II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82730

62. Territorio y fundación de ciudades españolas en Norteamérica.
63. Caminos y fortificaciones españolas en Norteamérica.
64. La tradición hidráulica española en Texas. Canales de regadío.
65. Innovación en las presas de la Ilustración.
66. El transporte fluvial interior durante la Ilustración. Esclusas y caminos de sirga. El
Canal Imperial de Aragón.
67. El sueño de la navegación. Las comunicaciones entre la meseta y la periferia. El
Canal de Castilla.
68. Los nuevos caminos carreteros ilustrados. El camino de Galicia.
69. Los caminos reales. El de Andalucía por Despeñaperros.
70. El camino real de Castilla a Valencia. Siglos XV-XVIII.
71. La reordenación del transporte comercial marítimo entre España y América.
Cádiz y Buenos Aires, ciudades emergentes.
72. El urbanismo de la ilustración en España. Nuevas fundaciones.
73. La catástrofe como ocasión. La ciudad de la modernidad. Lisboa, el valle de
Noto, Bruselas, Londres, Rennes.
74. La formación de los ingenieros militares. La Escuela de Matemáticas de Madrid.
75. La creación del cuerpo de ingenieros militares.
76. La Academia de Matemáticas de Barcelona.
77. La Academia de ingeniería en los Países Bajos españoles (1675). Sebastián
Fernández de Medrano.
78. Los pensionados españoles en Europa. Agustín de Betancourt, Peñalver, etc.
79. La vocación hidráulica de los Ingenieros de la ilustración.
80. El ingeniero canario Agustín de Betancourt al servicio del zar Alejandro I.
81. La navegación fluvial en Hispanoamérica: el canal de Güines y el canal del Dique.
82. Canales de comunicación interoceánica. El canal de Suez.
83. Antecedentes históricos de la navegación transoceánica por el canal de Panamá.
84. La Inspección General de Caminos y Canales y la fundación de la Escuela de
Caminos y Canales de Madrid.
85. Auge y ocaso de las diligencias: El ferrocarril y la ciudad.
86. Evolución tipológica de los puentes de cantería. Jean Rodolphe Perronet.
87. La ingeniería en los territorios de Ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas.
88. La ciudad moderna. La obra de Cerdà y de García Faria en Barcelona.
89. El abastecimiento a Madrid mediante el Canal de Isabel II. 1851.
90. La formación del sistema ferroviario en la Península Ibérica: del Informe
Subercase a la Ley General de Obras Públicas de 1877.
91. La formación de la red de carreteras del Estado: del informe Betancourt (1803) a
la aparición de los primeros vehículos de motor.
92. Los primeros saltos hidroeléctricos. Del molino a la fábrica de luz.
93. Los nuevos caminos de hierro y la ciudad. Tranvías, metropolitanos, trenes de
cercanías. Estaciones e intercambiadores.
94. El problema de expansión de la ciudad en el primer tercio de siglo y la influencia
de las infraestructuras de transporte: el caso de Madrid.
95. Los orígenes del hormigón armado en Europa y en España.
96. Constructores españoles en los Estados Unidos de América. Las bóvedas de
Guastavino y los primeros rascacielos de Navarro.
97. La Edad de Oro de las láminas de hormigón armado. Torroja, Candela, Sánchez
del Río.
98. Origen y evolución de las estructuras pretensadas. Freyssinet, Fernández
Casado.
99. Los puentes colgantes en España. Origen y evolución.
100. Puentes arco metálicos en España: evolución y tipologías.
101. Puentes arco de hormigón en España. Ribera, Martín Gil, César Villalba,
Eduardo Torroja, Carlos Fernández Casado.
102. Puentes de celosía o alma llena metálica en España.

cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260