III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-11818)
Resolución de 23 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Clausura de las balsas de fosfoyesos en el término municipal de Huelva".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Lunes 5 de octubre de 2020

Sec. III. Pág. 84445

decantación para el vertido de yeso, subproducto industrial de la planta de ácido fosfórico,
en el término municipal de Huelva».
A.2.3

Localización.

Zona 2.
(238 ha.)

Compuesta por dos compartimentos de sedimentación: Balsa Norte y Balsa Sur.
Incluye el Embalse regulador, al pie de la pendiente oeste donde se recoge el
agua procedente de ambas balsas para su bombeo a la balsa de seguridad.
Está conformada con taludes laterales a distintas alturas (12, 19 y 25 m
aproximadamente) y rodeada por un canal perimetral de pie de talud.

Zona 3.
(203 ha.)

Alberga la Balsa de Seguridad (62 ha) rodeada de un canal perimetral y áreas de
yeso de poca elevación y relativamente planas en los lados norte y este.

Zona 4.
(125 ha.)

Inicialmente ocupada por balsas de yeso de la instalación.
Sobre ella se ha llevado a cabo un proceso de restauración según el «Proyecto
de recuperación de las balsas de fosfoyeso en la Marisma de Mendaña
(Huelva)» aprobado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Andalucía y realizado mediante un convenio de colaboración entre el
Ayuntamiento de Huelva, EGMASA y Fertiberia.

Zona 5.
(154 ha.)

No se ha utilizado nunca para el vertido de yeso ni se han realizado operaciones
sobre la misma.
Presenta zonas que necesitan cierta restauración.

cve: BOE-A-2020-11818
Verificable en https://www.boe.es

Las balsas de decantación de yesos se encuentran situadas entre la ciudad de Huelva
y el río Tinto, y se extienden en terrenos de dominio público marítimo-terrestre desde antes
de la desembocadura del Tinto en el Odiel hasta el estero de La Anicoba.
Actualmente, el área afectada está dividida en 5 zonas con una superficie total de
1.120 ha, de las cuales, el proyecto presentado prevé actuar en las zonas 2, 3, 4 y 5, dado
que la zona 1 se considera ya restaurada: