III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96700

En la red de aguas pluviales potencialmente contaminadas se recogerán las primeras
aguas de lluvia que caen en las áreas de proceso y cubetos de tanques, así como las
aguas de la red contraincendios y de limpieza en áreas de proceso. Estas aguas serán
bombeadas al emisario existente en la refinería para su vertido al mar previo tratamiento.
En la red de aguas pluviales limpias, se recogerán las aguas pluviales de las zonas de
proceso y cubetos de tanques una vez superadas las primeras aguas de lluvia y las pluviales
en áreas que no son de proceso (viales, taludes, parkings, etc.). El proyecto incluye la
construcción de dos nuevos aliviaderos de pluviales limpias al arroyo Madrevieja, a través de
una tubería y una zanja, una zona de terminal de hormigón y una zona de protección de
escollera. La ubicación de los nuevos aliviaderos se muestra en la siguiente tabla:
Aliviadero

Coordenadas UTM30 ETRS89 (punto de vertido)

1

X: 283.243 Y: 4.008.329

2

X: 283.069 Y: 4.008.064

Estos dos nuevos aliviaderos de aguas pluviales limpias se sitúan en Dominio Público
Hidráulico (DPH) de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
y parte de la conducción atravesará las zonas de DPH y de policía del arroyo Madrevieja.
A este respecto, el informe del Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad de Aguas
de la Delegación Territorial en Cádiz informa favorablemente el proyecto, no previéndose
afección al DPH ni a sus zonas de servidumbre y policía, así como por no preverse
afección por inundabilidad.
También puede producirse una potencial contaminación de aguas subterráneas por
filtración y vertido accidental de efluentes líquidos, productos y materias primas
contaminantes y residuos almacenados. Para evitarlo se aplicarán las mismas medidas
preventivas descritas en el epígrafe de suelos (C.2.1), a lo que hay que añadir el diseño de
las redes separativas de efluentes y redes cerradas de drenajes. Finalmente el informe del
Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad de Aguas de la Delegación Territorial en
Cádiz informa favorablemente el proyecto, no previéndose afección a las aguas
subterráneas si se aplican correctamente las medidas indicadas.

El Proyecto Fondo de Barril ocasionará un impacto significativo sobre la atmósfera,
debido fundamentalmente a un incremento de las emisiones de gases en fase de
operación, en concreto de SO2, NOX, CO, CO2 y material particulado.
En fase de construcción, los movimientos de tierras necesarios para instalar la
infraestructura (excavación de zanjas y cimentaciones, impermeabilización de superficies,
montaje de edificios y equipos, etc.) afectarán negativamente a la calidad del aire, que el
estudio de impacto ambiental considera un impacto compatible, por tratarse de una
afección temporal y local, proponiendo el promotor medidas preventivas y correctoras para
los tres años de duración de las obras.
En fase de operación, se producirá un incremento en las emisiones a la atmósfera,
básicamente atribuibles al consumo de combustibles en los nuevos equipos de combustión,
así como al proceso de recuperación de azufre. Por otro lado, se producirán una serie de
reducciones compensatorias de emisiones en las instalaciones actuales de la refinería.
El EsIA realiza en primer lugar un balance de emisiones entre el estado actual y el
estado futuro (tomando como referencia las emisiones de la refinería en el año 2017), y
posteriormente efectúa una simulación de la dispersión de los contaminantes para valorar
el impacto del proyecto sobre los niveles de inmisión del entorno.
a)

Balance de emisiones atmosféricas.

El proyecto Fondo de Barril incluye cuatro nuevos focos de emisión de contaminantes
a la atmósfera (chimeneas): dos en la unidad LC-Fining (de 60 y 35 m de altura y 1,2 y 3,5

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

C.2.3. Aire, factores climáticos, cambio climático: