las MTD (y en menor medida las actuaciones orientadas a la

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Los estadísticos empleados en el análisis son la media anual, el percentil 99,73 de los
valores horarios y el percentil 99,18 de las medias diarias. De los resultados obtenidos en
la simulación se comprueba que las contribuciones de la futura Refinería Gibraltar-San
Roque a los niveles de inmisión de SO2 se encuentran muy alejadas de los valores límite
establecidos en el Real Decreto 102/2011. No obstante, dada la nueva redistribución de
focos, podrían ser esperables aumentos puntuales de los niveles de inmisión en zonas
concretas.
Según el EsIA, se espera un incremento del 1,9% en el caso del receptor que presenta
el máximo valor de contribución, la estación de la RVCCAA «Cortijillos». Se producirán
incrementos porcentuales considerables en otros receptores como la estación de la
RVCCAA «Colegio Carteya», donde se prevé un incremento de casi el 29% de la
contribución de la Refinería a la inmisión de SO2 (percentil horario), pero al ser uno de los
receptores donde el nivel de base preoperacional es más bajo (61 µg/m3, según el Informe
de Calidad del Aire Ambiente en Andalucía 2018) el incremento no supondrá un efecto
significativo en referencia a los valores límite admitidos.
Según el Informe de Calidad del Aire Ambiente en Andalucía 2018, las estaciones de
la RVCCAA que presentan valores de base preoperacionales más cercanos al límite legal
(percentil horario) son Puente Mayorga (305 µg/m3), Guadarranque (267 µg/m3), y
Campamento (236 µg/m3), y en las tres son esperables decrementos de la inmisión de SO2
en el estado futuro definido por el promotor para los dos estadísticos analizados.