III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2020-13602)
Resolución de 21 de octubre de 2020, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Fundación Deporte y Desafío, para la realización del proyecto 2020: Juntos por la integración. Deporte adaptado.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291
Miércoles 4 de noviembre de 2020
D.
Sec. III. Pág. 96401
Pádel surf:
Esta actividad se desarrollaría en el Embalse de la Pinilla, a 60 min de Madrid. Este
embalse está situado en el curso alto del río Lozoya, enclavado en plena Sierra de
Guadarrama, siendo el embalse de cabecera de la cuenca.
Se propone la realización de una jornada que se desarrollaría el 12 de septiembre y
será una jornada para 10 participantes con discapacidad y 10 acompañantes, llegando a
un total de 20 personas.
E.
Judo para todos:
12 alumnos participan en el curso y en cada sesión hay dos turnos de 60 minutos y
un voluntario de apoyo al profesor. La duración del curso es de tres meses y se
desarrollará en el Barrio del Pilar de Madrid.
Se trata de un programa deportivo, con mucho éxito y al ser un arte marcial, supone
una disciplina en la que se trabaja mucho el control corporal, la motricidad y la atención.
F. Running:
Consiste en ofrecer un entrenamiento continuado a deportistas con distintas
discapacidades, para que puedan participar en carreras populares junto con el resto de
corredores. Supone para los atletas la posibilidad de compartir con familiares y amigos
una afición, como es el running, además de tener grandes beneficios físicos y mejorar su
autonomía a la vez que ganan confianza, a través del esfuerzo y el logro, valores que a
menudo se transfiere a otros aspectos de su vida.
No importa la experiencia previa porque se llevará a cabo una evaluación y una
adaptación de todos los entrenamientos. Para este proyecto se estima un grupo de 15
personas con discapacidad y las clases se llevarán a cabo en Madrid.
G. Jornada de piragüismo:
La jornada empieza con una charla a todo el grupo para explicar las nociones
básicas de uso y manejo de la pala y posteriormente se realiza un recorrido por el
embalse, guiados en todo momento por monitores. Para finalizar la jornada el grupo se
reúne para hacer un picnic, seguido de la entrega de diplomas en las propias
instalaciones, aprovechando el entorno de naturaleza que rodea a este puerto deportivo.
Se propone la realización de una jornada que se desarrollaría el 19 de septiembre,
para un grupo de 20 personas, formado por 10 personas con discapacidad y 10
acompañantes.
Se dispone de piraguas de dos y tres plazas y en función de las características de los
participantes con discapacidad, se evaluará la necesidad de que vayan uno o dos
voluntarios con cada uno.
Objetivos.
Favorecer la integración social de las personas con y sin discapacidad en un
ambiente de normalidad.
Facilitar la práctica de los deportes.
Proporcionar a los participantes y voluntarios/as un espacio de encuentro y unión
gracias al deporte
Dar la oportunidad a personas con diversas discapacidades físicas, intelectuales y
sensoriales, de iniciarse en el patinaje sobre hielo y en otros deportes.
En las terapias asistidas con animales se mejora la calidad de vida de las personas
con discapacidad.
La meta principal es eliminar las barreras que impiden que una persona con
discapacidad pueda disfrutar de aquellos deportes que le gustaría practicar. La
realización de actividades deportivas aumenta la libertad de las personas que tienen
cve: BOE-A-2020-13602
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 291
Miércoles 4 de noviembre de 2020
D.
Sec. III. Pág. 96401
Pádel surf:
Esta actividad se desarrollaría en el Embalse de la Pinilla, a 60 min de Madrid. Este
embalse está situado en el curso alto del río Lozoya, enclavado en plena Sierra de
Guadarrama, siendo el embalse de cabecera de la cuenca.
Se propone la realización de una jornada que se desarrollaría el 12 de septiembre y
será una jornada para 10 participantes con discapacidad y 10 acompañantes, llegando a
un total de 20 personas.
E.
Judo para todos:
12 alumnos participan en el curso y en cada sesión hay dos turnos de 60 minutos y
un voluntario de apoyo al profesor. La duración del curso es de tres meses y se
desarrollará en el Barrio del Pilar de Madrid.
Se trata de un programa deportivo, con mucho éxito y al ser un arte marcial, supone
una disciplina en la que se trabaja mucho el control corporal, la motricidad y la atención.
F. Running:
Consiste en ofrecer un entrenamiento continuado a deportistas con distintas
discapacidades, para que puedan participar en carreras populares junto con el resto de
corredores. Supone para los atletas la posibilidad de compartir con familiares y amigos
una afición, como es el running, además de tener grandes beneficios físicos y mejorar su
autonomía a la vez que ganan confianza, a través del esfuerzo y el logro, valores que a
menudo se transfiere a otros aspectos de su vida.
No importa la experiencia previa porque se llevará a cabo una evaluación y una
adaptación de todos los entrenamientos. Para este proyecto se estima un grupo de 15
personas con discapacidad y las clases se llevarán a cabo en Madrid.
G. Jornada de piragüismo:
La jornada empieza con una charla a todo el grupo para explicar las nociones
básicas de uso y manejo de la pala y posteriormente se realiza un recorrido por el
embalse, guiados en todo momento por monitores. Para finalizar la jornada el grupo se
reúne para hacer un picnic, seguido de la entrega de diplomas en las propias
instalaciones, aprovechando el entorno de naturaleza que rodea a este puerto deportivo.
Se propone la realización de una jornada que se desarrollaría el 19 de septiembre,
para un grupo de 20 personas, formado por 10 personas con discapacidad y 10
acompañantes.
Se dispone de piraguas de dos y tres plazas y en función de las características de los
participantes con discapacidad, se evaluará la necesidad de que vayan uno o dos
voluntarios con cada uno.
Objetivos.
Favorecer la integración social de las personas con y sin discapacidad en un
ambiente de normalidad.
Facilitar la práctica de los deportes.
Proporcionar a los participantes y voluntarios/as un espacio de encuentro y unión
gracias al deporte
Dar la oportunidad a personas con diversas discapacidades físicas, intelectuales y
sensoriales, de iniciarse en el patinaje sobre hielo y en otros deportes.
En las terapias asistidas con animales se mejora la calidad de vida de las personas
con discapacidad.
La meta principal es eliminar las barreras que impiden que una persona con
discapacidad pueda disfrutar de aquellos deportes que le gustaría practicar. La
realización de actividades deportivas aumenta la libertad de las personas que tienen
cve: BOE-A-2020-13602
Verificable en https://www.boe.es
2.