III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96703

implantación de las modificaciones recogidas en el procedimiento de revisión a las
conclusiones MTD, por lo que se considera que la resolución de la revisión es condición
para poder evaluar el proyecto Fondo de Barril.
Con fecha 15 de enero de 2020, se adoptó la Resolución de la Delegación Territorial
de revisión y modificación de la Autorización Ambiental Integrada otorgada a Refinería
Gibraltar-San Roque de acuerdo con la decisión de ejecución de la Comisión de 9 de
octubre de 2014 por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejoras Técnicas
Disponibles (MTD), conforme a la Directiva 2010/75/UE, sobre las emisiones industriales
procedentes del refino de petróleo y gas (AAI/CA/016/RV1), publicada en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía n.º 48, de 11 de marzo de 2020.
Una vez publicada la autorización ambiental integrada, la Delegación Territorial indica
en su informe de 24 de junio de 2020 que si bien la revisión de acuerdo con las conclusiones
MTD no debe considerarse una medida compensatoria para el aumento de emisiones
debido a los nuevos focos, las medidas compensatorias particulares (absorbedores de
aminas en Lubrisur y antorcha y cambio de combustible en horno CH-1) sí se consideran
adicionales a los requerimientos recogidos en dichas conclusiones, habiéndose justificado
detalladamente que se compensan las emisiones de SO2 independientemente de las
reducciones esperadas debidas a la nueva revisión de acuerdo con las MTD por lo que no
se considera necesario obligar a otras medidas de compensación adicionales.
Para las emisiones de NOx, CO y Partículas, la Delegación Territorial informa que no
se ha justificado de forma numérica que el total de reducción conseguido con las medidas
compensatorias anteriores sean suficientes de forma independientemente a las mejoras
debidas a las MTD. No obstante, indica que para dar cumplimiento a las MTD n.º 34 y
n.º 35 del BREF del refino (encaminadas a la reducción de NOx y Partículas
respectivamente), el promotor ha adoptado más medidas de las necesarias para la revisión
de la AAI. Para disminuir las emisiones de CO no se han implantado medidas distintas,
puesto que sólo se obliga a monitorizar este parámetro.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el EsIA realiza una comparación entre el estado
preoperacional y el estado futuro, considerando en el estado preoperacional las emisiones
de la refinería en el año 2017, y en el estado futuro la entrada en funcionamiento de las
nuevas unidades de proceso de Fondo de Barril, la parada de la unidad de Visbreaking, las
medidas compensatorias en las instalaciones existentes de la refinería, y la adaptación de
las instalaciones actuales a las Conclusiones MTD del BREF del Refino, resultando en la
tabla siguiente se establece el balance final de emisiones incluido en el EsIA:

Estado preoperacional (g/s)

SO2

NOx

CO

Partículas

109,33

72,80

21,48

6,54

96,42

63,13

24,23

4,50

Futuro - Preoperacional (g/s)

–12,91

–9,67

2,75

–2,04

Futuro - Preoperacional (t/a)

–407

–305

+87

–64

Futuro - Preoperacional (%)

–11,8%

–13,3%

+12,8%

–31,2%

Estado futuro (g/s)

El EsIA concluye que el estado futuro representa mejoras en el comportamiento
medioambiental que se cuantifican en una reducción de emisiones de SO2 en torno al 12%,
de NOx en torno al 13%, y de partículas en torno al 31%, si bien se producirá un incremento
de cerca del 13% de emisiones de CO.
Otro aspecto a considerar es la reducción de las emisiones difusas de SO2 asociadas
a la disminución del contenido en azufre de los combustibles marinos que se producirán
en la unidad LC-Fining. Según el informe de la Delegación Territorial en Cádiz de la
Consejería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de
la Junta de Andalucía, se mejorará la calidad atmosférica de la zona por las menores
emisiones procedentes de los buques correspondientes a las principales instalaciones
portuarias del Área de la Bahía de Algeciras.

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Contaminantes