II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento. (BOE-A-2020-11516)
Resolución de 24 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82719
107. Aspectos geotécnicos del diseño de los muelles portuarios. Modos de fallo.
108. Inestabilidad de los suelos frente a solicitaciones dinámicas. Licuefacción.
Determinación de la susceptibilidad a la licuefacción de los suelos.
109. Escolleras portuarias. Aplicaciones. Resistencia al corte, permeabilidad y
deformabilidad de las escolleras.
110. Rellenos marítimos y portuarios. Tipos de rellenos. Métodos de ejecución.
Materiales de relleno. Consolidación y asientos de los rellenos.
Área temática: Estudios y Experimentación en Carreteras
Materiales para carreteras
1. Áridos para carreteras. Clasificación, propiedades físicas y químicas.
2. Áridos para capas de rodadura. Requerimientos especiales.
3. Ensayos de laboratorio de áridos para carreteras. Especificaciones de los áridos.
4. Fibras. Funciones, tipos y aplicaciones en carreteras.
5. Capas granulares. Tipos, materiales y aplicaciones. Comportamiento mecánico.
Caracterización en laboratorio. Especificaciones.
6. Capas granulares. Propiedades físicas. Curvas granulométricas. Requerimientos
en función de su situación en el firme. Dimensionamiento.
7. Capas tratadas con cemento para bases y sub-bases. Materiales. Dimensionamiento.
8. Lechadas bituminosas. Tipos, dosificación y caracterización en laboratorio.
9. Ligantes bituminosos. Composición. Tipos. Aplicaciones.
10. Betunes de penetración. Especificaciones. Control de calidad. Propiedades.
Ensayos.
11. Betunes de penetración. Características físico-químicas. Contenido de asfaltenos,
maltenos u otros componentes en su composición. Propiedades derivadas de su
composición. Aptitud para su empleo en mezclas utilizadas en carreteras.
12. Emulsiones bituminosas. Composición química. Fabricación. Especificaciones.
Control de calidad. Propiedades. Aplicaciones. Ensayos.
13. Betunes modificados con polímeros. Aplicaciones. Química de los polímeros.
Tipos. Fabricación. Especificaciones. Control de calidad. Propiedades. Ensayos.
14. Normativa sobre ligantes bituminosos. Conceptos fundamentales y determinaciones.
15. Mezclas bituminosas tipo hormigón bituminoso. Tipos y caracterización en
laboratorio. Control. Especificaciones.
16. Mezclas bituminosas drenantes. Aplicaciones. Tipos. Caracterización en
laboratorio. Control. Especificaciones.
17. Mezclas bituminosas discontinuas para capas finas. Tipos. Caracterización en
laboratorio. Control. Especificaciones.
18. Mezclas de alto módulo. Tipos. Caracterización en laboratorio. Control de calidad
de las mezclas bituminosas.
19. Fabricación de mezclas bituminosas. Extensión y puesta en obra. Control de
calidad de las mezclas bituminosas.
20. Contenido de betún en mezclas bituminosas. Efectos en las características del
firme. El ensayo Marshall.
21. Contenido de betún en mezclas bituminosas. Análisis de huecos y ensayo de
rodadura.
22. Mecanismos de deterioro de las mezclas bituminosas en un firme.
23. Mecanismos de deterioro del hormigón en pavimentos.
24. Mezclas semicalientes. Fabricación. Aplicaciones. Ventajas frente a las mezclas
convencionales.
25. Mezclas templadas. Fabricación. Aplicaciones. Ventajas frente a las mezclas
convencionales.
26. Firmes de hormigón. Materiales. Especificaciones. Ensayos de laboratorio.
27. Hormigón magro vibrado para capas de base. Materiales. Especificaciones.
Ensayos de laboratorio.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Jueves 1 de octubre de 2020
Sec. II.B. Pág. 82719
107. Aspectos geotécnicos del diseño de los muelles portuarios. Modos de fallo.
108. Inestabilidad de los suelos frente a solicitaciones dinámicas. Licuefacción.
Determinación de la susceptibilidad a la licuefacción de los suelos.
109. Escolleras portuarias. Aplicaciones. Resistencia al corte, permeabilidad y
deformabilidad de las escolleras.
110. Rellenos marítimos y portuarios. Tipos de rellenos. Métodos de ejecución.
Materiales de relleno. Consolidación y asientos de los rellenos.
Área temática: Estudios y Experimentación en Carreteras
Materiales para carreteras
1. Áridos para carreteras. Clasificación, propiedades físicas y químicas.
2. Áridos para capas de rodadura. Requerimientos especiales.
3. Ensayos de laboratorio de áridos para carreteras. Especificaciones de los áridos.
4. Fibras. Funciones, tipos y aplicaciones en carreteras.
5. Capas granulares. Tipos, materiales y aplicaciones. Comportamiento mecánico.
Caracterización en laboratorio. Especificaciones.
6. Capas granulares. Propiedades físicas. Curvas granulométricas. Requerimientos
en función de su situación en el firme. Dimensionamiento.
7. Capas tratadas con cemento para bases y sub-bases. Materiales. Dimensionamiento.
8. Lechadas bituminosas. Tipos, dosificación y caracterización en laboratorio.
9. Ligantes bituminosos. Composición. Tipos. Aplicaciones.
10. Betunes de penetración. Especificaciones. Control de calidad. Propiedades.
Ensayos.
11. Betunes de penetración. Características físico-químicas. Contenido de asfaltenos,
maltenos u otros componentes en su composición. Propiedades derivadas de su
composición. Aptitud para su empleo en mezclas utilizadas en carreteras.
12. Emulsiones bituminosas. Composición química. Fabricación. Especificaciones.
Control de calidad. Propiedades. Aplicaciones. Ensayos.
13. Betunes modificados con polímeros. Aplicaciones. Química de los polímeros.
Tipos. Fabricación. Especificaciones. Control de calidad. Propiedades. Ensayos.
14. Normativa sobre ligantes bituminosos. Conceptos fundamentales y determinaciones.
15. Mezclas bituminosas tipo hormigón bituminoso. Tipos y caracterización en
laboratorio. Control. Especificaciones.
16. Mezclas bituminosas drenantes. Aplicaciones. Tipos. Caracterización en
laboratorio. Control. Especificaciones.
17. Mezclas bituminosas discontinuas para capas finas. Tipos. Caracterización en
laboratorio. Control. Especificaciones.
18. Mezclas de alto módulo. Tipos. Caracterización en laboratorio. Control de calidad
de las mezclas bituminosas.
19. Fabricación de mezclas bituminosas. Extensión y puesta en obra. Control de
calidad de las mezclas bituminosas.
20. Contenido de betún en mezclas bituminosas. Efectos en las características del
firme. El ensayo Marshall.
21. Contenido de betún en mezclas bituminosas. Análisis de huecos y ensayo de
rodadura.
22. Mecanismos de deterioro de las mezclas bituminosas en un firme.
23. Mecanismos de deterioro del hormigón en pavimentos.
24. Mezclas semicalientes. Fabricación. Aplicaciones. Ventajas frente a las mezclas
convencionales.
25. Mezclas templadas. Fabricación. Aplicaciones. Ventajas frente a las mezclas
convencionales.
26. Firmes de hormigón. Materiales. Especificaciones. Ensayos de laboratorio.
27. Hormigón magro vibrado para capas de base. Materiales. Especificaciones.
Ensayos de laboratorio.
cve: BOE-A-2020-11516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260