II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82733
41. Determinación de la propiedad de calidad superficial. Métodos de medición por
contacto. Instrumentos. Métodos sin contacto. Instrumentos. Tipos de patrones y
aplicación. Parámetros asociados a la caracterización superficial.
42. Nanometrología. Principios. Métodos de medida. Instrumentación. Perspectivas
tecnológicas.
43. Mediciones angulares. Definiciones. Medidas e incertidumbres. Materialización
de los patrones. Instrumentación.
44. Mediciones de formas. Definiciones. Medidas e incertidumbres. Instrumentación
y patrones.
45. La unidad de masa. Historia de la definición de la unidad y su realización.
Definiciones relativas a la magnitud masa. Transferencia de la unidad de masa a los
distintos patrones de medida de la magnitud. Magnitudes de influencia. Incertidumbres
asociadas a las medidas.
46. Densidad de sólidos. Patrones primarios, características. Determinación de su
valor a través de las magnitudes fundamentales. Importancia en la determinación de la
nueva unidad de masa. Instrumentación y mediciones. Contribuciones de incertidumbres.
47. Densidad de líquidos. Determinación a través de pesaje hidrostático; fuentes de
error y minimización de los mismos. Método de Cuckow para la determinación de la
densidad de líquidos. Otros métodos de medida. Instrumentación e incertidumbre.
48. Determinación de la densidad del aire. Experimentos, fórmulas e incertidumbres
asociadas a su determinación. Su aplicación en las medidas de masa y ópticas.
49. Magnitud presión. Concepto. Presión absoluta, relativa y diferencial. Unidades.
Realización de la unidad. Trazabilidad a las magnitudes fundamentales. Medidas
hidráulicas y neumáticas, magnitudes de influencia. Incidencia de su medida en los
distintos campos de la ciencia y tecnología. Medidas e incertidumbres.
50. Tecnología de medida de presión en el rango de vacío. Patrones e
instrumentación. Magnitudes de influencia. Medidas e incertidumbres.
51. Magnitud de volumen. Métodos de medidas. Tipo de patrones. Trazabilidad
metrológica. Factores de influencia en la medida e incertidumbre. Medios que mejoran la
exactitud en la medida.
52. Dinámica de fluidos. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli, Ecuación de
Poiseuille. Efecto Venturi. Regímenes de flujo. Medidas de flujo y caudal. Tipo de medidores.
Patrones e implementación industrial. Factores de influencia en la medida e incertidumbre.
53. Propiedades de fluidos. Viscosidad de líquidos newtonianos. Viscosidad dinámica
y cinemática. Tensión superficial. Ecuación de Young. Movimiento de un sólido en el seno
de un fluido. Efecto Magnus. Instrumentación y métodos de determinación de densidad y
viscosidad en fluidos estáticos y dinámicos. Factores de influencia en la medida e
incertidumbre.
54. Fuerza y par de torsión como magnitudes derivadas de las unidades de masa,
longitud y tiempo. Definiciones. Materialización de las unidades. Medidas e incertidumbres.
55. Realización de fuerzas y pares de torsión de pequeño valor. Principios. Métodos
de medida. Instrumentación. Perspectivas tecnológicas.
56. Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático. Tipos de instrumentos.
Elementos a considerar en su calibración y fuentes de incertidumbre.
57. Temperatura termodinámica. Definición del Kelvin en el SI y su realización. Tipos
de termómetros termodinámicos: acústico, de gas, de ruido Johnson, de radiación
espectral y total etc. Medidas e incertidumbres.
58. Evolución de las escalas de temperatura. Escala Internacional de Temperatura
de 1990. Puntos fijos de definición. Instrumentos de interpolación.
59. Criogenia. Pirometría de radiación. Definiciones. Medidas e incertidumbres.
Cuerpo negro. Pirómetros ópticos. Instrumentación.
60. Metrología eléctrica. Definición del Amperio y su nueva redefinición y realizaciones.
Representación de la unidad de tensión basada en el efecto Josephson. Representación de
la unidad de resistencia basada en el efecto Hall cuántico. Representación de la unidad de
corriente eléctrica a través del triángulo metrológico cuántico.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82733
41. Determinación de la propiedad de calidad superficial. Métodos de medición por
contacto. Instrumentos. Métodos sin contacto. Instrumentos. Tipos de patrones y
aplicación. Parámetros asociados a la caracterización superficial.
