II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82721
59. Sensores para la medición de temperatura, humedad y succión en firmes a
escala real.
60. Aplicación de la fibra óptica en la medición de deformación y temperatura de
estructuras de carreteras. Fundamentos técnicos de la medida.
61. Modelos de deterioro recursivo-incremental en el estudio de firmes de carretera.
62. Proyecto de instrumentación en los ensayos de firmes de carretera. Variables a
medir. Procedimientos de medida.
63. Control medioambiental de firmes de carretera, construidos con materiales
granulares reciclados, mediante técnicas de instrumentación.
64. Los sistemas de gestión del patrimonio viario. Objeto. Definición y descripción.
Herramientas de un sistema de gestión del patrimonio. Integración de sistemas. Valoración.
Evaluación de la gestión. Los sistemas de gestión en el mundo.
65. Sistemas de gestión de firmes. Elementos básicos y relación entre ellos.
66. La sostenibilidad aplicada a la construcción y conservación de carreteras.
Conceptos. Instrumentos de evaluación. Los análisis del ciclo de vida y del coste del ciclo
de vida aplicados a las carreteras.
67. Consumo de materias primas y energía y generación de residuos, contaminantes
y gases de efecto invernadero asociados a la construcción y funcionamiento de la
carretera. Instrumentos de evaluación.
68. El análisis del ciclo de vida aplicado a la extracción y preparación de los áridos y
a la fabricación de mezclas bituminosas.
69. Etiquetado ambiental de los materiales de carreteras. Reglas de categoría de
producto. Declaraciones ambientales de producto. Normativa de aplicación.
70. Afección del cambio climático a las carreteras. Medidas de mitigación y de
adaptación.
71. La I+D+i en el transporte. Programas de investigación, nacionales e
internacionales. El Programa H2020.
Tráfico y Seguridad Vial
72. Características del tráfico y la circulación. Estudios y métodos de medida de las
intensidades, velocidades, pesos y cargas de los vehículos. Estudios de tiempos de
recorrido. Estudios de origen y destino. Otros estudios de tráfico.
73. Capacidad y niveles de servicio. Definiciones. Capacidad en circulación continua.
Capacidad en nudos. Semáforos. Elementos de un semáforo. Ciclo, fase y reparto.
74. Estudios de seguridad viaria. Datos básicos y estadísticas de accidentes. Índices
de siniestralidad. Factores de influencia en los accidentes. Medias para la mejora de la
seguridad viaria. Auditorías e inspecciones de seguridad viaria.
75. Sistemas de contención de vehículos. Barreras de seguridad, pretiles y sistemas
para protección de motociclistas. Terminales y transiciones de barreras de seguridad
Definiciones, descripción, materiales y clasificación.
76. Sistemas de contención de vehículos. Normativa nacional y europea.
Comportamiento frente a impactos y criterios de aceptación. Métodos de ensayo. Selección
del nivel de contención. Criterios de establecimiento y selección.
77. Señalización horizontal de carreteras. Criterios de diseño e implantación.
Influencia en la seguridad vial.
78. Señalización vertical de carreteras. Criterios de diseño e implantación. Influencia
en la seguridad vial.
79. Vialidad invernal. Bases para la organización de la vialidad invernal. Equipos de
vialidad. Pantallas anti-ventisqueros. Información a los usuarios de la carretera.
80. Fundentes empleados en la prevención de los efectos de la nieve y el hielo en la
seguridad vial. Propiedades. Efectos sobre los componentes de la carretera y sobre el medio.
81. Equipamientos de seguridad de túneles de carreteras. Iluminación y alumbrado
de emergencia: suministro. Tipos y sistemas de iluminación. Normativa.
82. Ventilación de túneles: sistemas. Incendios en túneles, sistemas de detección y
protección contra incendios.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82721
59. Sensores para la medición de temperatura, humedad y succión en firmes a
escala real.
60. Aplicación de la fibra óptica en la medición de deformación y temperatura de
estructuras de carreteras. Fundamentos técnicos de la medida.
61. Modelos de deterioro recursivo-incremental en el estudio de firmes de carretera.
62. Proyecto de instrumentación en los ensayos de firmes de carretera. Variables a
medir. Procedimientos de medida.
63. Control medioambiental de firmes de carretera, construidos con materiales
granulares reciclados, mediante técnicas de instrumentación.
64. Los sistemas de gestión del patrimonio viario. Objeto. Definición y descripción.
Herramientas de un sistema de gestión del patrimonio. Integración de sistemas. Valoración.
Evaluación de la gestión. Los sistemas de gestión en el mundo.
65. Sistemas de gestión de firmes. Elementos básicos y relación entre ellos.
66. La sostenibilidad aplicada a la construcción y conservación de carreteras.
Conceptos. Instrumentos de evaluación. Los análisis del ciclo de vida y del coste del ciclo
de vida aplicados a las carreteras.
67. Consumo de materias primas y energía y generación de residuos, contaminantes
y gases de efecto invernadero asociados a la construcción y funcionamiento de la
carretera. Instrumentos de evaluación.
68. El análisis del ciclo de vida aplicado a la extracción y preparación de los áridos y
a la fabricación de mezclas bituminosas.
69. Etiquetado ambiental de los materiales de carreteras. Reglas de categoría de
producto. Declaraciones ambientales de producto. Normativa de aplicación.
70. Afección del cambio climático a las carreteras. Medidas de mitigación y de
adaptación.
71. La I+D+i en el transporte. Programas de investigación, nacionales e
internacionales. El Programa H2020.
Tráfico y Seguridad Vial
72. Características del tráfico y la circulación. Estudios y métodos de medida de las
intensidades, velocidades, pesos y cargas de los vehículos. Estudios de tiempos de
recorrido. Estudios de origen y destino. Otros estudios de tráfico.
73. Capacidad y niveles de servicio. Definiciones. Capacidad en circulación continua.
Capacidad en nudos. Semáforos. Elementos de un semáforo. Ciclo, fase y reparto.
74. Estudios de seguridad viaria. Datos básicos y estadísticas de accidentes. Índices
de siniestralidad. Factores de influencia en los accidentes. Medias para la mejora de la
seguridad viaria. Auditorías e inspecciones de seguridad viaria.
75. Sistemas de contención de vehículos. Barreras de seguridad, pretiles y sistemas
para protección de motociclistas. Terminales y transiciones de barreras de seguridad
Definiciones, descripción, materiales y clasificación.
76. Sistemas de contención de vehículos. Normativa nacional y europea.
Comportamiento frente a impactos y criterios de aceptación. Métodos de ensayo. Selección
del nivel de contención. Criterios de establecimiento y selección.
77. Señalización horizontal de carreteras. Criterios de diseño e implantación.
Influencia en la seguridad vial.
78. Señalización vertical de carreteras. Criterios de diseño e implantación. Influencia
en la seguridad vial.
79. Vialidad invernal. Bases para la organización de la vialidad invernal. Equipos de
vialidad. Pantallas anti-ventisqueros. Información a los usuarios de la carretera.
80. Fundentes empleados en la prevención de los efectos de la nieve y el hielo en la
seguridad vial. Propiedades. Efectos sobre los componentes de la carretera y sobre el medio.
81. Equipamientos de seguridad de túneles de carreteras. Iluminación y alumbrado
de emergencia: suministro. Tipos y sistemas de iluminación. Normativa.
82. Ventilación de túneles: sistemas. Incendios en túneles, sistemas de detección y
protección contra incendios.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260