III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Convenios. (BOE-A-2020-13560)
Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Dirección General del Catastro, por la que se publica el Convenio con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291

Miércoles 4 de noviembre de 2020

Sec. III. Pág. 96044

Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica
de los departamentos ministeriales.
Segundo.
La UAM es una institución de derecho público, dotada de personalidad jurídica y
autonomía, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica 6/2001,
de Universidades (LOU), parcialmente modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de
abril; y artículo 1 de los Estatutos de la Universidad, aprobados por Decreto 214/2003,
de 16 de octubre, y parcialmente modificados por Decreto 94/2009, de 5 de noviembre.
Entre sus funciones generales, la UAM tiene la correspondiente a la preparación para el
ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y
métodos científicos, y la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al
servicio de la cultura, de la calidad de la vida y del desarrollo económico; así como la
difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación
a lo largo de toda la vida [artículo 1.2.b), c) y d) de la LOU].
La FUAM es una institución sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines prioritarios
cooperar al cumplimiento de los fines de la UAM, gestionando principalmente aquellas
actividades que la estructura universitaria no pueda realizar por sí misma suficientemente
dotando a la Universidad de un ágil y eficiente instrumento de gestión y apoyo a la
investigación, la docencia, el estudio, la formación continua y las relaciones de la
Universidad con la sociedad. La FUAM tiene capacidad jurídica y de obrar para obligarse en
el marco de los encargos de gestión que establezca la UAM y participa en el presente
Convenio como medio propio de la Universidad y actuará bajo las directrices de la misma.
En virtud de la Resolución de la UAM por la que formaliza el encargo a medio propio
a la FUAM para la gestión económico y administrativa de las actividades de innovación y
transferencia del conocimiento de la UAM, el día 30 de septiembre de 2019, corresponde
a la FUAM la promoción y gestión de las Cátedras UAM, hallándose por tanto habilitada
para gestionar el proyecto del presente Convenio en sus aspectos económico,
administrativo y contable.

La Dirección General del Catastro y el equipo de trabajo que dirige y coordina D.ª
Concepción Camarero Bullón, catedrática del Departamento de Geografía de la UAM
desarrollan desde hace años una sólida trayectoria de cooperación, tanto en lo que se
refiere a la investigación geohistórica como a la realización de exposiciones sobre los hitos
más significativos de la historia seguida por el Catastro Inmobiliario en España,
especialmente sobre la obra catastral llevada a cabo en los años centrales del siglo XVIII
por el Marqués de la Ensenada, lo que ha contribuido a transferir a la sociedad los
fundamentos de generalidad y proporcionalidad del sistema tributario contemporáneo y del
Catastro de nuestros días, al tiempo que ha permitido dar cuenta de la circunstancia
histórica y la vida cotidiana de quienes fueron protagonistas de aquel ingente proyecto
transformador, gracias en gran medida a la tarea de los investigadores de la UAM y al
impulso de la DGC.
Asimismo, desde 1989 la DGC viene publicando la revista CT Catastro, a la que
también han prestado su colaboración el equipo docente de la UAM, y en la que se
recogen trabajos sobre catastro, territorio y otras disciplinas análogas, elaborados desde
muy diversos enfoques y en la que publican autores nacionales e internacionales.
Cuarto.
Que tanto la DGC como la FUAM están interesadas en suscribir un Convenio a fin de
estrechar sus relaciones, aunar sus esfuerzos y establecer un marco de actuación que
permita contribuir al desarrollo de sus principales orientaciones estratégicas, de manera
que la DGC fortalezca su proyección institucional, realice nuevas iniciativas de difusión

cve: BOE-A-2020-13560
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.