II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2020-11624)
Resolución de 23 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83521
16. Seguridad y salud en los trabajos a bordo de los buques de pesca: Principales
riesgos. El Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio. El Real Decreto 258/1999, de 12 de
febrero por el que se establecen condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la
asistencia médica de los trabajadores del mar.
17. Obras de construcción (I). El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. El estudio y el
plan de seguridad y salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales
de los principales intervinientes en el proceso constructivo. Libro de incidencias.
Referencia a la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el
Sector de la Construcción.
18. Obras de construcción (II). Anexo IV del Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre. Riesgos específicos en cada fase: demolición, movimientos de tierras,
cimentación, estructura, cerramientos y acabados. Convenio General del Sector de la
Construcción.
Parte C-3: Higiene industrial
1. Toxicología industrial. Concepto de tóxico. Definición y clasificación de los
contaminantes. Vías de entrada. Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y
dosis-respuesta. Efectos: Clasificación fisiopatológica de los contaminantes químicos.
2. Legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y
mezclas químicas. Legislación sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
y mezclas químicas. Características de peligrosidad de los productos químicos. Criterios
de clasificación de sustancias y mezclas químicas. Mecanismos de información:
Etiquetas. Fichas de datos de seguridad.
3. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de exposición profesional
para agentes químicos en España. Valores límites ambientales (VLA). Directrices para la
evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos. Valoración por
comparación con el VLA de exposición diaria VLA-ED. Valoración por comparación con
el VLA de exposiciones de corta duración (VLA-EC). Mediciones periódicas de control.
Valores límites biológicos (VLB). Control biológico.
4. Medición de los contaminantes químicos. Mediciones puntuales y promedio.
Mediciones personales y ambientales. Instrumentos de lectura directa. Sistemas activos
de toma de muestras. Calibración de los equipos. Sistemas pasivos de toma de
muestras. Transporte y conservación de las muestras. Representatividad de las
mediciones. Estrategias de muestreo. Condicionantes de la toma de muestras. Control
de calidad de los equipos de medida.
5. Control de las exposiciones frente Agentes Químicos. Técnicas generales:
Acciones de control técnicas. Acciones de control organizativas. Priorización del control
de riesgos. Acciones sobre el agente. Acciones sobre el proceso. Acciones en el local de
trabajo. Acciones en los métodos de trabajo. Técnicas de ventilación para el control de
los agentes químicos: extracción localizada y ventilación por dilución.
6. El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo. Objeto y ámbito de aplicación. Evaluación de los
riesgos. Medidas de prevención generales y específicas. Vigilancia específica de la
salud. Medidas a adoptar frente a accidentes, incidentes y emergencias. Prohibiciones
de agentes y actividades. Información y formación de los trabajadores con relación a los
riesgos por agentes químicos.
7. Agentes cancerígenos y mutágenos. Patogénesis del cáncer. Carcinogénesis
química y mutagenicidad en células germinales. Evaluación de la exposición a agentes
cancerígenos y mutágenos. El Real Decreto 665/1997 sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o
mutágenos durante el trabajo.
8. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus, bacterias,
hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. Factores de la
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83521
16. Seguridad y salud en los trabajos a bordo de los buques de pesca: Principales
riesgos. El Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio. El Real Decreto 258/1999, de 12 de
febrero por el que se establecen condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la
asistencia médica de los trabajadores del mar.
17. Obras de construcción (I). El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. El estudio y el
plan de seguridad y salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales
de los principales intervinientes en el proceso constructivo. Libro de incidencias.
Referencia a la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el
Sector de la Construcción.
18. Obras de construcción (II). Anexo IV del Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre. Riesgos específicos en cada fase: demolición, movimientos de tierras,
cimentación, estructura, cerramientos y acabados. Convenio General del Sector de la
Construcción.
Parte C-3: Higiene industrial
1. Toxicología industrial. Concepto de tóxico. Definición y clasificación de los
contaminantes. Vías de entrada. Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y
dosis-respuesta. Efectos: Clasificación fisiopatológica de los contaminantes químicos.
2. Legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y
mezclas químicas. Legislación sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
y mezclas químicas. Características de peligrosidad de los productos químicos. Criterios
de clasificación de sustancias y mezclas químicas. Mecanismos de información:
Etiquetas. Fichas de datos de seguridad.
3. Criterios de valoración de agentes químicos. Límites de exposición profesional
para agentes químicos en España. Valores límites ambientales (VLA). Directrices para la
evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos. Valoración por
comparación con el VLA de exposición diaria VLA-ED. Valoración por comparación con
el VLA de exposiciones de corta duración (VLA-EC). Mediciones periódicas de control.
Valores límites biológicos (VLB). Control biológico.
4. Medición de los contaminantes químicos. Mediciones puntuales y promedio.
Mediciones personales y ambientales. Instrumentos de lectura directa. Sistemas activos
de toma de muestras. Calibración de los equipos. Sistemas pasivos de toma de
muestras. Transporte y conservación de las muestras. Representatividad de las
mediciones. Estrategias de muestreo. Condicionantes de la toma de muestras. Control
de calidad de los equipos de medida.
5. Control de las exposiciones frente Agentes Químicos. Técnicas generales:
Acciones de control técnicas. Acciones de control organizativas. Priorización del control
de riesgos. Acciones sobre el agente. Acciones sobre el proceso. Acciones en el local de
trabajo. Acciones en los métodos de trabajo. Técnicas de ventilación para el control de
los agentes químicos: extracción localizada y ventilación por dilución.
6. El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre riesgos relacionados con los
agentes químicos durante el trabajo. Objeto y ámbito de aplicación. Evaluación de los
riesgos. Medidas de prevención generales y específicas. Vigilancia específica de la
salud. Medidas a adoptar frente a accidentes, incidentes y emergencias. Prohibiciones
de agentes y actividades. Información y formación de los trabajadores con relación a los
riesgos por agentes químicos.
7. Agentes cancerígenos y mutágenos. Patogénesis del cáncer. Carcinogénesis
química y mutagenicidad en células germinales. Evaluación de la exposición a agentes
cancerígenos y mutágenos. El Real Decreto 665/1997 sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o
mutágenos durante el trabajo.
8. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus, bacterias,
hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. Factores de la
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261