II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82724

14. Normativa europea en materia de seguridad: los reglamentos europeos de
sistemas de seguridad, supervisión y vigilancia. Reglamentos 1158/2010, 1169/2010,
445/2011, 1077/2012, 1078/2012.
15. La evaluación, verificación, certificación de la seguridad e interoperabilidad.
Organismos notificados y designados. Evaluadores independientes de seguridad. La
acreditación de los distintos tipos de organismos y las entidades de acreditación.
16. El Reglamento UE 402/2013 relativo a la adopción de un método común de
seguridad para la evaluación y valoración del riesgo. Concepto de cambio significativo.
Fases del proceso de gestión del riesgo: definición del sistema, identificación de amenazas,
análisis del riesgo, registro de amenazas, funciones del evaluador independiente, informe
del evaluador independiente.
17. Conceptos básicos de normativa de circulación ferroviaria: el Reglamento de
Circulación Ferroviaria. Normativa europea: las ETI de explotación y gestión del tráfico
(ETI OPE) y aplicaciones telemáticas (TAF y TAP).
18. Sistemas de explotación tranviaria. Conceptos básicos.
19. El cargamento ferroviario. Normativa de aplicación.
20. Transporte de mercancías peligrosas. Reglamento relativo al transporte
internacional ferroviario de mercancías peligrosas (RID) y regulación nacional (Real
Decreto 412/2001, de 20 de abril).
21. Personal ferroviario. Conceptos generales de la Orden FOM/2872/2010, de 5 de
noviembre: categorías de personal con actividades relacionadas con la seguridad, licencias
y certificados de maquinistas, centros de formación y centros de reconocimiento médico.
22. Infraestructura ferroviaria: trazado y geometría. Definición de los parámetros
básicos en planta y alzado. Valores recomendados y límite. Secciones transversales.
Entreje. Conceptos básicos de la ETI de Infraestructura.
23. Las capas de asiento ferroviario. Plataforma: capas constitutivas, características
de los materiales. El balasto. La Orden FOM/1631/2015 de 14 de julio, por la que se
aprueba la Instrucción para el proyecto y construcción de obras ferroviarias IF-3. Vía sobre
balasto. Cálculo de espesores de capas de la sección transversal.
24. La vía y sus elementos constitutivos: carril, traviesas, sujeciones. Tipología y
materiales. Aparatos de vía. La vía en placa.
25. El ancho de vía en España. Problemática de la coexistencia de varios anchos y
alternativas técnicas para su solución. Cambiadores de ancho.
26. Conceptos básicos de la ejecución de obras ferroviarias.
27. Conceptos básicos del mantenimiento de la red. Operaciones de auscultación de
la vía en servicio. Renovaciones y otras operaciones, procedimientos constructivos.
28. Gálibos ferroviarios. La Orden FOM/1630/2015 de 14 de julio, por la que se
aprueba la «Instrucción ferroviaria de gálibos.
29. El Registro de Infraestructura ferroviaria.
30. Conceptos básicos de la ETI de personas de movilidad reducida.
31. Túneles de ferrocarril. Normativa técnica y aplicación de la ETI de seguridad en túneles.
32. Estructuras ferroviarias. Instrucción sobre las acciones a considerar en el
proyecto (IAPF). Inspecciones técnicas en los puentes de ferrocarril.
33. Pasos a nivel. Marco legal. Instalaciones de protección de pasos a nivel.
34. Subsistema de energía. Descripción y características de sus componentes.
Normativa de aplicación. Conceptos básicos de la ETI de Energía.
35. Elementos de la catenaria. Hilo de contacto. Sustentador. Feeder de
acompañamiento. Péndolas. Cables de acero. Postes. Macizos de fundación de postes y
anclajes. Aisladores. Ménsulas. Características eléctricas de la catenaria. El circuito de
retorno. Corrientes de retorno. Conexionado del circuito de retorno.
36. El pantógrafo. Partes principales del pantógrafo. Tipos de pantógrafos. Control de
la fuerza de contacto.
37. Tensiones de alimentación y subestaciones. Alimentación en continua y en
alterna: ventajas e inconvenientes. Subestaciones para corriente alterna. Subestaciones
para corriente continua. Telemando de subestaciones.

cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260