II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82727
84. Otros Componentes de las instalaciones de seguridad: Tipos, funcionamiento y
condiciones de utilización de cada uno de ellos. Motores de aparatos de vía y
transmisiones. Contadores de ejes. Detectores de caída de objetos. Detectores de
arrastre. Detectores de gálibo. Detectores de cajas calientes. Componentes de las
instalaciones de los pasos a nivel.
85. Mantenimiento y modificaciones de instalaciones de seguridad. Conceptos
básicos.
86. Definición de componentes de interoperabilidad en el subsistema de control,
mando y señalización. Subsistema de vía y subsistema embarcado. Componentes de los
diferentes subsistemas.
87. Definición de interfaces estándar en el subsistema de control, mando y
señalización. Arquitectura básica del sistema. Interfaces FFFIS: Eurobaliza, Euroradio,
STM, LTM y JRU. Interfaces FIS: Interfaz conductor/máquina (DMI), unidad de interfaz con
el tren e interfaz de odometría.
88. El sistema ERTMS: Origen gestación. Principios básicos de funcionamiento.
Transmisión de información. Supervisión del movimiento del tren. Componentes del
sistema. Autoridad de movimiento.
89. Especificaciones funcionales del sistema ETCS: Funciones básicas; niveles de
aplicación; operación con los sistemas nacionales; estados operacionales y funciones
operacionales. Modos degradados y sistemas de respaldo. Interfaz hombre-máquina.
90. Estructura de las especificaciones técnicas del sistema ETCS: descripción básica
del sistema; principios de funcionamiento; modos de funcionamiento y transiciones;
procedimientos de operación; gestión de versiones y lenguaje ERTMS.
91. Niveles de Aplicación del Sistema ETCS: Niveles 0, 1, 2, 3 y control por sistemas
nacionales (NTC); transiciones entre niveles y reconocimiento; tablas de prioridades;
niveles superpuestos.
92. Modos funcionales del equipo ETCS embarcado: descripción de todos los modos
de funcionamiento; funciones disponibles y transiciones entre modos; información
disponible en el DMI en función de los modos. Supervisión total (FS); responsabilidad del
maquinista; rebase autorizado, modo de maniobra; fallo del sistema; modo no equipado;
modos de frenado y post frenado.
93. Principios funcionales del sistema ETCS: Información de enlace; gestión de la
comunicación de radio; principios de localización, posicionamiento y orientación del tren;
completitud de la información para el movimiento seguro del tren. Principios funcionales
del sistema ETCS: estructura de la autoridad de movimiento; información redundante;
restricciones estáticas de velocidad y gradientes; condiciones de vía.
94. Monitorización de la distancia y velocidad. Curvas de supervisión y frenado de los
trenes. Determinación de puntos de parada y cálculo de la curva de deceleración.
95. Procedimientos operaciones del ETCS: inicio y fin de misión; maniobras
ordenadas por vía o por maquinista; procedimiento de rebase; entrada a vía ocupada;
procedimiento de frenado y post frenado.
96. Estructura del lenguaje ETCS. Definición de variables y paquetes. Paquetes trenvía, vía-tren y ambos. Definición de telegramas y mensajes. Reglas de creación y
estructura. Mensajes tren-vía y mensajes vía-tren.
97. Especificaciones de prueba del equipo ETCS embarcado. Características a
ensayar. Casos de prueba. Secuencias de ensayo. Herramientas para la creación y
validación de casos y secuencias de prueba.
98. Descripción del interfaz hombre-máquina del equipo ETCS embarcado.
Supervisión de velocidad y distancia. Área de Planificación. Símbolos, iconos. Información
mostrada en función del modo y nivel.
99. Interfaz del equipo ETCS embarcado con el tren. Control de freno: freno de
servicio y freno de emergencia. Control de las funciones del tren: cambio de tracción,
pantógrafo, presurización y disyuntor de potencia.
100. Registrador Jurídico ETCS. Principios. Información registrada. Estructura
general de los mensajes.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82727
84. Otros Componentes de las instalaciones de seguridad: Tipos, funcionamiento y
condiciones de utilización de cada uno de ellos. Motores de aparatos de vía y
transmisiones. Contadores de ejes. Detectores de caída de objetos. Detectores de
arrastre. Detectores de gálibo. Detectores de cajas calientes. Componentes de las
instalaciones de los pasos a nivel.
85. Mantenimiento y modificaciones de instalaciones de seguridad. Conceptos
básicos.
86. Definición de componentes de interoperabilidad en el subsistema de control,
mando y señalización. Subsistema de vía y subsistema embarcado. Componentes de los
diferentes subsistemas.
87. Definición de interfaces estándar en el subsistema de control, mando y
señalización. Arquitectura básica del sistema. Interfaces FFFIS: Eurobaliza, Euroradio,
STM, LTM y JRU. Interfaces FIS: Interfaz conductor/máquina (DMI), unidad de interfaz con
el tren e interfaz de odometría.
88. El sistema ERTMS: Origen gestación. Principios básicos de funcionamiento.
Transmisión de información. Supervisión del movimiento del tren. Componentes del
sistema. Autoridad de movimiento.
89. Especificaciones funcionales del sistema ETCS: Funciones básicas; niveles de
aplicación; operación con los sistemas nacionales; estados operacionales y funciones
operacionales. Modos degradados y sistemas de respaldo. Interfaz hombre-máquina.
90. Estructura de las especificaciones técnicas del sistema ETCS: descripción básica
del sistema; principios de funcionamiento; modos de funcionamiento y transiciones;
procedimientos de operación; gestión de versiones y lenguaje ERTMS.
91. Niveles de Aplicación del Sistema ETCS: Niveles 0, 1, 2, 3 y control por sistemas
nacionales (NTC); transiciones entre niveles y reconocimiento; tablas de prioridades;
niveles superpuestos.
92. Modos funcionales del equipo ETCS embarcado: descripción de todos los modos
de funcionamiento; funciones disponibles y transiciones entre modos; información
disponible en el DMI en función de los modos. Supervisión total (FS); responsabilidad del
maquinista; rebase autorizado, modo de maniobra; fallo del sistema; modo no equipado;
modos de frenado y post frenado.
93. Principios funcionales del sistema ETCS: Información de enlace; gestión de la
comunicación de radio; principios de localización, posicionamiento y orientación del tren;
completitud de la información para el movimiento seguro del tren. Principios funcionales
del sistema ETCS: estructura de la autoridad de movimiento; información redundante;
restricciones estáticas de velocidad y gradientes; condiciones de vía.
94. Monitorización de la distancia y velocidad. Curvas de supervisión y frenado de los
trenes. Determinación de puntos de parada y cálculo de la curva de deceleración.
95. Procedimientos operaciones del ETCS: inicio y fin de misión; maniobras
ordenadas por vía o por maquinista; procedimiento de rebase; entrada a vía ocupada;
procedimiento de frenado y post frenado.
96. Estructura del lenguaje ETCS. Definición de variables y paquetes. Paquetes trenvía, vía-tren y ambos. Definición de telegramas y mensajes. Reglas de creación y
estructura. Mensajes tren-vía y mensajes vía-tren.
97. Especificaciones de prueba del equipo ETCS embarcado. Características a
ensayar. Casos de prueba. Secuencias de ensayo. Herramientas para la creación y
validación de casos y secuencias de prueba.
98. Descripción del interfaz hombre-máquina del equipo ETCS embarcado.
Supervisión de velocidad y distancia. Área de Planificación. Símbolos, iconos. Información
mostrada en función del modo y nivel.
99. Interfaz del equipo ETCS embarcado con el tren. Control de freno: freno de
servicio y freno de emergencia. Control de las funciones del tren: cambio de tracción,
pantógrafo, presurización y disyuntor de potencia.
100. Registrador Jurídico ETCS. Principios. Información registrada. Estructura
general de los mensajes.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260