42. Nanometrología. Principios. Métodos de medida. Instrumentación. Perspectivas
tecnológicas.
43. Mediciones angulares. Definiciones. Medidas e incertidumbres. Materialización
de los patrones. Instrumentación.
44. Mediciones de formas. Definiciones. Medidas e incertidumbres. Instrumentación
y patrones.
45. La unidad de masa. Historia de la definición de la unidad y su realización.
Definiciones relativas a la magnitud masa. Transferencia de la unidad de masa a los
distintos patrones de medida de la magnitud. Magnitudes de influencia. Incertidumbres
asociadas a las medidas.
46. Densidad de sólidos. Patrones primarios, características. Determinación de su
valor a través de las magnitudes fundamentales. Importancia en la determinación de la
nueva unidad de masa. Instrumentación y mediciones. Contribuciones de incertidumbres.
47. Densidad de líquidos. Determinación a través de pesaje hidrostático; fuentes de
error y minimización de los mismos. Método de Cuckow para la determinación de la
densidad de líquidos. Otros métodos de medida. Instrumentación e incertidumbre.
48. Determinación de la densidad del aire. Experimentos, fórmulas e incertidumbres
asociadas a su determinación. Su aplicación en las medidas de masa y ópticas.
49. Magnitud presión. Concepto. Presión absoluta, relativa y diferencial. Unidades.
Realización de la unidad. Trazabilidad a las magnitudes fundamentales. Medidas
hidráulicas y neumáticas, magnitudes de influencia. Incidencia de su medida en los
distintos campos de la ciencia y tecnología. Medidas e incertidumbres.
50. Tecnología de medida de presión en el rango de vacío. Patrones e
instrumentación. Magnitudes de influencia. Medidas e incertidumbres.
51. Magnitud de volumen. Métodos de medidas. Tipo de patrones. Trazabilidad
metrológica. Factores de influencia en la medida e incertidumbre. Medios que mejoran la
exactitud en la medida.
52. Dinámica de fluidos. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli, Ecuación de
Poiseuille. Efecto Venturi. Regímenes de flujo. Medidas de flujo y caudal. Tipo de medidores.
Patrones e implementación industrial. Factores de influencia en la medida e incertidumbre.
53. Propiedades de fluidos. Viscosidad de líquidos newtonianos. Viscosidad dinámica
y cinemática. Tensión superficial. Ecuación de Young. Movimiento de un sólido en el seno
de un fluido. Efecto Magnus. Instrumentación y métodos de determinación de densidad y
viscosidad en fluidos estáticos y dinámicos. Factores de influencia en la medida e
incertidumbre.
54. Fuerza y par de torsión como magnitudes derivadas de las unidades de masa,
longitud y tiempo. Definiciones. Materialización de las unidades. Medidas e incertidumbres.
55. Realización de fuerzas y pares de torsión de pequeño valor. Principios. Métodos
de medida. Instrumentación. Perspectivas tecnológicas.
56. Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático. Tipos de instrumentos.
Elementos a considerar en su calibración y fuentes de incertidumbre.
57. Temperatura termodinámica. Definición del Kelvin en el SI y su realización. Tipos
de termómetros termodinámicos: acústico, de gas, de ruido Johnson, de radiación
espectral y total etc. Medidas e incertidumbres.
58. Evolución de las escalas de temperatura. Escala Internacional de Temperatura
de 1990. Puntos fijos de definición. Instrumentos de interpolación.
59. Criogenia. Pirometría de radiación. Definiciones. Medidas e incertidumbres.
Cuerpo negro. Pirómetros ópticos. Instrumentación.
60. Metrología eléctrica. Definición del Amperio y su nueva redefinición y realizaciones.
Representación de la unidad de tensión basada en el efecto Josephson. Representación de
la unidad de resistencia basada en el efecto Hall cuántico. Representación de la unidad de
corriente eléctrica a través del triángulo metrológico cuántico.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260