II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82731
103. Puentes rectos de hormigón armado en España.
104. Ingeniería portuaria en la España del siglo XIX. Evaristo Churruca, Ayxela,
Alejandro Olano.
105. La política hidráulica en la primera mitad del siglo XX. El Plan Gasset.
106. La política hidráulica durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera.
107. El plan hidrológico de Manuel Lorenzo Pardo. (1931).
108. Ingeniería portuaria y marítima en la España del siglo XX. Eduardo de Castro,
Ramón Iribarren, Suárez Bores.
109. Patrimonio y sostenibilidad. Las vías verdes.
110. El patrimonio de las obras hidráulicas.
Área temática: Metrología
1. Las medidas en la Historia. La Metrología en España. La Ilustración. La
implantación del sistema métrico en España. Leyes de Pesas y Medidas.
2. Metrología. Definición, clasificación y finalidad. Antecedentes históricos.
Aplicaciones. Costes y beneficios que aporta a la sociedad.
3. Elementos y estructura de una ley de metrología, las recomendaciones
internacionales. Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología, Antecedentes. Objetivos.
Estructura. Análisis.
4. El Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014,
de 22 de diciembre, de Metrología. Antecedentes. Objetivo. Estructura. Análisis.
5. El Control Metrológico del Estado sobre los instrumentos de medida. Antecedentes.
Evaluación de la conformidad de los instrumentos de medida. Procedimiento. Requisitos
esenciales. Módulos.
6. Organismos notificados, de control metrológico y autorizados de verificación
metrológica. Funciones. Incompatibilidades. Requisitos. Procedimiento de designación.
7. Orden ITC/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico
del Estado de determinados instrumentos de medida. Antecedentes. Estructura. Análisis.
8. El Centro Español de Metrología. Creación. Estructura. Competencias.
Organización. Actividades. Plan estratégico.
9. Infraestructura metrológica nacional: El Consejo Superior de Metrología. Creación.
Constitución. Estructura. Competencias. Comisión de metrología legal. Comisión de
laboratorios asociados.
10. Regulación de la metrología científica. El Centro Español de Metrología y los
laboratorios asociados y colaboradores. Los patrones nacionales.
11. La Convención del Metro. Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM),
Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) y Oficina Internacional de Pesas y
Medidas (BIPM). Estructura. Cometidos. Funcionamiento. Actividades. Comités conjuntos
del BIPM con organizaciones afines.
12. Acuerdo de reconocimiento mutuo CIPM-MRA. Papel del Joint Comité of the
Regional Metrology Organizations» (JRCB). Comparaciones clave. Comparaciones
bilaterales y suplementarias. Capacidades de medida en calibración (CMC) de los
Institutos Nacionales de Metrología. Base de datos de la Capacidad Óptima de Medida.
13. EURAMET. Otras organizaciones regionales de metrología científica.
Organización. Cometidos. Funcionamiento. Actividades.
14. Sistema global de medida. Relación entre organismos internacionales.
15. ENAC. Creación. Estructura. Funcionamiento. Comité técnico asesor de
calibración. Subcomités técnicos de calibración.
16. Organismos internacionales de acreditación (EA, ILAC, etc.). Estructura.
Funcionamiento, acuerdos.
17. UNE. Creación. Estructura. Funcionamiento. Comités técnicos de normalización.
Procedimiento de elaboración de normas.
18. Certificación. Procedimiento. Requisitos. Normas de aplicación. Requisitos de los
organismos de certificación.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82731
103. Puentes rectos de hormigón armado en España.
104. Ingeniería portuaria en la España del siglo XIX. Evaristo Churruca, Ayxela,
Alejandro Olano.
105. La política hidráulica en la primera mitad del siglo XX. El Plan Gasset.
106. La política hidráulica durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera.
107. El plan hidrológico de Manuel Lorenzo Pardo. (1931).
108. Ingeniería portuaria y marítima en la España del siglo XX. Eduardo de Castro,
Ramón Iribarren, Suárez Bores.
109. Patrimonio y sostenibilidad. Las vías verdes.
110. El patrimonio de las obras hidráulicas.
Área temática: Metrología
1. Las medidas en la Historia. La Metrología en España. La Ilustración. La
implantación del sistema métrico en España. Leyes de Pesas y Medidas.
2. Metrología. Definición, clasificación y finalidad. Antecedentes históricos.
Aplicaciones. Costes y beneficios que aporta a la sociedad.
3. Elementos y estructura de una ley de metrología, las recomendaciones
internacionales. Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología, Antecedentes. Objetivos.
Estructura. Análisis.
4. El Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014,
de 22 de diciembre, de Metrología. Antecedentes. Objetivo. Estructura. Análisis.
5. El Control Metrológico del Estado sobre los instrumentos de medida. Antecedentes.
Evaluación de la conformidad de los instrumentos de medida. Procedimiento. Requisitos
esenciales. Módulos.
6. Organismos notificados, de control metrológico y autorizados de verificación
metrológica. Funciones. Incompatibilidades. Requisitos. Procedimiento de designación.
7. Orden ITC/155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico
del Estado de determinados instrumentos de medida. Antecedentes. Estructura. Análisis.
8. El Centro Español de Metrología. Creación. Estructura. Competencias.
Organización. Actividades. Plan estratégico.
9. Infraestructura metrológica nacional: El Consejo Superior de Metrología. Creación.
Constitución. Estructura. Competencias. Comisión de metrología legal. Comisión de
laboratorios asociados.
10. Regulación de la metrología científica. El Centro Español de Metrología y los
laboratorios asociados y colaboradores. Los patrones nacionales.
11. La Convención del Metro. Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM),
Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) y Oficina Internacional de Pesas y
Medidas (BIPM). Estructura. Cometidos. Funcionamiento. Actividades. Comités conjuntos
del BIPM con organizaciones afines.
12. Acuerdo de reconocimiento mutuo CIPM-MRA. Papel del Joint Comité of the
Regional Metrology Organizations» (JRCB). Comparaciones clave. Comparaciones
bilaterales y suplementarias. Capacidades de medida en calibración (CMC) de los
Institutos Nacionales de Metrología. Base de datos de la Capacidad Óptima de Medida.
13. EURAMET. Otras organizaciones regionales de metrología científica.
Organización. Cometidos. Funcionamiento. Actividades.
14. Sistema global de medida. Relación entre organismos internacionales.
15. ENAC. Creación. Estructura. Funcionamiento. Comité técnico asesor de
calibración. Subcomités técnicos de calibración.
16. Organismos internacionales de acreditación (EA, ILAC, etc.). Estructura.
Funcionamiento, acuerdos.
17. UNE. Creación. Estructura. Funcionamiento. Comités técnicos de normalización.
Procedimiento de elaboración de normas.
18. Certificación. Procedimiento. Requisitos. Normas de aplicación. Requisitos de los
organismos de certificación.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260