II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82732
19. Organizaciones internacionales y europeas de normalización (ISO, IEC, CENCENELEC, ETSI). Objetivos. Estructuras. Funcionamiento. Actividades. Acuerdos.
20. Confederación Internacional de Medidas (IMEKO). La Federación Internacional
para la Química Clínica y Laboratorios de Medicina (IFCC). Objetivos. Estructura.
Funcionamiento. Actividades.
21. La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML). Objetivos. Estructura.
Funcionamiento. Publicaciones. Recomendaciones. Sistema de certificación.
22. WELMEC. Otras organizaciones regionales de metrología legal. Organización.
Cometidos. Funcionamiento. Actividades.
23. El método científico aplicado a la investigación en metrología. Características.
Elementos. Fases. Necesidad de modelos estadísticos para su análisis.
24. Sistema Internacional de Unidades SI. Antecedentes y evolución. Descripción.
Clases de unidades. Símbolos. Múltiplos y submúltiplos. Equivalencias. Reglas de escritura.
25. Medición. Mensurando. Magnitudes de influencia en la medición. Concepto de
incertidumbre de medida. Resultados de medida y cifras significativas. Expresión de la
incertidumbre de medida: Formas de estimación y enfoques de propagación.
26. Fundamentos de sistema de medida: Definición; Partes constituyentes; Cadena
de medida. Principios físicos y/o químicos en la medida. Características generales:
exactitud, precisión, rango, alcance, reproducibilidad, repetibilidad, histéresis, linealidad,
deriva, etc. Caracterización y validación.
27. Transductores. Descripción. Características y estructuras. Acondicionamiento y
control de las señales.
28. Patrones. Tipos, utilización, requisitos, trazabilidad metrológica, reconocimiento
internacional.
29. Materiales de referencia. Definiciones. Normas y guías de aplicación. Tipos.
Métodos de asignación de valores a los materiales de referencia. Utilización. Trazabilidad
metrológica.
30. Fundamentos generales de estadística. Distribuciones de probabilidad. Test de
consistencia. Aplicación a la medición.
31. Test de Hipótesis (Fisher, Chi-cuadrado, t-Student, etc.). Análisis de la varianza
entre grupos (ANOVA).
32. Diseño de experimentos. Principios y modelos.
33. Procedimiento de interpolación y extrapolación de resultados de medida. Método
de mínimos cuadrados. Polinomios de Chebyshev. Construcción del polinomio de
interpolación: Fórmula de Lagrange, etc.
34. Métodos numéricos aplicados a la metrología.
35. Guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM) y sus suplementos.
Definiciones. Tipos de contribuciones de incertidumbre. Incertidumbre combinada.
Incertidumbre expandida.
36. Evaluación de datos de datos de medición. Propagación de incertidumbre
aplicando el método Monte Carlo. Suplemento 1 de la guía para la expresión de la
incertidumbre de medida.
37. La incertidumbre aplicada a la metrología legal y aceptación de producto. Criterios
de conformidad.
38.
Comparaciones interlaboratorios. Coherencia de los valores de medida
proporcionados. Determinación del valor de referencia. Análisis e interpretación de los
resultados.
39. Unidad de la magnitud longitud. Evolución del patrón de longitud. Aplicación del
estado del arte a las medidas de longitud y dimensionales. Definiciones. Medidas e
incertidumbres.
40. Fundamentos de interferometría. Tipos de fuentes luminosas y sus características.
Monocromaticidad y coherencia. Formas y localización de las franjas de interferencia.
Instrumentos de medida basados del empleo de la interferometría. Tipos y características de
interferómetros. Aplicaciones en medición de longitud. Aplicaciones en determinación de
defectos de forma. Microscopía interferencial. Técnica de desplazamiento de fase y aplicaciones.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82732
19. Organizaciones internacionales y europeas de normalización (ISO, IEC, CENCENELEC, ETSI). Objetivos. Estructuras. Funcionamiento. Actividades. Acuerdos.
20. Confederación Internacional de Medidas (IMEKO). La Federación Internacional
para la Química Clínica y Laboratorios de Medicina (IFCC). Objetivos. Estructura.
Funcionamiento. Actividades.
21. La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML). Objetivos. Estructura.
Funcionamiento. Publicaciones. Recomendaciones. Sistema de certificación.
22. WELMEC. Otras organizaciones regionales de metrología legal. Organización.
Cometidos. Funcionamiento. Actividades.
23. El método científico aplicado a la investigación en metrología. Características.
Elementos. Fases. Necesidad de modelos estadísticos para su análisis.
24. Sistema Internacional de Unidades SI. Antecedentes y evolución. Descripción.
Clases de unidades. Símbolos. Múltiplos y submúltiplos. Equivalencias. Reglas de escritura.
25. Medición. Mensurando. Magnitudes de influencia en la medición. Concepto de
incertidumbre de medida. Resultados de medida y cifras significativas. Expresión de la
incertidumbre de medida: Formas de estimación y enfoques de propagación.
26. Fundamentos de sistema de medida: Definición; Partes constituyentes; Cadena
de medida. Principios físicos y/o químicos en la medida. Características generales:
exactitud, precisión, rango, alcance, reproducibilidad, repetibilidad, histéresis, linealidad,
deriva, etc. Caracterización y validación.
27. Transductores. Descripción. Características y estructuras. Acondicionamiento y
control de las señales.
28. Patrones. Tipos, utilización, requisitos, trazabilidad metrológica, reconocimiento
internacional.
29. Materiales de referencia. Definiciones. Normas y guías de aplicación. Tipos.
Métodos de asignación de valores a los materiales de referencia. Utilización. Trazabilidad
metrológica.
30. Fundamentos generales de estadística. Distribuciones de probabilidad. Test de
consistencia. Aplicación a la medición.
31. Test de Hipótesis (Fisher, Chi-cuadrado, t-Student, etc.). Análisis de la varianza
entre grupos (ANOVA).
32. Diseño de experimentos. Principios y modelos.
33. Procedimiento de interpolación y extrapolación de resultados de medida. Método
de mínimos cuadrados. Polinomios de Chebyshev. Construcción del polinomio de
interpolación: Fórmula de Lagrange, etc.
34. Métodos numéricos aplicados a la metrología.
35. Guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM) y sus suplementos.
Definiciones. Tipos de contribuciones de incertidumbre. Incertidumbre combinada.
Incertidumbre expandida.
36. Evaluación de datos de datos de medición. Propagación de incertidumbre
aplicando el método Monte Carlo. Suplemento 1 de la guía para la expresión de la
incertidumbre de medida.
37. La incertidumbre aplicada a la metrología legal y aceptación de producto. Criterios
de conformidad.
38.
Comparaciones interlaboratorios. Coherencia de los valores de medida
proporcionados. Determinación del valor de referencia. Análisis e interpretación de los
resultados.
39. Unidad de la magnitud longitud. Evolución del patrón de longitud. Aplicación del
estado del arte a las medidas de longitud y dimensionales. Definiciones. Medidas e
incertidumbres.
40. Fundamentos de interferometría. Tipos de fuentes luminosas y sus características.
Monocromaticidad y coherencia. Formas y localización de las franjas de interferencia.
Instrumentos de medida basados del empleo de la interferometría. Tipos y características de
interferómetros. Aplicaciones en medición de longitud. Aplicaciones en determinación de
defectos de forma. Microscopía interferencial. Técnica de desplazamiento de fase y aplicaciones.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260