III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-13664)
Resolución de 21 de octubre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Fondo de Barril en Refinería Gibraltar-San Roque".
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96698

Otros residuos de construcción asociados a las obras y montaje de instalaciones (latas
de pinturas, chatarra, materiales, etc.) serán enviados según sus características a
vertederos autorizados o entregados a gestor también debidamente autorizado, según
corresponda.
Respecto a las instalaciones existentes, se aprovecharán en lo posible los racks
existentes, minimizándose así la necesidad de realización de nuevas cimentaciones y
zanjas.
A efectos de prevenir una potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas
por vertido de combustibles y efluentes de la maquinaria de obra y los vehículos, se
habilitarán una o más áreas específicas para realizar su mantenimiento, lavado, repostaje,
etc. estando impermeabilizadas y contando con un sistema de recogida de efluentes y de
separadores de aceites y grasas. También se instalarán tanques de almacenamiento
temporal de combustibles en el interior de cubetos de retención con capacidad superior a
la del propio tanque.
En cuanto a la construcción de la nueva línea eléctrica, la excavación para
cimentaciones de los apoyos y para la zanja del tramo subterráneo alterará levemente la
morfología del terreno y la edafología en el trazado previsto.
Como medida correctora, se llevará a cabo la roturación de las áreas compactadas por
el paso de la maquinaria.
En la fase de operación: Puede producirse una potencial contaminación de los suelos
por filtración y vertido accidental de efluentes líquidos, productos y materias primas
contaminantes y residuos almacenados.
Los incrementos de residuos generados por la nueva refinería más destacables serán
los lodos biológicos, con una producción estimada de 420 t/año, que supone un incremento
del 17% respecto a los generados en 2017 en la refinería; los lodos de tratamiento de
efluentes contaminados con una producción estimada de 520 t/año, un 18% más; y los
catalizadores agotados en las distintas unidades de proceso, los cuales suelen destinarse
a regeneración o a valorización para la recuperación de sus componentes. Entre éstos,
figuran esferas de dióxido de aluminio (40,6 t/5 años), esferas de cobalto-molibdeno
(15,3 t/4 años), bolas cerámicas (8,7 ton/5 años), catalizadores con base en óxidos de
cobre, níquel-molibdeno o zinc (200 m3 cada 2-6 años), y especialmente el catalizador de
cracking de la unidad LC-Fining, estimándose una producción de 4.792,45 ton/año.
Todos los residuos generados como consecuencia de la fase de operación del proyecto
son de la misma tipología que los producidos actualmente en la refinería, y según el EsIA
serán incluidos en el Sistema de Gestión de Residuos en vigor en la Refinería, siendo
adecuadamente gestionados y entregados a gestor autorizado.
A efectos de prevenir la potencial contaminación de suelos y aguas subterráneas, la
gestión de los residuos incluye un adecuado almacenamiento hasta su entrega, en un
almacén temporal acondicionado especialmente (cerrado, techado y protegido, suelo
impermeabilizado). Los residuos se almacenarán separadamente, según sus
características y clasificación (evitando mezclar residuos sólidos y líquidos, peligrosos y no
peligrosos), en zonas delimitadas e identificadas a través de etiquetas indicadoras. En el
caso de que se produzcan derrames accidentales, el almacén cuenta con una cuneta
perimetral que los conduce a una arqueta ciega donde son recogidos posteriormente por
gestor autorizado. El tiempo máximo de almacenamiento para los residuos peligrosos es
de 6 meses, mientras que para los no peligrosos es de 24 meses.
Otras medidas preventivas incluidas en el EsIA relacionadas con la operación de las
nuevas unidades son: la impermeabilización de las áreas de proceso para evitar filtraciones
de productos al subsuelo, el alojamiento de bombas en cubetos impermeables mediante
solera de hormigón para recoger posibles derrames de aceites, y la ubicación de los
nuevos tanques de almacenamiento de hidrocarburos en el interior de cubetos
impermeables, los cuales además cuentan con sistemas de detección de fugas, alarmas
contra el sobrellenado, y fondo revestido con membrana de PEAD. Las nuevas
instalaciones se integrarán en el Plan de Autoprotección de la Refinería para cubrir un
potencial vertido.

cve: BOE-A-2020-13664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292