II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2020-11624)
Resolución de 23 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83516
28. La representación colectiva de los trabajadores en la empresa. Delegados de
personal y Comités de Empresa. Composición. Competencias y funciones. Garantías de
los representantes de los trabajadores.
29. Los convenios colectivos de trabajo. Concepto y clases. Legitimación y
capacidad para negociar. Contenido. La comisión paritaria: aplicación e interpretación del
convenio.
30. El Sistema español de la Seguridad Social. Estructura: régimen general y
regímenes especiales. Fuentes de financiación. El Régimen General: acción protectora.
Características de las prestaciones. Contingencias cubiertas. Las entidades gestoras.
Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Empresas colaboradoras en la
gestión de la Seguridad Social.
31. Accidentes de trabajo. Concepto. El accidente «in itinere» y en misión.
Enfermedades profesionales. Estudio conjunto del cuadro vigente y de la lista de
principales actividades capaces de producirlas. Notificación de las enfermedades
profesionales. Normativa sobre reconocimientos obligatorios, diagnóstico y calificación.
Recomendaciones de la Comisión de la UE relativas a enfermedades profesionales.
32. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normativa reguladora.
Funciones y competencias. Organización. Relación con otros organismos de la
Administración General del Estado. Relación con las comunidades autónomas. El papel
del INSST en el ámbito internacional.
33. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España: funciones y
facultades. Marco jurídico vigente. Organización del sistema de Inspección: órganos de
colaboración y cooperación de las Administraciones Públicas en materia de Inspección
de Trabajo y Seguridad Social.
34. Estadística aplicada a la investigación científico-técnica. Variables: concepto y
clasificación. Medidas de frecuencia, de tendencia central, dispersión y posición.
Estimación de parámetros, estadística inferencial y contraste de hipótesis. Métodos
estadísticos para comparar proporciones. Métodos estadísticos de comparación de
medias. Concepto de regresión lineal y sus aplicaciones. Concepto de intervalo de
confianza.
35. Concepto de función empresarial. Clasificación de las actividades
empresariales. Estructura de la empresa y las áreas del negocio: producción, recursos
humanos, financieros, marketing, ventas, comunicación, calidad, prevención de riesgos
laborales.
36. Aspectos fundamentales de la contabilidad de empresas. La información
contable. Actividad contable básica. Concepto de contabilidad de empresas. Sujetos de
la contabilidad de empresas.
37. La dirección de empresas. Modelos. La gerencia y su entorno. Planificación
estratégica en la empresa. Ética y responsabilidad social en la empresa.
38. Organización de la producción. Diseño de procesos. Programación de
operaciones. Gestión de inventarios. Organización del trabajo. Productividad.
Planificación y control de la calidad. Industria 4.0 (robótica, inteligencia artificial, la
nanotecnología y el Internet de las cosas).
39. La Sociología como ciencia. Método científico y método de la Sociología.
Las vías de acceso a la realidad social: Histórica, crítico-racional, comparativa,
cuantitativa y cualitativa. La estratificación social. Clases, roles y estatus.
40. La investigación social. Formulación del problema. Diseño de la investigación.
Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Técnicas de obtención de datos. Clasificación y
análisis de los datos.
41. Técnicas de defensa del medio ambiente. Conceptos fundamentales.
Contaminación, tratamiento y protección del agua. Contaminación del suelo. Ingeniería
para el control de la contaminación atmosférica. Legislación medioambiental.
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Viernes 2 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 83516
28. La representación colectiva de los trabajadores en la empresa. Delegados de
personal y Comités de Empresa. Composición. Competencias y funciones. Garantías de
los representantes de los trabajadores.
29. Los convenios colectivos de trabajo. Concepto y clases. Legitimación y
capacidad para negociar. Contenido. La comisión paritaria: aplicación e interpretación del
convenio.
30. El Sistema español de la Seguridad Social. Estructura: régimen general y
regímenes especiales. Fuentes de financiación. El Régimen General: acción protectora.
Características de las prestaciones. Contingencias cubiertas. Las entidades gestoras.
Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Empresas colaboradoras en la
gestión de la Seguridad Social.
31. Accidentes de trabajo. Concepto. El accidente «in itinere» y en misión.
Enfermedades profesionales. Estudio conjunto del cuadro vigente y de la lista de
principales actividades capaces de producirlas. Notificación de las enfermedades
profesionales. Normativa sobre reconocimientos obligatorios, diagnóstico y calificación.
Recomendaciones de la Comisión de la UE relativas a enfermedades profesionales.
32. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normativa reguladora.
Funciones y competencias. Organización. Relación con otros organismos de la
Administración General del Estado. Relación con las comunidades autónomas. El papel
del INSST en el ámbito internacional.
33. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España: funciones y
facultades. Marco jurídico vigente. Organización del sistema de Inspección: órganos de
colaboración y cooperación de las Administraciones Públicas en materia de Inspección
de Trabajo y Seguridad Social.
34. Estadística aplicada a la investigación científico-técnica. Variables: concepto y
clasificación. Medidas de frecuencia, de tendencia central, dispersión y posición.
Estimación de parámetros, estadística inferencial y contraste de hipótesis. Métodos
estadísticos para comparar proporciones. Métodos estadísticos de comparación de
medias. Concepto de regresión lineal y sus aplicaciones. Concepto de intervalo de
confianza.
35. Concepto de función empresarial. Clasificación de las actividades
empresariales. Estructura de la empresa y las áreas del negocio: producción, recursos
humanos, financieros, marketing, ventas, comunicación, calidad, prevención de riesgos
laborales.
36. Aspectos fundamentales de la contabilidad de empresas. La información
contable. Actividad contable básica. Concepto de contabilidad de empresas. Sujetos de
la contabilidad de empresas.
37. La dirección de empresas. Modelos. La gerencia y su entorno. Planificación
estratégica en la empresa. Ética y responsabilidad social en la empresa.
38. Organización de la producción. Diseño de procesos. Programación de
operaciones. Gestión de inventarios. Organización del trabajo. Productividad.
Planificación y control de la calidad. Industria 4.0 (robótica, inteligencia artificial, la
nanotecnología y el Internet de las cosas).
39. La Sociología como ciencia. Método científico y método de la Sociología.
Las vías de acceso a la realidad social: Histórica, crítico-racional, comparativa,
cuantitativa y cualitativa. La estratificación social. Clases, roles y estatus.
40. La investigación social. Formulación del problema. Diseño de la investigación.
Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Técnicas de obtención de datos. Clasificación y
análisis de los datos.
41. Técnicas de defensa del medio ambiente. Conceptos fundamentales.
Contaminación, tratamiento y protección del agua. Contaminación del suelo. Ingeniería
para el control de la contaminación atmosférica. Legislación medioambiental.
cve: BOE-A-2020-11624
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261