III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96704

En la documentación complementaria aportada el 30 de julio de 2020, el promotor
efectúa una estimación de la reducción de emisiones de SO2 asociada al consumo de los
combustibles marinos nuevos, tomando como base los datos del balance de producción
con y sin proyecto y teniendo en cuenta la especificación de los combustibles en cuanto al
contenido en azufre (suponiendo un contenido real de S un 15% inferior a las
especificaciones para cada tipo de combustible), resultando en una reducción aproximada
de 31.000 toneladas anuales.
b)

Impacto de las actuaciones en los niveles de inmisión del entorno.

El EsIA ha estimado la contribución de la Refinería Gibraltar-San Roque a los niveles
de inmisión de los contaminantes estudiados (SO2, NOx, partículas y CO) mediante la
aplicación del modelo CALPUFF, en los estados preoperacional y futuro.
En primer lugar, se ha estudiado la calidad del aire actual en el entorno de la refinería
empleándose los datos registrados en los últimos años (2015, 2016 y 2017) en las
estaciones pertenecientes a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire en
Andalucía (RVCCAA) en la zona de calidad del aire denominada «Zona Industrial de Bahía
de Algeciras» (16 estaciones).
El EsIA concluye que los niveles registrados en las estaciones de inmisión existentes
en el entorno de la Refinería Gibraltar-San Roque, para el periodo 2015-2017, se
encuentran por debajo de los valores límite establecidos en el Real Decreto 102/2011,
de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire para la protección de la salud
humana, vegetación y ecosistemas.
Situación Preoperacional:
SO2
Para el SO2, se han analizado las superaciones de los valores límite de inmisión
horarios (350 µg/m3) y diarios (125 µg/m3) y los percentiles 99,73 de los valores medios
horarios y 99,18 de los valores medios diarios, concluyendo que tan sólo en la Estación
Guadarranque se produjeron dos superaciones del valor límite horario en 2016 y una
en 2017, por debajo de las tres superaciones anuales permitidas por el Real Decreto
102/2011. Tampoco se han producido superaciones del umbral de alerta para el SO2 (500
µg/m3 durante tres horas consecutivas).
NO2 y NOx
En cuanto al NO2 y NOx, se analizan las superaciones del valor límite de la media
anual (40 µg/m3), del valor límite de inmisión horaria (200 µg/m3) y el percentil 99,79 de los
valores medios horarios de inmisión de NO2, concluyendo que no se produce ninguna
superación de éstos, ni del umbral de alerta para el NO2 (400 µg/m3 tres horas
consecutivas).

Para las Partículas, el EsIA analiza la media anual y el número de superaciones del
valor límite diario de 50 µg/m3, descontando los periodos de intrusión sahariana y
expresados en el método gravimétrico de referencia, para los datos de 2015 y 2016,
puesto que a la fecha de la elaboración del estudio no estaban disponibles los datos
definitivos de 2017. El estudio concluye que no se obtienen superaciones para PM10 de
ninguno de los dos parámetros.
CO
Por último, en relación con el CO se analiza el valor máximo diario de las medias
móviles octohorarias, concluyendo que todos los valores se encuentran muy alejados del
valor límite de 10.000 µg/m3.

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Partículas: