II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82725
38. Protección eléctrica de las personas. Normativa de aplicación.
39. Proceso de autorización de puesta en servicio de líneas.
40. Material rodante ferroviario. Conceptos básicos de la Orden FOM/167/2015: procesos
de autorización de entrada en servicio de vehículos. Procedimiento a seguir tras la autorización.
41. Requisitos esenciales relativos al subsistema material rodante y control, mando
y señalización a bordo del tren. Su tratamiento en las ETI.
42. Registros ferroviarios: el Registro Especial Ferroviario, el registro nacional de
vehículos. Decisión 2007/756/CE. El registro europeo de tipos.
43. Las Especificaciones Técnicas de interoperabilidad (ETIs) del subsistema
material rodante. ETIs funcionales y ETIs estructurales.
44. Aplicación de las ETI transversales al material rodante: ruido, túneles y PMR. La
ETI del subsistema control, mando y señalización aplicada al equipo a bordo del tren.
45. Mantenimiento de vehículos y organismos responsables: entidades encargadas
del mantenimiento y centros de mantenimiento. Conceptos básicos de la Orden
FOM/233/2006, de 31 de enero, por la que se determina el régimen de homologación de
los centros de material rodante y sus condiciones de funcionamiento.
46. La Entidad Encargada del Mantenimiento en el marco normativo europeo.
Directiva de Seguridad y Reglamento UE 445/2011.
47. Introducción técnica a los centros de mantenimiento y talleres. Equipos básicos
e instalaciones de mantenimiento. Torneado. Detección de fisuras, medida del perfil,
ensayos no destructivos.
48. Mantenimiento de un vehículo ferroviario: Contenido de las intervenciones de
mantenimiento. Plan de mantenimiento y ciclos de intervención. Ciclo del mantenimiento.
Ciclos de revisiones. Tipos de mantenimiento. Mantenimiento de nivel 1 llevado a cabo por
las empresas ferroviarias.
49. Particularidades de la aplicación del Reglamento 402/2013 del Método Común de
Seguridad de Evaluación del Riesgo en los procesos de autorización de vehículos.
Aplicación para garantizar la integración segura en el marco de la entrada en servicio de
vehículos. Evaluación y valoración de Riesgos.
50. Normativa EN 50126-1 especificación y demostración RAMS en aplicaciones
ferroviarias. «Safety Case» aplicados al subsistema material rodante.
51. Conceptos generales de vehículos ferroviarios: clases de vehículos, configuración
de vehículos motores. Componentes: órganos y elementos.
52. Parámetros fundamentales de compatibilidad del material rodante: esfuerzo
máximo sobre vía, carga por eje, longitud máxima tren, gálibo, características mínimas de
frenado, límites de ruido, límites de interferencias electromagnéticas, rampas y pendientes
máximas, límites de presión en túneles.
53. Rodadura ferroviaria: cuerpo de eje, ejes y ruedas, cajas de grasa. Sistemas de
rodadura (bogíes). Componentes del bogíe. Exigencias de bogíes y de los ejes. Sistema
de arenado.
54. Suspensión y guiado: bastidor de bogíe, muelles, amortiguación. Sistemas de
ancho variable.
55. Bastidores y caja de vehículos ferroviarios. Enganches (tracción y compresión).
Choque y tracción. Topes. Socorro del tren. Señalización frontal y trasera.
56. Material rodante motor. Adherencia. Esfuerzo de tracción y Resistencia al avance.
Aerodinámica del tren: efecto estela, vientos laterales, variación presión en túneles.
57. Material rodante motor. Clases de tracción. Equipos neumáticos. Equipos
eléctricos. Equipos mecánicos. Equipos electrónicos. Equipos hidráulicos.
58. Tracción eléctrica. Motor de continua. Motor de corriente alterna. Principios
básicos de electricidad. Máquinas eléctricas. Convertidores. Semiconductores.
Funcionamiento de un equipo de tracción.
59. Tracción diésel. Tipos de motores diésel. Elementos. Lubricación y refrigeración.
Alimentación de combustible. Transmisión de potencia.
60. Freno ferroviario. Actuadores y válvulas en el circuito de freno. Tipologías de
frenado. Antibloqueo. Materiales empleados.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82725
38. Protección eléctrica de las personas. Normativa de aplicación.
39. Proceso de autorización de puesta en servicio de líneas.
40. Material rodante ferroviario. Conceptos básicos de la Orden FOM/167/2015: procesos
de autorización de entrada en servicio de vehículos. Procedimiento a seguir tras la autorización.
41. Requisitos esenciales relativos al subsistema material rodante y control, mando
y señalización a bordo del tren. Su tratamiento en las ETI.
42. Registros ferroviarios: el Registro Especial Ferroviario, el registro nacional de
vehículos. Decisión 2007/756/CE. El registro europeo de tipos.
43. Las Especificaciones Técnicas de interoperabilidad (ETIs) del subsistema
material rodante. ETIs funcionales y ETIs estructurales.
44. Aplicación de las ETI transversales al material rodante: ruido, túneles y PMR. La
ETI del subsistema control, mando y señalización aplicada al equipo a bordo del tren.
45. Mantenimiento de vehículos y organismos responsables: entidades encargadas
del mantenimiento y centros de mantenimiento. Conceptos básicos de la Orden
FOM/233/2006, de 31 de enero, por la que se determina el régimen de homologación de
los centros de material rodante y sus condiciones de funcionamiento.
46. La Entidad Encargada del Mantenimiento en el marco normativo europeo.
Directiva de Seguridad y Reglamento UE 445/2011.
47. Introducción técnica a los centros de mantenimiento y talleres. Equipos básicos
e instalaciones de mantenimiento. Torneado. Detección de fisuras, medida del perfil,
ensayos no destructivos.
48. Mantenimiento de un vehículo ferroviario: Contenido de las intervenciones de
mantenimiento. Plan de mantenimiento y ciclos de intervención. Ciclo del mantenimiento.
Ciclos de revisiones. Tipos de mantenimiento. Mantenimiento de nivel 1 llevado a cabo por
las empresas ferroviarias.
49. Particularidades de la aplicación del Reglamento 402/2013 del Método Común de
Seguridad de Evaluación del Riesgo en los procesos de autorización de vehículos.
Aplicación para garantizar la integración segura en el marco de la entrada en servicio de
vehículos. Evaluación y valoración de Riesgos.
50. Normativa EN 50126-1 especificación y demostración RAMS en aplicaciones
ferroviarias. «Safety Case» aplicados al subsistema material rodante.
51. Conceptos generales de vehículos ferroviarios: clases de vehículos, configuración
de vehículos motores. Componentes: órganos y elementos.
52. Parámetros fundamentales de compatibilidad del material rodante: esfuerzo
máximo sobre vía, carga por eje, longitud máxima tren, gálibo, características mínimas de
frenado, límites de ruido, límites de interferencias electromagnéticas, rampas y pendientes
máximas, límites de presión en túneles.
53. Rodadura ferroviaria: cuerpo de eje, ejes y ruedas, cajas de grasa. Sistemas de
rodadura (bogíes). Componentes del bogíe. Exigencias de bogíes y de los ejes. Sistema
de arenado.
54. Suspensión y guiado: bastidor de bogíe, muelles, amortiguación. Sistemas de
ancho variable.
55. Bastidores y caja de vehículos ferroviarios. Enganches (tracción y compresión).
Choque y tracción. Topes. Socorro del tren. Señalización frontal y trasera.
56. Material rodante motor. Adherencia. Esfuerzo de tracción y Resistencia al avance.
Aerodinámica del tren: efecto estela, vientos laterales, variación presión en túneles.
57. Material rodante motor. Clases de tracción. Equipos neumáticos. Equipos
eléctricos. Equipos mecánicos. Equipos electrónicos. Equipos hidráulicos.
58. Tracción eléctrica. Motor de continua. Motor de corriente alterna. Principios
básicos de electricidad. Máquinas eléctricas. Convertidores. Semiconductores.
Funcionamiento de un equipo de tracción.
59. Tracción diésel. Tipos de motores diésel. Elementos. Lubricación y refrigeración.
Alimentación de combustible. Transmisión de potencia.
60. Freno ferroviario. Actuadores y válvulas en el circuito de freno. Tipologías de
frenado. Antibloqueo. Materiales empleados.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260