II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2020-11624)
Resolución de 23 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83522
exposición a agentes biológicos. Evaluación de los Agentes biológicos. Control de la
exposición a Agentes biológicos. Concepto de contención: principales medidas de
contención. Aplicación de las medidas de contención. Real Decreto 664/1997, sobre la
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo.
9. Ruido. Fundamentos de acústica. Efectos del ruido en la salud de los
trabajadores. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y
la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido Medición del ruido. Valoración de exposición laboral a ruido. Control de la
exposición a ruido.
10. Vibraciones. Física de las vibraciones. Efectos de las vibraciones en la salud de
los trabajadores. Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Medida de las vibraciones.
Valoración de exposición laboral a vibraciones. Control de la exposición a vibraciones.
11. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de
termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del
calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT (Wet bulbe globe
temperature). Índice de sobrecarga térmica. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la
vestimenta). Temperatura de enfriamiento por el viento. Control de las exposiciones.
Principales medidas preventivas.
12. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones no ionizantes: Clasificación
y características físicas. Efectos biológicos, fuentes de exposición, evaluación del riesgo
y medidas preventivas frente a las radiaciones no ionizantes. Real Decreto 486/2010,
de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales. Real
Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos
electromagnéticos.
13. Radiaciones ionizantes. Tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de las
radiaciones ionizantes con la materia: Irradiación y Contaminación. Efectos de las
radiaciones ionizantes. Métodos de detección y medición de las radiaciones ionizantes.
Protección radiológica: medidas básicas de protección radiológica. Real
Decreto 783/2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Radiación natural: Radón. Radiación cósmica (aeronaves). Instalaciones nucleares y
radiactivas. Instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico
médico.
14. Riesgos higiénicos de carácter general en la industria química y su prevención.
Actividades específicas: Industria farmacéutica. Industria del plástico y del caucho.
Particularidades de los procesos, riesgos higiénicos y su prevención. Laboratorios
químicos: riesgos específicos. Diseño de los laboratorios. Ventilación de laboratorios.
Evaluación y control de sus riesgos.
15. Centros sanitarios. Riesgos específicos asociados a las diferentes actividades.
Agentes químicos: citostáticos, anestésicos, desinfectantes y esterilizantes; evaluación y
control de riesgos. Peculiaridades de la exposición a agentes biológicos en hospitales.
Evaluación y control de riesgos. Agentes físicos: Uso médico de las radiaciones
ionizantes y no ionizantes. Evaluación y control de riesgos. Riesgos asociados a las
actividades no sanitarias de los centros sanitarios.
16. Riesgos higiénicos en la agricultura y en la industria alimentaria. Agricultura.
Riesgos específicos. Riesgos derivados del manejo de fitosanitarios. Aspectos
toxicológicos de los principales grupos de fitosanitarios. Evaluación y control de riesgos.
Operaciones en viveros e invernaderos. Industria alimentaria: riesgos específicos y su
prevención.
17. Riesgos higiénicos de carácter general en la Construcción. Productos
peligrosos. R.D. 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83522
exposición a agentes biológicos. Evaluación de los Agentes biológicos. Control de la
exposición a Agentes biológicos. Concepto de contención: principales medidas de
contención. Aplicación de las medidas de contención. Real Decreto 664/1997, sobre la
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo.
9. Ruido. Fundamentos de acústica. Efectos del ruido en la salud de los
trabajadores. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y
la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido Medición del ruido. Valoración de exposición laboral a ruido. Control de la
exposición a ruido.
10. Vibraciones. Física de las vibraciones. Efectos de las vibraciones en la salud de
los trabajadores. Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Medida de las vibraciones.
Valoración de exposición laboral a vibraciones. Control de la exposición a vibraciones.
11. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de
termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del
calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT (Wet bulbe globe
temperature). Índice de sobrecarga térmica. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la
vestimenta). Temperatura de enfriamiento por el viento. Control de las exposiciones.
Principales medidas preventivas.
12. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones no ionizantes: Clasificación
y características físicas. Efectos biológicos, fuentes de exposición, evaluación del riesgo
y medidas preventivas frente a las radiaciones no ionizantes. Real Decreto 486/2010,
de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales. Real
Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos
electromagnéticos.
13. Radiaciones ionizantes. Tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de las
radiaciones ionizantes con la materia: Irradiación y Contaminación. Efectos de las
radiaciones ionizantes. Métodos de detección y medición de las radiaciones ionizantes.
Protección radiológica: medidas básicas de protección radiológica. Real
Decreto 783/2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
Radiación natural: Radón. Radiación cósmica (aeronaves). Instalaciones nucleares y
radiactivas. Instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico
médico.
14. Riesgos higiénicos de carácter general en la industria química y su prevención.
Actividades específicas: Industria farmacéutica. Industria del plástico y del caucho.
Particularidades de los procesos, riesgos higiénicos y su prevención. Laboratorios
químicos: riesgos específicos. Diseño de los laboratorios. Ventilación de laboratorios.
Evaluación y control de sus riesgos.
15. Centros sanitarios. Riesgos específicos asociados a las diferentes actividades.
Agentes químicos: citostáticos, anestésicos, desinfectantes y esterilizantes; evaluación y
control de riesgos. Peculiaridades de la exposición a agentes biológicos en hospitales.
Evaluación y control de riesgos. Agentes físicos: Uso médico de las radiaciones
ionizantes y no ionizantes. Evaluación y control de riesgos. Riesgos asociados a las
actividades no sanitarias de los centros sanitarios.
16. Riesgos higiénicos en la agricultura y en la industria alimentaria. Agricultura.
Riesgos específicos. Riesgos derivados del manejo de fitosanitarios. Aspectos
toxicológicos de los principales grupos de fitosanitarios. Evaluación y control de riesgos.
Operaciones en viveros e invernaderos. Industria alimentaria: riesgos específicos y su
prevención.
17. Riesgos higiénicos de carácter general en la Construcción. Productos
peligrosos. R.D. 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261