III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2020-13602)
Resolución de 21 de octubre de 2020, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Deporte y Desafío, para la realización del proyecto 2020: Juntos por la integración. Deporte adaptado.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291
Miércoles 4 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96400
Entre los proyectos, podemos distinguir dos modalidades, donde los objetivos
comentados se consiguen de manera muy diferente:
En el caso de los cursos de hipoterapia, judo adaptado, running y entrenamiento
integral, mediante prácticas deportivas intensivas en el tiempo, continuadas, atendiendo
de esta forma más al aprendizaje continuo de dichas actividades y al factor terapéutico
de las mismas.
En el caso de las jornadas de patinaje sobre hielo, piragüismo y paddle surf, a través
de jornadas puntuales llenas de diversión, solidaridad y colaboración.
A.
Patinaje sobre hielo:
La práctica del patinaje es gratificante y aporta numerosos beneficios, entre los que
cabe destacar que libera tensiones, fomenta la disciplina y la constancia, y aporta
equilibrio y energía a quien lo practica.
Las jornadas se realizarán en viernes, en horario de 15h15 a 18h30 y se
desarrollarán en la pista de hielo del Centro Comercial Dreams Palacio de Hielo (c/
Silvano 77, Madrid). Se patinará durante dos horas, y cada jornada finalizará con una
merienda, donde se entregarán los diplomas a todos los asistentes, que potenciará los
lazos de amistad iniciados y la convivencia.
Se propone la realización de cuatro jornadas que se desarrollarían en las siguientes
fechas: 25 de septiembre, 23 de octubre, 20 de noviembre y 4 de diciembre.
En las 4 jornadas planteadas, se beneficiarán 120 personas, 60 personas con
discapacidad y 60 voluntarios.
B.
Terapias asistidas por caballos (hipoterapia):
Consiste en la realización de 2 cursos de hipoterapia que constan de 12 sesiones
terapéuticas individuales, de 30 minutos cada una, acuden 10 participantes con
discapacidad por curso, recibiendo atención individualizada. Los cursos se llevan a cabo
en la Escuela de Equitación San Jorge, entre las localidades de Algete y San Sebastián
de los Reyes siendo las fechas previstas desde septiembre hasta diciembre.
Se basa en la transmisión del movimiento del caballo hacia el participante, quien está
expuesto a movimientos rítmicos y simétricos, iguales a los que presenta el ser humano
al andar. La reacción del participante es sensorial, muscular y articular, mejorando de
esta forma el enderezamiento de la espalda, adquiriendo equilibrio y coordinación en los
movimientos y la marcha, estimulando así sus músculos, articulaciones y la piel.
Los beneficios que se obtienen con esta actividad son: mayor coordinación de
movimientos, más confianza y seguridad en sí mismos, mejora de la posición de la
columna vertebral, mayor equilibrio….
Entrenamiento integral:
El uso de maquinaria les hace equipararse al resto, reforzando su autoestima y
confianza en sí mismos.
Se ofrece un servicio personalizado de entrenamiento en un ambiente cálido y
profesional. Las sesiones se desarrollan en grupos reducidos, y durante las mismas se
realiza un programa de entrenamiento dónde se trabaja las capacidades físicas básicas
(fuerza, resistencia aeróbica, velocidad y flexibilidad) buscando continuar con el
desarrollo motor propio de la edad del participante y mejorar su calidad de vida.
Cada sesión tendrá una duración de una hora, y estará dirigida a un grupo de 10
personas con diferentes discapacidades. El curso se llevará a cabo los jueves, desde
el 17 de septiembre al 3 de diciembre de 2020, en horario de 17:00 h. a 18:00 h. y se
realizará en Madrid.
Los beneficiarios de ambos cursos serán chicos y jóvenes con diferentes
discapacidades
cve: BOE-A-2020-13602
Verificable en https://www.boe.es
C.
Núm. 291
Miércoles 4 de noviembre de 2020
Sec. III. Pág. 96400
Entre los proyectos, podemos distinguir dos modalidades, donde los objetivos
comentados se consiguen de manera muy diferente:
En el caso de los cursos de hipoterapia, judo adaptado, running y entrenamiento
integral, mediante prácticas deportivas intensivas en el tiempo, continuadas, atendiendo
de esta forma más al aprendizaje continuo de dichas actividades y al factor terapéutico
de las mismas.
En el caso de las jornadas de patinaje sobre hielo, piragüismo y paddle surf, a través
de jornadas puntuales llenas de diversión, solidaridad y colaboración.
A.
Patinaje sobre hielo:
La práctica del patinaje es gratificante y aporta numerosos beneficios, entre los que
cabe destacar que libera tensiones, fomenta la disciplina y la constancia, y aporta
equilibrio y energía a quien lo practica.
Las jornadas se realizarán en viernes, en horario de 15h15 a 18h30 y se
desarrollarán en la pista de hielo del Centro Comercial Dreams Palacio de Hielo (c/
Silvano 77, Madrid). Se patinará durante dos horas, y cada jornada finalizará con una
merienda, donde se entregarán los diplomas a todos los asistentes, que potenciará los
lazos de amistad iniciados y la convivencia.
Se propone la realización de cuatro jornadas que se desarrollarían en las siguientes
fechas: 25 de septiembre, 23 de octubre, 20 de noviembre y 4 de diciembre.
En las 4 jornadas planteadas, se beneficiarán 120 personas, 60 personas con
discapacidad y 60 voluntarios.
B.
Terapias asistidas por caballos (hipoterapia):
Consiste en la realización de 2 cursos de hipoterapia que constan de 12 sesiones
terapéuticas individuales, de 30 minutos cada una, acuden 10 participantes con
discapacidad por curso, recibiendo atención individualizada. Los cursos se llevan a cabo
en la Escuela de Equitación San Jorge, entre las localidades de Algete y San Sebastián
de los Reyes siendo las fechas previstas desde septiembre hasta diciembre.
Se basa en la transmisión del movimiento del caballo hacia el participante, quien está
expuesto a movimientos rítmicos y simétricos, iguales a los que presenta el ser humano
al andar. La reacción del participante es sensorial, muscular y articular, mejorando de
esta forma el enderezamiento de la espalda, adquiriendo equilibrio y coordinación en los
movimientos y la marcha, estimulando así sus músculos, articulaciones y la piel.
Los beneficios que se obtienen con esta actividad son: mayor coordinación de
movimientos, más confianza y seguridad en sí mismos, mejora de la posición de la
columna vertebral, mayor equilibrio….
Entrenamiento integral:
El uso de maquinaria les hace equipararse al resto, reforzando su autoestima y
confianza en sí mismos.
Se ofrece un servicio personalizado de entrenamiento en un ambiente cálido y
profesional. Las sesiones se desarrollan en grupos reducidos, y durante las mismas se
realiza un programa de entrenamiento dónde se trabaja las capacidades físicas básicas
(fuerza, resistencia aeróbica, velocidad y flexibilidad) buscando continuar con el
desarrollo motor propio de la edad del participante y mejorar su calidad de vida.
Cada sesión tendrá una duración de una hora, y estará dirigida a un grupo de 10
personas con diferentes discapacidades. El curso se llevará a cabo los jueves, desde
el 17 de septiembre al 3 de diciembre de 2020, en horario de 17:00 h. a 18:00 h. y se
realizará en Madrid.
Los beneficiarios de ambos cursos serán chicos y jóvenes con diferentes
discapacidades
cve: BOE-A-2020-13602
Verificable en https://www.boe.es
C.